El curso modelaje y análisis con información georreferenciada busca que comprendas la diversidad y el potencial de los datos geográficos. En el curso podrás utilizarlos en ejemplos básicos para modelar, procesar y analizar problemas donde la ubicación juega un rol importante. Todo esto con el fin de encontrar soluciones que te permiten un primer acercamiento práctico para el procesamiento de este tipo de datos no tradicionales.


Modelaje y Análisis con información georreferenciada
Este curso es parte de Programa especializado: Plataformas para procesar datos no tradicionales


Instructores: Germán Enrique Bravo Córdoba
470 ya inscrito
Curso
Experiencia recomendada
Qué aprenderás
Conocer cómo es la información geográfica, su marco de referencia, cómo se modela y cómo se transforma una entidad geográfica
Conocer y realizar operaciones básicas de análisis espacial, con ejemplos sencillos
Comprender y realizar un ejercicio de análisis geográfico basado en un Caso de estudio (distribución de la enfermedad de Chagas en Colombia)
Utilizar un cubo de datos para analizar información espacio temporal proveniente de sensores remotos.
Habilidades que obtendrás
- Categoría: Conocimiento de los tipos de datos geográficos operaciones y potencialidad de análisis para solucionar problemas geográficos
- Categoría: Uso de SIGs.
- Categoría: Habilidad de pensar espacialmente y de resolver algunos problemas de análisis espacial
- Categoría: Comprensión de lo que son los sensores remotos y uso de un cubo de datos para su análisis
Detalles a tener en cuenta

Añadir a tu perfil de LinkedIn
3 cuestionarios, 4 evaluaciones
Curso
Experiencia recomendada
Adquiere experiencia en la materia de tu interés
- Aprende nuevos conceptos de la mano de expertos del sector
- Adquiere conocimientos básicos sobre un tema o una herramienta
- Desarrolla habilidades relevantes para el trabajo mediante proyectos prácticos
- Obtén un certificado profesional para compartir

Hay 4 módulos en este curso
Te damos la bienvenida al módulo 1 de nuestro curso. En este módulo respondemos a las preguntas ¿Qué es, cómo es y para qué sirve la información geográfica? Para ello nos centramos en aprender sobre la potencia de la información geográfica, el marco de referencia geográfico y el modelaje y representación de la información geográfica.
Qué incluye
4 videos6 lecturas
Bienvenido al segundo módulo del curso. En este módulo responderemos a la pregunta ¿Qué podemos hacer con la información geográfica? Para ellos nos centraremos en estudiar cuatro temas principales: El análisis espacial y cuáles SIG hay disponibles, las operaciones básicas y el uso de análisis espacial y aprenderemos cómo resolver problemas espaciales más complejos mediante el modelamiento cartográfico.
Qué incluye
3 videos1 lectura1 cuestionario
Te damos la bienvenida al tercer módulo del curso. En este módulo nos enfocaremos en aprender acerca del cambio climático y el mal de Chagas, muy conocido en Colombia. Para ello, avanzaremos en tres temas principales: cómo preparar la información geográfica en temas de salud humana y el cambio climático, ubicaremos dónde está el mal de Chagas en Colombia como caso de estudio, y reflexionaremos sobre condiciones del futuro para mapear el mal de Chagas, como análisis de un caso.
Qué incluye
1 video1 lectura2 cuestionarios
Te damos la bienvenida al cuarto y último módulo del curso. En este módulo nos enfocaremos en el tema de la observación de la tierra con sensores remotos. Para ello entenderemos y trabajaremos con los cubos de datos y realizaremos nuestra actividad de proyecto final.
Qué incluye
2 videos3 lecturas
Ofrecido por

Obtén un certificado profesional
Agrega esta credencial a tu perfil de LinkedIn o a tu currículum vitae
Compártelo en las redes sociales y en la evaluación de tu rendimiento

Por qué las personas eligen Coursera para desarrollar su carrera profesional




Recomendado si estás interesado en Ciencia de Datos

Abre nuevas puertas con Coursera Plus
Acceso ilimitado a más de 7000 cursos de nivel mundial, proyectos prácticos y programas con certificados que te prepararán para el trabajo, todo incluido en tu suscripción
Impulsa tu carrera profesional con programas de grado en línea
Obtén un título de universidades de nivel mundial, 100 % en línea
Únete a más de 3400 empresas globales que eligen Coursera para Empresas
Mejora las habilidades de tus empleados para que se destaquen en economía digital
Preguntas Frecuentes
El acceso a las clases y las asignaciones depende del tipo de inscripción que tengas. Si tomas un curso en modo de oyente, verás la mayoría de los materiales del curso en forma gratuita. Para acceder a asignaciones calificadas y obtener un certificado, deberás comprar la experiencia de Certificado, ya sea durante o después de participar como oyente. Si no ves la opción de oyente:
es posible que el curso no ofrezca la opción de participar como oyente. En cambio, puedes intentar con una Prueba gratis o postularte para recibir ayuda económica.
Es posible que el curso ofrezca la opción 'Curso completo, sin certificado'. Esta opción te permite ver todos los materiales del curso, enviar las evaluaciones requeridas y obtener una calificación final. También significa que no podrás comprar una experiencia de Certificado.
Cuando te inscribes en un curso, obtienes acceso a todos los cursos que forman parte del Programa especializado y te darán un Certificado cuando completes el trabajo. Se añadirá tu Certificado electrónico a la página Logros. Desde allí, puedes imprimir tu Certificado o añadirlo a tu perfil de LinkedIn. Si solo quieres leer y visualizar el contenido del curso, puedes auditar el curso sin costo.
Sí. En ciertos programas de aprendizaje, puedes postularte para recibir ayuda económica o una beca en caso de no poder costear los gastos de la tarifa de inscripción. Si hay ayuda económica o becas disponibles para tu selección de programa de aprendizaje, verás un enlace para postularte en la página de descripción.
Al inscribirte al curso puedes elegir la opción que más te interese, bien sea auditarlo, en cuyo caso tendrás acceso al contenido del curso de forma gratuita; o con certificación, en cuyo caso deberás realizar algunas evaluaciones adicionales obligatorias y cumplir con los demás requisitos de la plataforma (hacer la verificación de identidad al presentar las evaluaciones obligatorias, lograr el porcentaje mínimo para pasar el curso y pagar directamente a Coursera el precio de la certificación anunciado en la plataforma).
El certificado de participación lo emite Coursera directamente. Puedes adquirirlo siempre y cuando cumplas con los tres requisitos siguientes: presentar las evaluaciones adicionales obligatorias, hacer la verificación de identidad al presentarlas, lograr el porcentaje mínimo para pasar el curso y pagar el precio anunciado por la plataforma.
Una vez cumplidos los requisitos para la obtención del certificado, debes realizar el pago directamente a Coursera. Ten en cuenta que actualmente las plataformas sólo permiten pagos con tarjetas de crédito internacionales; pero esperamos que pronto activen nuevas alternativas. En caso de que no cuentes con este medio de pago (tarjeta de crédito internacional), puedes solicitar ayuda financiera directamente a la plataforma a través de la opción "Learn more and apply" (Aprender más y aplicar) en la sección "Financial Aid" (Ayuda Financiera) que encuentras debajo del botón de inscripción "Enroll" (Inscribirse). Allí tendrás que completar una aplicación muy sencilla; ningún otro documento o trámite es necesario.
El certificado de participación se expide con el logo de la Universidad de los Andes y el de la plataforma, da cuenta de la participación del estudiante en el curso indicando las horas de trabajo semanal estimadas y está firmado por el profesor de la Universidad. En ningún caso, el certificado representa créditos académicos que puedan ser homologados en programas presenciales o en modalidad híbrida de la Universidad de los Andes.
Los asuntos relacionados con tu cuenta en Coursera, tu inscripción y acceso al curso, el pago y emisión del certificado, entre otros, son gestionados por la plataforma directamente, por lo que te sugerimos contactarlos (en español o inglés) al "Learner Help Center" (Centro de ayuda al estudiante) en:
https://learner.coursera.help/hc/es/categories/201216173#section_0.
El curso está diseñado para que usted avance al ritmo que más le convenga. Si debe suspender y quiere retomar el curso después, solo debe ingresar al curso como lo hacía antes y continuar o volver a empezar para refrescar lo que ya había hecho. No se preocupe si la plataforma le muestra las tareas que tiene atrasadas, es solo una guía. Sin embargo, tenga en cuenta que puede que el grupo de estudiantes que inició el curso al tiempo que usted ya vaya más adelante, por lo que es posible que nadie esté activo en los foros o las actividades de revisión por pares. Si desea unirse a un grupo que esté activo en ese momento, solo debe pasarse a una nueva sesión, dando clic en el botón Restablecer mis fechas límite (Reset my deadlines) que parece en la franja de color superior de la página un vistazo (Overview) dentro del curso.
Si quieres conocer más sobre la Universidad de los Andes, puedes consultar los siguientes vínculos:
- Video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=J98GEwFJYms
- Página oficial: http://www.uniandes.edu.co
- Admisiones y registro: https://registro.uniandes.edu.co/index.php/scouting/ipor-queestudiar-en-uniandes
Contáctanos en la Cra 1 Nº 18A- 12 Bogotá, (Colombia). Código postal 111711 Bogotá, Colombia; por correo electrónico en infofcom@uniandes.edu.co; o por teléfono en +571 3394949, +571 3394999, extensiones 3301, 5050 y 1649.
A continuación encuentras algunos links de ayuda en Coursera:
- Ayuda con certificados y demás preguntas (Ayuda al Estudiante o Learner Help Center): https://learner.coursera.help/hc/en-us
- ¿Cómo inscribirse en un curso?: https://learner.coursera.help/hc/es/articles/209818603-Inscribirse-en-un-curso
- Opciones de inscripción a un curso o programa especializado: https://learner.coursera.help/hc/es/articles/209818613
- ¿Cómo puedo pagar por el certificado de un curso o programa especializado?: https://learner.coursera.help/hc/es/articles/208280146-Pay-for-a-course-or-Specialization
- ¿Cuándo empiezan los cursos?:
https://learner.coursera.help/hc/es/articles/208279766
- ¿Cómo solicito ayuda económica?:
https://learner.coursera.help/hc/es/articles/209819033-Solicitar-
- Ayuda económica
- ¿Qué cursos ofrece la Universidad de los Andes en Coursera?:
Si eres estudiantes de pregrado y posgrado, personal académico y/o personal administrativo de la Universidad de los Andes, puedes certificarte de forma completamente gratuita cuando completes un MOOC de la Universidad de los Andes, del Tecnológico de Monterrey o de la Pontificia Universidad Católica de Chile, gracias a la alianza que formaron estas universidades, denominada La Tríada. Para lograrlo, debes ingresar al portal de la Tríada en Coursera: https://coursera.org/programs/la-triada-fegw7 y hacer clic en el botón de “Únete de forma gratuita”. Luego en “Inicia sesión con UNIVERSIDAD DE LOS ANDES” (utiliza tu usuario y clave de correo electrónico DE UNIANDES para ingresar. Regístrate como “Soy un usuario nuevo” (así tu cuenta de Coursera esté asociada a tu correo Uniandes). Únete al programa, revisa la oferta y disfruta de los MOOCs y programas de La Tríada. Para aclarar este proceso, ingresa a: https://moocs.uniandes.edu.co/la-triada-en-coursera/, donde encontrarás un video con el paso a paso, respuestas a las preguntas frecuentes y un email de soporte en caso de que necesites ayuda.
Ninguno. En los tutoriales y ejercicios prácticos del curso usaremos una herramienta de minería de procesos llamada Apromore, la cual se puede acceder desde cualquier navegador web. Si desea usar otra herramienta de minería de procesos, puede hacerlo libremente dado que en cualquiera de ellas se pueden implementar las diferentes capacidades de analítica de forma similar usando el mismo insumo de datos (un log de eventos de proceso).