Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este nuevo capÃtulo, el objetivo de hoy es mirar un poco más lejos. Lo que no siempre ocurre en el aula, lo que algunos profesores ya están haciendo pero otros no, asà que me interesa compartir con ustedes a dónde va realmente la pedagogÃa. Lo que vamos a hacer en la primera parte es hablar de las habilidades del siglo 21 que probablemente ustedes ya han escuchado. y después concentrarnos en una de estas habilidades, que es la que realmente está empezando a tener más fuerza que es la colaboración en aula. ¿Por qué la colaboración es importante? Porque la OSD, a través de la prueba Pisa desde el año 2015 va a empezar a evaluar lo que es colaboración en aula. Asà que me pareció importante hacer un foco en esto. Asà que partamos primero con lo que son las habilidades del siglo 21. Que es el gran tÃtulo realmente de lo que es, donde nosotros debemos enfocarnos hacia nuestra pedagogÃa. No se trata solamente enseñar habilidades, enseñar contenidos, sino miren un poco más lejos. Entonces veamos, ¿qué son estas habilidades del siglo 21? Y las he categorizado tal como están definidas. La primera se llaman formas de pensar. Es decir, lo que queremos que el niño realmente tome consciencia del trabajo que está realizando y sepa lo que está haciendo. En el sentido, el pensamiento crÃtico que ya lo vimos en el primer capÃtulo es central, la idea que el niño desarrolle pensamiento crÃtico que sea capaz realmente de tener esas habilidades que vimos en el capÃtulo uno desarrolladas y las pueda aplicar. Y dentro de esto, también esta lo que es resolución de problemas, que sepa transferir. Cuando vimos el modelo entendemos la importancia de transferir y resolución de problemas central en esto. Y el tercer elemento que todos los paÃses Latinoamericanos lo tienen en su discurso, es la creatividad y la innovación. Y acá es central lo que es pensamiento emergente. O sea, nosotros hemos visto cómo se forma el conocimiento, cómo presentamos el conocimiento y lo que nosotros queremos realmente que el niño sea capaz de mirar nuevos caminos, que el niño sea capaz de plantearse nuevos problemas, que el niño sea capaz de mirar más allá de lo que está haciendo en aula y ahà el rol del profesor también es central. El segundo grupo es maneras de trabajar. Y ahà tenemos comunicación y colaboración. Hemos hablado bastante de comunicación, hemos hablado el mensaje en detalle y colaboración es lo que vamos a hacer nosotros, es lo que viene en los próximos capÃtulos. Después en manera de trabajar está el liderazgo y la autonomÃa y la productividad y responsabilidad. Es central que nuestro alumno sean autónomos, y que realmente puedan ser lÃderes al menos de su propio proyecto, que sean capaces de manejar su camino. Y la productividad que es un problema importante en Latinoamérica, también es relevante que las personas sean responsables y efectivas. El tercer elemento, el tercer grupo de habilidades que se hablan del siglo 21 son herramientas para trabajar. Y aquà las tecnologÃas de información y comunicación son centrales. Latinoamérica está haciendo un esfuerzo importante, Chile lo ha hecho, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y otros paÃses están haciendo un esfuerzo importante de poner tecnologÃa dentro del sistema educacional. Pero acá lo central es saber usar estas habilidades, saber desarrollar en los niños la capacidad de usar la tecnologÃa y también lo que veremos, lo que vimos en el capÃtulo anterior, cómo realmente aplicar estas tecnologÃas para mejorar las prácticas del aula. Lo importante acá es la internet. La internet es un foco central, tenemos que nosotros ser capaces de integrar adecuadamente la internet en el quehacer de nuestro trabajo. Sin embargo, debemos tener cuidado que al hacer el niño usar la internet, la capacidad de lectura es fundamental, como dice esta noticia de hace un par de años, el 84% de los chilenos no entiende lo que lee. Y si nosotros mandamos a nuestro niño a la internet y no entiende lo que lee, simplemente estamos haciendo ¿cómo? Entonces un elemento absolutamente preponderante que los niños hoy dÃa entiendan lo que lean, para poder hacer un buen uso realmente de estas habilidades del siglo 21, especÃficamente de lo que es tecnologÃa de información y comunicación. Ahora, quiero detenerme un minuto y darnos cuenta el rol del profesor al mandar a los niños a la internet. Piensen ustedes en los ejercicios que usted hace con los niños de lectura, le piden a los niños que lean un libro y después le hacen una pregunta especÃfica sobre esto. Por ejemplo ustedes dicen, niño anda a leer La niebla, el libro La niebla y después ustedes le hacen una pregunta, ¿por qué el personaje se deprime?, por ejemplo. Lo que hace hoy en dÃa la mayorÃa de los niños va a la internet pone La niebla ¿por qué se deprime el personaje? Es lo único complejo para ellos al final es poder elegir cuál de las 200 respuestas que le llegaron, le van a hacer copy, paste y pasársela a usted. Nos tenemos que dar cuenta que hoy dÃa, ha cambiado realmente la manera de hacer los ejercicios no solamente lectura, sino en general de resolución de problemas porque en la internet está todo. Entonces dice, ¿cómo uso la internet para realmente aprovechar al máximo en mis labores docentes y hacer ejercicios adecuados con los niños? Lo que tenemos que hacer es contextualizar a la realidad de hoy nuestro ejercicio. Por ejemplo, podrÃamos haber dicho en el personaje La niebla el joven se deprime. Si usted lo compara con una noticia dada que ustedes leyeron en el diario de hoy, ¿qué habrá ocurrido con el personaje? Entonces ustedes están contextualizando lo que ustedes quieren que lea el niño, con la realidad que debe ser conocida por el niño y que no tiene cómo realmente buscar en internet por algo que pasó hoy dÃa. Nosotros tenemos que ser muy imaginativos, entender cómo realmente la internet está cambiando el quehacer de nuestra labor de profesores. El último grupo, son las habilidades para vivir en el mundo. Habilidades sociales y transculturales, flexibilidad y adaptabilidad. Cuando hablemos de colaboración, vamos a ver cómo podemos desarrollar habilidades sociales dentro del aula, ahà lo voy a mostrar explÃcitamente. Entonces tenemos que ser capaces que nuestros niños sean realmente un actor que sepa de qué manera interactuar y colaborar y construir con sus pares. Los invito pues a contestar la siguiente pregunta.