[AUDIO EN BLANCO] Hola, se acuerdan de la clase pasada, la clase pasada lo que hicimos fue de alguna forma mirar lo que enseñamos todos los dÃas en aula pero de otra perspectiva. De verdad miramos lo que es conocimiento, miramos Bloom, el pensamiento crÃtico, información de iii. Lo que vamos a hacer ahora es algo distinto, darnos cuenta que hay mucho más de lo que enseñamos en clase y quiero que tomen conciencia de lo que no estamos enseñando en clase es tan importante como lo que enseñamos en clase. Partamos entonces con lo que no enseñamos. Que es el conocimiento social y el conocimiento del cuerpo. Entonces bienvenido a este primer video, ¿qué es las manifestaciones del conocimiento? Primero, en la clase pasada lo que vimos fue analizar el conocimiento experto, fÃjense qué interesantemente en la Alemania de fines del siglo 18 principios del siglo 19, habÃan unos genios increÃbles, por ejemplo Max Planck un fÃsico teórico que desarrolló la cuántica. Albert Einstein que la gran mayorÃa de ustedes conocen, la verdad con la relatividad, Schrodinger con la mecánica cuántica, Heisenberg con el principio de incertidumbre, todos fÃsicos de renombre y finalmente Wernher Von Braun que inventó el cohete que todavÃa hoy dÃa lo estamos utilizando el mismo cohete, lo vio este señor en los años 30, 1930. Todos estos son fÃsicos, ingenieros, pero en las artes también Alemania era algo fantástico, piensen en Mozart, la flauta mágica por ejemplo, el Requiem de Mozart, no han escuchado el Requiem de Mozart, busquen Requiem de Mozart, también lo fantástico que se ha hecho. Beethoven en la novena sinfonÃa, Schoenberg, uno de los genios de la música que inventó la música que rompÃa todas las pautas existentes, la música moderna Schoenberg. Walter Gropius inventor del iii, en que revolucionó la arquitectura, Goethe uno de los grandes escritores alemanes y qué hablar de Freud, no exisirÃan los psicoanalistas sin Freud, todos grandes pensadores, grandes artistas, grandes hacedores alemanes. Entonces dicen la cultura alemana es siglo 18, 19, 20, extraordinaria. Sin embargo esa misma cultura inventó los campos de concentración donde se asesinaron a seis millones de judÃos y otras personas también, ahà tenemos el campo de concentración de Auschwitz. La pregunta es cómo es posible que toda esta cultura fantástica llegue a esto, eso es lo que tenemos que darnos cuenta de que el conocimiento experto, lo que vimos en la clase anterior, en el capÃtulo anterior, que todo este conocimiento que hemos construido en la humanidad, la fÃsica, la literatura, las matemáticas, el arte, la música, es parte del ser humano, no es el todo. Y el conocimiento de las naciones mejora pero no necesariamente mejora su desempeño en áreas de valor moral, lo que es la cultura de los pueblos distinto de lo que es el conocimiento que se va acumulando. FÃjense aquà una madre increpando a su hijo y le dice tú eres el mejor del alumno del colegio, ganador de las olimpÃadas matemáticas del paÃs, pero no puedes conversar ni siquiera de fútbol con tus compañeros, ustedes conocen estos niños, esos niños son brillantes y no tienen habilidades sociales. Una persona sin habilidades sociales no es un ser humano y fÃjense lo que hacemos nosotros como maestros, les eneñamos habilidades iii a nuestros niños matemática, lenguaje, ciencia, pero cuando se trata de la vida social los dejamos ir al parque o jugar sin ninguna mediación, no estamos mediando el desarrollo de las habilidades sociales, no tenemos tiempo como maestros de preocuparnos de las habilidades sociales, y recién les mostré que son fundamentales en el desarrollo del ser humano y la malas noticias son que las habilidades sociales no se aprenden en los libros como aquà en el chiste, están todos pasándolo fantástico en la playa menos nuestro niño que está tratando de aprender de cómo hacer amigos en un libro. Cómo se hacen amigos no se aprende del conocimiento experto, no se aprende de los libros, se aprende del dÃa a dÃa, es conocimiento implÃcito y déjenme leerles un extracto de un diario de hace mucho tiempo, por eso está viejo, debe tener más de 20 años y dice, en los Estados Unidos los presidentes de la república son objeto de los mas implacables escrutinios en sus habilidades intelectuales y morales. Está ya establecido que Roosevelt y Kennedy eran escasos de conocimiento y tardos en raciocinio y por el contrario Nixon y Carter poseÃan una profunda ilustración y aguda capacidad de análisis racional. Reagan es un caso extremo de pobrÃsimo coeficiente intelectual, y de muy sobresaliente coeficiente emocional. El juicio popular conserva los mejores recuerdos de los gobernantes con alto coeficiente emocional y menosprecia a quiénes solo tienen alta dosis de coeficiente intelectual. A Roosevelt, Kennedy y Reagan se les perdonan con generosidad errores y pecados. Nixon y Carter desde posiciones polÃticas contrapuestas, merecieron crueles juicios peyorativos de parte de sus compatriotas. Al final lo que importa son las habilidades sociales y en las salas de clases que desarrollamos habilidades sociales de nuestros niños, nos preocupamos sà que estén quietos, porque no podemos pasar la materia pero mediamos y construimos los niños que son más introvertidos, los niños que son más inquietos, ¿qué hacemos para desarrollar esas habilidades sociales?