[MUSIC] Hola, aquí estamos de nuevo. Esta es la segunda parte del ejercicio. Ahora lo que vamos a hacer es sacar la buena receta de Héctor. Si tú quieres ir sacando tu propia receta, puedes hacerlo con nosotros, o puedes después con la lectura hacer la tuya. Entonces, Héctor, el tema que compartiste con nosotros es situaciones en las que quieres que tus hijos obedezcan o tomen ciertas acciones y sientes que típicamente te viene una actitud muy autoritaria que no tiene la respuesta de ellos ni de ti, que quisieras ver en esas situaciones. >> De acuerdo. >> Entonces ahora vamos a pensar en qué necesitarias para esas situaciones. >> Perfecto. >> Qué necesitarias tener para que tus hijos obedecieran, o sea, ¿cuáles son los elementos emocionales que necesitaría tener tu intervención? >> Okay. >> Puede ser una cosa que hagas en otro momento completamente diferente. >> Okay. >> O sea, puede ser algo que no hagas con tus hijos que es- >> Vale. >> Que de pronto es como los elementos emocionales que tienes cuando estás haciendo otra cosa, pero otra cosa- >> Okay. >> En la que te sientes seguro y- >> Si. >> ¿Cuáles serían los elementos que necesitarías, digamos, para esa situación? >> Bien. >> Antes de pensar en la otra, ¿qué necesitarías para esa situación? >> Si, si bueno. Necesitaría conexión- >> Conexión. >> Si, compasión- >> Compasión. >> Necesitaría paz. >> Paz. Tranquilidad. Yo creo que esos son los cuatro elementos que- >> Tal vez autoridad. >> También. >> Consciente. >> Como autoridad moral, como que ellos reconozcan, autoridad reconocida por ellos. >> Claro, autoridad. Pero lo que viene de mí es que sea conciente, es decir, no autoridad basada no se, en el miedo. >> No en un grito o en- >> En un miedo o en rabia, sino una autoridad amorosa. >> Si. Que ellos reconozcan. >> Que ellos reconozcan, si, que ellos sientan y reconozcan. >> Okay, entonces en qué situación, de tu vida, otra, cualquiera, tienes esas características que es compasión, conexión, paz y autoridad consciente. >> Bien. Bueno hay una que reconozco con facilidad y es, hay un trabajo, hay una actividad que yo hago que me gusta mucho que es traducción. >> Okay. >> A mí me gusta traducir y lo hago también como un hobby, digamos. Y son esos momentos en los que me siento conectado, presente, me siento en una calma y una paz interior pues muy notoria, muy presente. >> Y sientes también como esta sensación de autoridad, de- >> Sí, de seguridad, por ejemplo. >> De seguridad, okay. >> Hay también un espacio digamos de autoridad en el sentido que siento mi presencia adecuada, apropiada, al momento. >> Okay. >> ¿Sí? >> Okay, eso. La presencia apropiada al momento. ¿Y cómo llamarías a ese estado emocional? ¿De presencia apropiada? >> Si, presencia apropiada >> Conexión. >> Consciente, de conexión. >> Conexión consciente y apropiada. >> De conexión consciente y apropiada, buenísimo. Entonces vamos a sacar esa receta. Entonces trae a tu mente un momento en el que estabas traduciendo seguramente y sentías esta conexión apropiada, ¿cómo la llamamos? >> Y consciente, conexión apropiada y consciente. >> Okay. Okay. >> Okay. >> Okay. >> Entonces, cuando lo traes a tu mente, ¿lo ves como una foto o lo ves con movimiento? >> Aquí lo hay movimiento. >> Aquí hay movimiento, muy bien. Lo que ves, ¿te ves tú dentro de la película o ves la película desde tus ojos? >> La película desde mis ojos, no estoy adentro, sí. >> Desde tus ojos, okay. ¿Tiene color la película o es en blanco y negro? >> No, tiene color. Tiene color brillante. >> Brillante. Luz natural o luz- >> Luz artificial, como en un lugar cerrado, pero bastante luz. >> Mucha luz. >> Sí- >> Mucha luz. >> Bastante luz. >> Muy bien y de tamaño, cuando del recuerdo lo ves, lo ves como un tamaño tipo como lo verias en un televisor o- >> No muy natural, digamos, tamaño real, si muy vida real. >> Muy vida real, digamos como me ves a mi aquí. >> Sí, tal cual como te veo a tí. >> Okay, okay. ¿Hay algún otro elemento visual que te llame la atención? O sea, ¿qué es lo que ves? ¿Ves, qué ves? >> Pues veo la persona, con la cual normalmente estoy interactuando, conectándome, pero de una manera muy clara, muy nitida, muy conectada, digamos, como muy, sí como muy, muy nítida, es como la expresión. >> Okay. Ves a la persona, con la que estas conectada de forma muy nítida. ¿Y si es un auditorio, lo ves también, o sea cuando- >> Normalmente- >> O en este momento te estás acordando de la- >> No veo el auditorio, normalmente no veo el auditorio. Digamos que- >> Si no la persona en la que >> Me enfoco en la persona, exactamente. >> Vale, okay, muy bien. Y en términos de tu sensación física, pasemos al segundo elemento.- >> Okay. >> ¿Cómo es? ¿Dónde sientes algo? ¿Hacia dónde se mueve? >> Mira, en este caso, siento una tensión- >> Okay. >> Pero es una tensión creativa- >> Okay. >> Es una tensión, digamos es una tensión de atención- >> Okay. >> De presencia, ¿no? >> Okay. >> Y, ¿dónde la siento? La siento, de hecho la siento como en todo el cuerpo. ¿No? >> Okay. >> Como que yo siento que todo mi cuerpo está tensamente poniendo atención a lo que está pasando, en un espacio de conexión muy directo. >> Okay. >> Y físicamente siento además, pero es una tensión cómoda. >> Okay. >> O sea es una tensión- >> Sí, rica. >> Sí, rica. >> De medio emocio, de medio- >> Emoción, como de estar, si, como, casi como mirando, como, como acercandome a la persona, es algo así. Bueno y hay un alto grado de energía- >> Okay. >> En el proceso, hay un alto grado de energía, de intercambio de energía, suena un poco raro pero también lo siento así. >> Okay, okay, muy bien. ¿Tu respiración cómo es? >> ¿Mi respiración cuando estoy en ese proceso? Fíjate, es una respiración, tiende a ser larga y más profunda que lo normal. >> Okay, vale. ¿Hay algo de temperatura involucrado? ¿Hay calor, hay frío? >> Fíjate que varía, no te podría decir que, un poco varía con el momento, con la situación, con lo que está pasando allí. >> Okay. >> Es más, como que me adapto a la temperatura o de la persona o de la circunstancia que está sucediendo. >> Okay, okay, ¿y tienes alguna noción como de un sabor, un olor? ¿Algún otro dato sensorial relevante? >> Sabor, olor. Por ese lado es bastante neutro. >> Okay. >> Es bastante neutro, sí. >> Okay, muy bien. ¿Qué te dices en tu diálogo mental? Ese es el tercer elemento, lo auditivo. >> Bueno el diálogo mental, en esa circunstancias es muy, es muy silente. No hay mucho dialogo mental en esos casos. >> Okay. >> De hecho cuando hay diálogo mental inmediatamente me doy cuenta que me salí de la conexión. >> Okay. >> Que perdí el elemento de conexión. >> Okay. >> Puede pasar algo en el auditorio, puede pasar algo, que dije algo que, y en ese momento you es como una alerta para mí, me salí. >> Okay. >> Entonces normalmente es muy silente el diálogo mental. >> Okay, okay, muy bien, muy bien. Entonces ahí tenemos tu receta buena, la receta de conexión consciente y- >> Apropiada. >> Y apropiada. Conexión consciente y apropiada, esa es la receta buena. >> Si. >> Muy bien ahí te podemos dejar en la receta buena porque esa sí, mira la sonrisa con la que terminas [LAUGH] >> [LAUGH] Me encanta. >> Y ustedes pueden hacer su receta buena ahora.