Hola. Bienvenidos al curso "Circuitos alineados con SPICE". Vamos con nuestra primera clase. Partimos con la motivación: ¿para qué sirve este curso? ¿Cómo aprender el concepto de teorÃa de circuitos? ¿De qué se trata este concepto y para qué sirve? ¿Cuáles son los usos que puedo darle? Vamos a aprender algunas nociones generales del curso como, por ejemplo, para qué sirve este curso, qué debo saber antes de tomarlo y qué puedo aprender después. Aquà muestro un esquemático sencillo de un circuito genérico, solo para inspirar a los que están viendo esta videolección. ¿Qué es la teorÃa de circuito? La teorÃa de circuitos es una teorÃa superdesarrollada que comprende los fundamentos para el análisis de circuitos eléctricos. Análisis tiene que ver con entender cómo funciona algo. La idea es poder modelar un circuito matemáticamente y analizarlo; entender cómo va a funcionar. Eso me permite hacer predicciones de cómo va funcionar el circuito y, eventualmente, hacer ajustes de diseño para que el circuito funcione como yo quiero. Puede ser aplicada en circuitos lineales y no lineales. Nosotros vamos a aplicarla en circuitos lineales. Esencialmente, en este curso se limita a circuitos de parámetros concentrados. ¿Qué significa parámetros concentrados? Significa que son circuitos tan pequeños que la velocidad de la luz la puedo aproximar a infinito. Y cuando un circuito es pequeño y puedo aproximar la velocidad de la luz a infinito para todos los efectos prácticos, porque la velocidad a la cual una señal se mueve de aquà a aquà es esencialmente cero, entonces, yo puedo aplicar ciertas ecuaciones que son simplificación. Eso lo vamos a ver poco más adelante. ¿Qué se busca con esta teorÃa de circuitos? Se busca determinar los voltajes de los nodos. ¿Qué es un voltaje? Ya aprenderemos. Y se busca determinar las corrientes de las ramas. ¿Qué son las corrientes?¿Qué son las ramas?, ¿los nodos? Todo eso es parte de lo que vamos a aprender en el curso. Lo importante aquà es que la teorÃa de circuitos busca analizar, que es lo mismo o muy parecido a resolver, circuitos. Y cuando uno resuelve un circuito, uno lo que hace es determinar voltajes y determinar corrientes. Eso es este curso. Esencial. Este curso se apoya en fÃsica y en matemática. La fÃsica para los modelos de los elementos circuitales y la matemática para hacer la resolución de los problemas. Al final, todo se traduce a resolución de sistemas de ecuaciones lineales de este estilo y uno lo que tiene que hacer ahà es determinar una incógnita. Por ejemplo, estas son matrices. Estas matrices se pueden llevar a una forma expandida. AsÃ. Estos son los contenidos generales del curso. Este es un curso nivel universitario de una carrera técnica como ingenierÃa, por ejemplo. Una ingenierÃa profesional. Y este curso incluye lo siguiente. "Fundamentos de la electricidad". En este curso vamos a aprender de qué se tratan los fundamentos de la electricidad en general: qué son los voltajes, qué son las corrientes, qué son los nodos, qué son las ramas, qué son los elementos circuitales básicos, modelos matemáticos. Después hablamos de "Leyes circuitales", de las cuales probablemente ustedes ya han escuchado algo; ley de Ohm, leyes de Kirchhoff: ley de voltaje de Kirchhoff, ley de corriente de Kirchhoff. "Fundamentos del análisis de circuitos". Después hablamos de cosas como teoremas, teoremas de Thévenin, Norton. Después vemos "Respuesta en el tiempo", cómo un circuito evoluciona en el tiempo y ahà vemos que hay dinámica y necesitamos ecuaciones diferenciales. Después vemos "Respuesta en frecuencia" y cuando hablemos de respuesta en frecuencia, vamos a aprender cómo responde un circuito ante diferentes frecuencias y eso requiere análisis en frecuencia. Podemos ver análisis de estacionarios, podemos aprender Fourier y eso también requiere ecuaciones diferenciales. Finalmente, vemos "Componentes, elementos y técnicas avanzadas", donde vamos a aprender un montón de cosas muy interesantes. ¿De qué más me sirve este curso? Este curso es de un tema, que es análisis de circuitos, que es una disciplina fundamental en ingenierÃa eléctrica. Este es el curso básico de ingenierÃa eléctrica. Ayuda a aprender a pensar como un ingeniero eléctrico, a desarrollar ciertos criterios y es necesario para, si yo quiero, eventualmente, dedicarme a diseñar circuitos, pueden ser circuitos complicados como esto. En realidad este circuito no es complicado, pero era por mostrar un circuito que tengo aquà en la mesa. Si yo quiero diseñar esos circuitos en el futuro, ya sean analógicos, y de señales mixtas o digitales también, o circuitos de radiofrecuencia, yo necesito aprender de este curso. Es importante en varios contextos, por ejemplo, en la microelectrónica, donde uno se dedica a diseñar circuitos; en la robótica, donde uno no trabaja con circuitos directamente, pero muchas veces hay que entender cómo funcionan los circuitos. Qué es lo que hace un circuito que mueve un motor, por ejemplo, o un circuito que toma señales de un sensor. Después, en circuitos de potencia, todo lo que tiene que ver con conversión de energÃa. Tenemos tracción eléctrica que cada vez se hace más importante en el mundo. Circuitos de instrumentación donde yo quiero medir algo, por ejemplo, y cuando digo "medir algo" puede ser medir una foto de una estrella capturada con un sensor CCD. Todo eso pasa por circuitos. Yo no digo que con este curso van a aprender todas esas aplicaciones, pero van a aprender algunas cosas que van a permitir, más adelante, meterse de lleno en esas aplicaciones. ¿Qué debo saber antes de tomar este curso y como sigo aprendiendo después? Los requisitos del curso están aquÃ. Lo que dice: un poco de nociones de fÃsica; saber lo que es carga eléctrica, por ejemplo. Tener una noción de lo que es carga eléctrica y cosas del estilo. Después, necesitan cálculo diferencial e integral; esto es superimportante. Tienen que saber derivar, tienen que saber integrar y tienen que saber resolver ecuaciones diferenciales ordinarias. Después, paciencia, mucha paciencia y mucha perseverancia porque se requiere aprender a partir de lo que uno investiga. Y, a su vez, este análisis de circuitos, este curso que estamos comenzando ahora es requisito de todo lo que viene aquÃ. Electrónica analógica, diseño de amplificadores. Si ustedes después quieren diseñar amplificadores, no pueden hacerlo si no saben este curso. Diseño de circuitos de radiofrecuencia, de señales mixtas y diseño microelectrónico. Todo eso viene después de este curso. ¿Qué aprendimos hoy? Se pasó volando esta videolección. Aprendimos el concepto de teorÃa de circuitos, aprendimos para qué sirve, qué es lo que voy a aprender y qué es lo que necesito saber. Muy bien, gracias por ver esta videolección. Nos vemos la próxima.