[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al módulo número dos, Instalación eléctrica. Soy el ingeniero Francisco Lopez Rivas, y te acompañaré a lo largo de este módulo. Actualmente para la mayorÃa de nuestras actividades diarias se requiere de la electricidad, you sea para que funcione algún electrodoméstico, para el uso de la computadora, para iluminar algún espacio. Por otro lado, es necesario tener conocimientos básicos en el manejo de la corriente eléctrica para evitar un accidente. Como primer punto, debes identificar los materiales necesarios a utilizar en la construcción de la instalación eléctrica de una vivienda, you que, dependiendo de la calidad de los materiales y de las conexiones, se evitará la posibilidad de cortos circuitos, descargas, o accidentes a los usuarios de la instalación eléctrica. Los materiales comúnmente utilizados en una instalación eléctrica de una vivienda son, el tubo poliducto de PVC flexible o rÃgido, de color naranja como el que les muestro en este momento, es el apropiado para introducir en el tubo los conductores de alimentación y control de la instalación eléctrica y además son de bajo costo y hay también de diferentes diámetros y colores, por ejemplo, el color negro que se utiliza para instalaciones eléctricas a la intemperie para evitar que el sol lo haga quebradizo en poco tiempo. Este color naranja no sirve para la intemperie. El conductor a utilizar en la instalación eléctrica será del tipo THW-LS 75 grados. se recomienda que se utilicen conductores con forro de distintos colores para mejor identificación. Por ejemplo, para la fase, o lÃnea viva, o lÃnea energizada, el color rojo. También podemos utilizar del color negro para la fase y del color blanco para el neutro. Para la tierra fÃsica se recomienda un conductor con forro de color verde o un conductor desnudo sin forro. Y, por ejemplo, para el regreso en conexiones de contactos, utilizar un conductor de color naranja. No se recomienda utilizar pedazos de cable y añadirlos you que causarán calentamiento en el amarre. No hay que olvidar nuestra guÃa que es la que servirá para jalar los conductores, la primera que se introduce dentro de la tuberÃa y llega al otro extremo donde vamos a hacer la conexión de los conductores y luego jalarla para que estos conductores entren dentro de la tuberÃa y posteriormente salgan en el otro extremo donde realizaremos las conexiones necesarias. Una forma para identificar los conductores y no haya error a la hora de realizar las conexiones correspondientes. Por ejemplo, you que se colocó el poliducto en la losa o en el muro, y you cableamos, aquà estoy dando una explicación en este pedazo de tubo donde, supongamos que por aquà entró el conductor y por aquà está saliendo. Entonces, a la hora de hacer las conexiones vemos que tenemos dos conductores del mismo color. Para eso es recomendable que marquemos los conductores, cada conductor, en este caso, aquà tenemos el mismo conductor pero marcado con cinta de aislar para saber, por ejemplo, este es el principio y este es el final del mismo conductor. Como aquà en este conductor no tenemos ninguna marca, sabemos que este es, por ejemplo, el inicio y este es el final. Hablando de la calidad de los materiales, por ejemplo, de los conductores, ¿cómo podemos darnos cuenta de que un buen conductor es de buena calidad? Simplemente en su color. Debe de ser de color anaranjado brillante y, además, debe de tener bastante flexibilidad, ese es un indicativo, también, de que ese conductor es de buena calidad. En el techo donde se colocarán las lámparas se recomienda utilizar cajas cuadradas de 12 por 12 si llegan más de tres tubos, como este tipo. Si llegan hasta tres tubos se recomiendan las cajas octogonales, también llamadas cajas redondas. Para colocar lámparas empotradas en el techo, deberán utilizarse botes integrales de la altura de las lámparas a colocar. Pueden ser de plástico o de metal, como en este caso. Otro tipo de materiales que se utilizan en la construcción de la instalación eléctrica son los sockets. Aquà tenemos un tipo de socket y aquà tenemos el otro tipo de sockets o portalámparas que, en este caso, es un block socket, que sirven para la colocación de la lámpara en dicho socket. Para mostrarles en la parte interna de qué consta, de dos tornillos, que es donde se conectan un conductor y aquà está el otro conductor. Aquà tenemos un contacto sencillo aterrizado, también llamado polarizado. En la parte frontal, la entrada de la fase, la entrada del neutro y la entrada de la tierra fÃsica. Lo vemos ahora por la parte posterior y el indicativo aquà es, la fase de alimentación, el neutro y el orificio de la tierra fÃsica. Ahora les presento a ustedes un contacto dúplex aterrizado o polarizado. Lo vemos, aquà está uno y aquà está el otro, y están interconectados, en este caso, serÃa de la fase, y aquà tendrÃamos la interconexión del neutro, y aquà serÃa el de la tierra fÃsica. Aquà tenemos un apagador sencillo. [MÚSICA] Lo estamos observando. Aquà observamos que puede ser la entrada, la salida, o la entrada y la salida. Aquà se hace la conexión por este otro lado. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Ahora les muestro a ustedes un modelo de apagador de escalera o de tres vÃas. Aquà tenemos tres tornillos, aquà tiene dos señales, los indicativos que es escalera. Otro modelo de apagador de escalera. [MÚSICA] Lo mismo, parte frontal, vemos el indicativo que es de escalera. Y otro modelo, más, por decirlo, más moderno. Aquà tenemos la parte central y la parte de los extremos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Las tapas para apagadores y contactos son piezas para cubrir las conexiones eléctricas de los apagadores y los contactos, y para distinguir el lugar donde se encuentran, como, por ejemplo, aquà tenemos una tapa para un contacto polarizado o aterrizado doble. Aquà tendrÃamos nosotros una tapa de una unidad para un apagador. Y aquà tendrÃamos una tapa para dos apagadores o dos contactos. Tenemos aquà la cinta de aislar que es una cinta adhesiva de PVC, en este caso es de color negro, hay de diferentes colores. Lo que se recomienda es utilizar cinta de aislar de buena calidad. ¿Para qué nos sirve? Pues para aislar nuestros empalmes. Por ejemplo, aquà estoy haciendo un pequeño empalme con la mano y voy a aislarlo con la cinta para evitar que haya un problema de corto circuito. Entonces, para eso nos sirve, insisto, la cinta de aislar. Y ahà está. Es necesario tener un interruptor que conecte y desconecte la instalación eléctrica de la vivienda. Puede ser un interruptor termomagnético de 30 amperes con su caja o, en su defecto, un interruptor de cuchillas con fusibles, cada fusible con una capacidad de 30 amperes, que es la protección general de la instalación eléctrica de la vivienda para evitar daños, cortos circuitos y sobrecargas. No olvides visitar el foro del módulo número dos e interactuar con tus compañeros, y continuar con tu aprendizaje en la siguiente unidad. Ahà te espero. [MÚSICA] [MÚSICA]