[MÚSICA] [MÚSICA] La Telesalud se ha convertido, en la forma de dar atención de salud a distancia y su uso aumentará en el futuro. En la actualidad, existen muy escasos programas de salud, que incluyen la telesalud dentro de su curriculum. El capacitar al personal de salud en formación en la utilización de esta tecnología, es cada vez más relevante. No solo para promover la adopción de esta, sino para mejorar la calidad y la seguridad de su práctica. Es por ello por lo que vamos a revisar, que características debe de tener un programa de formación de profesionales de la salud, en telesalud. El diseño del programa, no puede limitarse a entregar contenidos, sino que también debe de proveer el entrenamiento necesario para desarrollar las habilidades, las actitudes y destrezas requeridas para integrar la telesalud a su práctica profesional. Algunos temas indispensables para incluir, son muy similares a los que se incluyen en este curso. Definir los términos telesalud y telemedicina. Reglas de etiqueta en la telesalud. Colaboración interprofesional. Leyes, licencias y regulaciones del país. Costos, seguros y reembolsos. Seguridad, confidencialidad y veracidad de datos. Práctica ética y relación medico-paciente. Satisfacción del paciente y de los proveedores de salud. Limitaciones. Sin embargo, cada programa puede variar en cuanto al énfasis o profundidad que le da a cada tema. Es importante que este temario se debe ajustar a nuestro entorno. Existen numerosos ejemplos de programas que han logrado una integración existosa. Esa integración se realiza de acuerdo a las necesidades y los diseños de los programas, como actividades extracurriculares o integrados al curriculum existente. Si se debe integrar como parte del curriculum, se puede buscar la integración de diversas maneras, como por ejemplo, en definir una rotación o materia específica en los años clínicos o bien se incluye a manera longitudinal, a través de distintas materias tanto en los años pre clínicos como clínicos. Independientemente de la forma que se decide incorporar, el que esté integrado dentro de las materias, contribuye a que el estudiante le encuentre la aplicabilidad le de la relevancia a su aprendizaje. Tanto en etapas clínicas o pre clínicas, se puede generar oportunidades de aprendizaje específicas, que generan el desarrollo de diversas competencias sobre telesalud. Por ejemplo, al incorporar en los años pre clínicos, los alumnos pueden aprender telesalud dentro de distintos cursos, donde se manejan temas de prevención, bienestar y trabajo con la comunidad. Esas oportunidades de aprendizaje, fortalecen tanto la adquisición de conocimientos en temas disciplinares, como el de habilidades de comunicación. Además se pueden incorporar estrategias y proyectos, que mediante la telesalud, apoyen a la comunidad y al personal de salud que se encuentren en regiones distantes. Al incorporar en los años clínicos, los alumnos aprenden a como integrar la telemedicina en la atención del paciente a distancia. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender el tema, de una manera relevante y aplicada a la práctica de su profesión. Además acompañado de un profesor, pueden practicar de forma remota actividades tales como realizar una historia clínica, guiar a los pacientes para una auto examinación o adquirir habilidades de razonamiento clínico. También tienen la oportunidad de participar en la atención de pacientes con un abordaje interdisciplinario, que incorpora diversas especialidades, detonando así un desarrollo de competencias que son centrales para el cuidado del paciente y para la práctica de su profesión. Como institución proveedora de educación y de telesalud, debemos de cuidar la interacción a la que se enfrenta nuestros profesionales, en formación durante la sesiones de telesalud. Se debe de cuidar no solo al estudiante, sino también al proveedor de salud y al paciente. Estos últimos deben de dar su consentimiento, al involucro de estudiantes durante su atención. Y los alumnos deben de estar concientes de las implicaciones de su participación. De esta manera los estudiantes a la vez, se entrenan y conocen sobre este aspecto ético y legal de la telesalud. Y no debemos olvidar el enseñarles a los estudiantes, sobre las limitaciones que tiene la telesalud, para el buen ejercicio de la profesión. El formar estudiantes de salud competentes, para ofrecer atención personalizada, segura y de alta calidad a través de la telemedicina, asegura una nueva generación de profesionistas de la salud, que logrará satisfacer las necesidades futuras de un mercado creciente de atención de salud. Muchas gracias por escucharnos. Los invitamos a explorar el contenido de este sub tema. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]