[MÚSICA] Vamos a iniciar con el tema uno de nuestro curso, la comunicación humana. En este primer tema, hablaremos de lo que es la comunicación y sus distintos niveles. También hablaremos de forma introductoria de las tres habilidades de comunicación interpersonal que trataremos a lo largo de este programa académico. Sean ustedes bienvenidos. Los filósofos existencialistas decÃan que los seres humanos no hacemos comunicación, sino que somos comunicación. Esto quiere decir que la comunicación que deviene de las palabras, común-ubicación, es muy importante en nuestra vida, you que en todo momento transmitimos necesidades, pensamientos y sentimientos. Pero por otro lado, también escuchamos a todas las personas que nos rodean, you que ellos expresan pensamientos, necesidades y sentimientos. Nuestra capacidad de relacionarnos con otras personas se da a través del lenguaje corporal o no verbal. Del lenguaje hablado, escrito, y actualmente a través del uso de todos los medios electrónicos o masivos de comunicación. De la calidad de nuestra comunicación, serán los resultados que obtengamos al trabajar en equipo. El propósito de la comunicación humana es el de buscar conectar o sintonizarnos con las demás personas pero con un propósito concreto, el de llegar a acuerdos, que nos permitan resolver los problemas o conflictos que se dan en cualquier relación. Y llegar a acuerdos precisamente que sean productivos. Comentaba hace un momento que la palabra comunicación significa común-ubicación, como lo que buscan los puentes que unen los extremos de un rÃo, conectar a las personas que están en territorios diferentes. De no existir estos puentes, las personas y las sociedades vivirÃan aisladas y alejadas unas de otras. Otro ejemplo lo encontramos también en los teléfonos celulares, gracias a esta tecnologÃa, podemos marcar a diferentes números telefónicos. En el mundo existen miles de millones de teléfonos celulares, pero cuando marcamos correctamente al número que nos interesa conectaremos con la persona deseada. La comunicación humana tiene diversas áreas de aplicación. Nos comunicamos en el hogar, la escuela, la calle, el centro deportivo, y en nuestros trabajos. Lamentablemente, la educación tradicional se ha centrado más en la transmisión de conocimientos teóricos, y ha dejado de lado el desarrollo de habilidades. Estas habilidades para la vida, son fundamentales para nuestra satisfacción y productividad. Una de estas habilidades es precisamente la comunicación. A diferencia de la comunicación organizacional, que es un conjunto de estrategias diseñadas desde los niveles altos de la empresa, y que tiene como propósito informar lo que acontece en una empresa, o lo que se pretende alcanzar a través de los objetivos estratégicos, la comunicación humana sucede entre dos o más personas. Esta comunicación puede ser, hablando directamente con las personas, o transmitirla a través de algunos de los medios, como el correo electrónico, una llamada telefónica, un mensaje escrito, o incluso una carta. Y como decÃamos, a través de los medios digitales actuales. Como podemos observar, nos comunicamos prácticamente todo el tiempo en el que estamos despiertos, charlamos con el conductor del taxi, solicitamos un café, un bocadillo, conversamos con los amigos o compañeros de trabajo, llevamos a cabo reuniones laborales, hablamos por teléfono con nuestros clientes y proveedores, dialogamos con nuestros colaboradores y jefes, y regresando al hogar, mantenemos conversaciones con nuestros seres queridos. Lamentablemente, muchas de estas interacciones personales resultan frustrantes, you que tanto nosotros como las demás personas, no tenemos desarrolladas las habilidades de comunicación interpersonal. Lo anterior lleva a que surjan conflictos y malentendidos entre nosotros. La comunicación humana se da a través de distintos niveles de comunicación. Imaginemos por un momento que partimos una cebolla de manera transversal, observaremos que tiene distintas capas, de la más exterior, a la más interior, algo parecido sucede con los niveles de la comunicación. Un primer paso para ser un comunicador efectivo, es identificar desde qué nivel de comunicación estamos trasmitiendo nuestros pensamientos o sentimientos. Y por el otro lado, es identificar desde qué nivel de comunicación nos está transmitiendo la otra persona. El primer nivel de la comunicación es el nivel neutro. En este nivel se intercambian lugares comunes, es decir, temas que no nos afectan y no nos comprometen pero que tampoco aportan mayor riqueza. Por ejemplo, el clima, o el tráfico. Éste nivel de la comunicación es observado cuando recién conocemos a alguien. El segundo nivel de la comunicación, es el nivel exterior. En este nivel intercambiamos puntos de vista u opiniones. En este segundo nivel tenemos mayor riqueza, you que las ideas que se intercambian proporcionan más información, por lo que podemos tomar decisiones de forma más informada. Sin embargo, las opiniones puede llevar a las personas a tomar posiciones cerradas y alejarse de los demás. El tercer nivel de la comunicación, expresamos emociones y sentimientos. En este nivel la información que se comunica no es racional, sino emocional. Por lo que requiere de ambos individuos tener la capacidad de comprender las emociones que son emitidas y recibidas. Finalmente, el nivel más interior de la comunicación o nivel Ãntimo, nos permite la expresión y comprensión de sentimientos e ideas más profundas. Asà como el intercambio de valores o secretos que no le comentarÃamos a cualquier persona, salvo a nuestro amigo Ãntimo, el sacerdote, o el psicólogo. Ser un comunicador efectivo implica conocer el concepto de la comunicación y los distintos niveles de la misma. Sin embargo, la comunicación no es algo que desarrollemos solo a través de la adquisición de conocimientos, sino que requiere el desarrollo de habilidades y actitudes que nos permitan transmitir y escuchar con efectividad. En el siguiente tema, hablaremos acerca de lo que es una habilidad y una actitud, asà como de las habilidades de comunicación más importantes. [MÚSICA]