Hola, soy Jesús Pérez. A partir de esta lección te guiaré en los pasos para construir un sistema creativo básico. El primer paso para construir un sistema creativo es elegir el dominio en el cual operará el sistema, es decir, los tipos de artefactos en los que se desea que el sistema presente un comportamiento creativo o que para su generación se requiere de algún grado de capacidad creativa. La selección del dominio tendrá influencia en la definición del mecanismo de representación computacional y será determinante del tipo de conocimiento que el sistema utilizará. Algunos de los dominios en donde se han creado sistemas creativos son: en Literatura, cuentos y narrativa, tramas, personajes, poesía, haiku y sonetos; en Gastronomía, recetas y cócteles; en Matemáticas y Ciencia, formulación de teoremas y problemas; en Música y Sonido, piezas musicales, improvisación musical y efectos de sonido; en Humor, generación de memes; en Artes Visuales, imágenes, obras pictóricas, íconos, logotipos y narrativa visual; en Juegos y Videojuegos, reglas, rompecabezas, niveles, mapas y escenarios; en Artes Escénicas, coreografías, musicales, improvisación teatral y en otros dominios como diseño arquitectónico, diseño de anuncios publicitarios, diseño de objetos tridimensionales, diseño de interiores y diseño de moda. Al momento de seleccionar el dominio es necesario recopilar y establecer todo el conocimiento previo necesario para el sistema creativo, incluyendo la descripción de los artefactos que se generarán y restricciones que permiten al autor del sistema la creación de los artefactos de la manera en como los ha concebido, o de acuerdo con reglas formal o informalmente establecidas como estándares, reglas, buenas prácticas, costumbres, etcétera. A lo largo de este módulo vamos a construir un sistema creativo básico, utilizando el lenguaje de programación "Python" y libretas "Jupyter" a través de un algoritmo genético. El dominio del sistema será el de pintura abstracta creada a partir de la disposición de tres distintos tipos de figuras geométricas sólidas de colores, Elipses, incluyendo círculos; rectángulos, incluyendo cuadrados y triángulos isósceles, incluyendo equiláteros. Todas las figuras se pintan con un nivel de transparencia del 20 por ciento y pueden sobreponerse una encima de la otra con la intención de generar alguna composición interesante, resultado de la transparencia, el tamaño de las figuras, que puede ser variable, el tipo de figura y la orientación de las figuras, que también puede ser variable. En la siguiente lección vamos a comenzar por definir la representación de los artefactos en tu libreta de "Jupyter".