[MÚSICA] [MÚSICA] Si abriste este video es porque a lo mejor estás en una emergencia. Vamos a ver algunos tips para que puedas desatorarte, porque fíjate que en la primera edición de este curso, muchos nos comentarios que había momentos en que parecía detenerse el proceso, como un poco parálisis en el proceso de creación. Entonces, vamos a ver aquí algunas técnicas, algunos tips, algunos consejitos prácticos. [MÚSICA] Muchas veces, lo que pasa es que tenemos un pensamiento de tipo tradicional que está llegando y llegando y llegando, e interfiere todo el tiempo, y no nos deja avanzar. Lo que hay que hacer en esos casos es apuntarlo, porque eso resuelve como sacarlo del sistema, lo mismo pasa con los fracasos. Si yo tengo mucho miedo a fracasar en mi proceso de creación, pues ese miedo me va a paralizar. En cambio, si fracaso adrede, y cometo el error que creo poder cometer, pues you lo tengo afuera, you lo hice, you vi que no pasó nada, sobreviví, aquí estoy, y sigo adelante, incluso hay gente que tiene portafolios completos de fracasos, y eso ayuda para tomar nota de lo que no se debe hacer. [MÚSICA] En otras ocasiones, lo que pasa es que el reto parece enorme, como una montaña que no podemos subir para nada, y entonces, lo que hay que hacer es cortarla en pedacitos, hacer minimetas, e ir llegando a esas metas chiquitas, lo cual nos da un sentido de satisfacción y el contacto con el éxito que nos motiva a seguir adelante. [MÚSICA] En otras ocasiones, lo que nos hace falta es rebotar las ideas con otros, entonces, no hay nada mejor que invitar a nuestros amigos o colegas a tomar un café, o ir a comer juntos, y después de que se establece como una dinámica como muy agradable, saco mi idea o el asunto que estoy trabajando y veo qué input me pueden dar para enriquecer mi propuesta. [MÚSICA] Hay un concepto interesante que es la atención relajada, que es perfecta para el proceso creativo. Cuando nosotros tenemos en nuestra consciencia así total el asunto que nos preocupa, a lo mejor es tal la atención que le estamos poniendo que paraliza el proceso. Para que haya mejor flujo, vale la pena que no esté en el centro del escenario, sino que esté como de ladito, y eso se logra, por ejemplo, yendo a caminar, haciendo algo que nos guste como un rompecabezas, o cocinar algo, y entonces, al tomar una posición como lateral ese asunto importante, se va dando un flujo de ideas más rápido y mejor. [MÚSICA] A veces, lo que nos pasa es que simplemente nos falta información, y tenemos que acercarnos al usuario final. Ir, observarlo, escucharlo, entender claramente cuáles son sus necesidades para ajustar nuestro proceso de ideas hacia la satisfacción plena de aquello que necesitas realmente. [MÚSICA] En algunas ocasiones, lo que pasa es que no fraseamos correctamente los problemas o preguntas que nos planteamos. Para ilustrarlo, te voy a contar una historia clásica dentro de la creatividad, y es el de un edificio que tenía cuatro elevadores solamente en la ciudad de Nueva York, y era un edificio enorme, con muchísimas oficinas, muchos empleados y cantidad de visitas. Y el caso es que el lobby estaba siempre repleto de gente quejándose de lo lento que eran los elevadores. Claro, la pregunta que surgió es: ¿Cómo le hacemos para tener elevadores más rápidos? Pero el asunto con esa pregunta es que la solución a la que apunta es supercara, o comprar nuevos elevadores adicionales a los que you había, o mejorar de alguna manera el servicio de los existentes, lo cual involucraba unos presupuestos absolutamente imposibles para ese proyecto. Entonces, a alguien se le ocurrió frasear las cosas de otra manera, y se preguntó: ¿Cómo le hacemos para que la gente que está en el lobby esté a gusto? Y la solución fue poner un montón de espejos. La gente llegaba, se acomodaba, se hacía el pelo, la corbata, se veía, platicaba un poquito, y la cosa es que se solucionó el problema, porque todos estaban encantados y muy relajados en ese lobby. [MÚSICA] En este curso hablamos de las restricciones como algo muy positivo para la creatividad. Por ejemplo, cuando no tengas restricciones en tu reto, en tu problema que quieres solucionar, invéntate unas, porque es mucho más fácil trabajar con ellas que sin ellas. Por ejemplo, si yo te digo: Soluciona cómo cuidar el agua. Híjole, está muy amplio, es muy difícil. En cambio, si te digo: Dame una solución de cómo cuidar el agua, pero que solo involucre a niños pequeñitos, y que sea a través de un juego. Seguro se te van a ocurrir más cosas. [MÚSICA] En ocasiones, lo que pasa es que estamos superenamorados de nuestra idea, y entonces, estamos dándole vueltas y vueltas, y le agregamos una cosita, y le quitamos una cosita, y no avanzamos. El chiste es que pongas manos a la obra, que hagas algo concreto, que lo fabriques, que hagas el prototipo, que algún producto salga, y eso va a destapar tu creatividad. [MÚSICA] Los hermanos Kelley proponen algo sensacional, que es generar presión social para que sigas adelante, y para esto, no hay como invitar a amigos tuyos o colegas a que tengas una reunión periódica con ellos, en donde les tengas que presentar avances de tu proyecto. Es como el asunto de tener un entrenador personal. Te da flojera levantarte, pero si va y te toca a tu puerta, no hay otra, entrenas. Esto es lo mismo. [MÚSICA] También, los hermanos Kelley proponen un concepto absolutamente interesante que es la confianza creativa, que tiene que ver con esta sensación de certeza en las habilidades que uno tiene para incidir en el cambio en el mundo que nos rodea. Tiene que ver con este concepto también de autoeficacia de Bandura, en donde tenemos seguridad en que podemos lograr aquello que nos proponemos, y esto lleva a pasos más seguros y a una creatividad que fluye constantemente. Espero que estos tips te hayan servido muchísimo, y que you estés en posición de hacer todo para tener una creatividad superfluida.