Hola. El día de hoy vamos a estar trabajando una estrategia que se llama "listas combinadas". En ella vamos a trabajar con contenidos de árboles semánticos muy dispersos y vamos a traer ideas lejanas, una de otra, para combinarlas de forma innovadora. Quizás, por ejemplo, el camión recolector de basura se basó en un procedimiento de este tipo. A lo mejor, el inventor pensó en la feria, en la rueda de la fortuna, en estos carritos que se balancean y en dónde se le ocurrió poner la basura, para después depositarla en el contenedor grande del camión. Vamos a ver cómo trabajamos las listas combinadas, para ello, necesitamos una hojita de papel que vamos a doblar en tres partes. Si quieres, pon pausa para conseguir esto y un lápiz. Ahora que ya tienes la hojita, en la primera columna te pido que pongas los números del cero al nueve de manera progresiva. En la segunda columna vas a hacer también lo mismo, vas a poner los números del cero al nueve. ¿Listo? Ahora te voy a pedir que en la primera columna pongas el nombre de un objeto, animal o persona junto a cada uno de los números. Si quieres, otra vez el botón de pausa para que lo puedas hacer con tranquilidad. Ahora, seguimos con la columna del centro, donde te pediremos que notes 10 oficios después de cada uno de los números. Finalmente, en la tercera columna vas a poner los números que quieras, 10 números que vayan del 0 al 99, los que tú quieras. Aquí vemos cómo nuestra invitada Mariana está trabajando en sus listas. En la primera, los objetos animales o personas, en la segunda, los oficios, y en la tercera columna vas a relacionar los objetos, animales o personas que corresponden al primer dígito de cada número que escribiste con el oficio que corresponde al segundo dígito. Vamos a ver en su hoja de resultados a qué corresponde el primer número que puso. Puso el número "16", que incluye las palabras "mesa" y "heladero". Veamos cuál es su resultado y que se le ocurrió. A mí se me ocurre que a las mesas de jardín o de playa, o incluso en las que tenemos en casa, se les agregue un cilindro de material aislante que va a estar sujeto justo al filo de la mesa. Este cilindro contendrá helado. Cuando una persona quiera una porción, sólo bastará con accionar una palanca que hará que el helado suba, se abra una compuerta y a su vez se corte la porción para que la persona la pueda tomar, colocar en algún cono o en su plato. Al cerrarse la compuerta, permitirá que la temperatura se mantenga y que el helado esté en buenas condiciones todo el tiempo, aún cuando la fiesta haya empezado horas atrás. El heladero podrá pasar a los cilindros y rellenarlos cuantas veces sea necesario. Evaluar este producto creativo, vamos a usar una rúbrica o una tablita que nos va a permitir identificar qué tan creativo fue esta propuesta que hace Mariana. Primero que nada tenemos que saber cuál es la estrategia que utilizó y ponerla dentro de la tablita. Después, vamos a ver que se utilizan los elementos que ya habíamos visto cuando definimos "creatividad", que tienen que ver con innovación u originalidad, con la utilidad y con la viabilidad de la propuesta. También es importante, porque estamos tomando un curso que desarrolla las estrategias de creatividad, ver si se utilizó la estrategia de manera correcta. Esta rúbrica o tablita nos permite seguir lineamientos estándar. Vamos a ver el ejemplo usando el producto que nos presentó Mariana. En cuanto a originalidad, consideramos que sí es muy original. Pusimos la idea en buscadores diversos y no encontramos nada al respecto. Así es que podemos evaluarla con un tres. En cuanto a viabilidad, la propuesta requiere de desarrollos tecnológicos para conseguir un cilindro con un material aislante, que mantenga una temperatura baja, que permita que se conserve el helado, así como un diseño para ajustar el cilindro al lado de mesas con diferentes anchos de cubierta. Por lo tanto, podríamos darle un dos. En cuanto a utilidad, se considera que es útil en términos de comodidad, no hay que andarse levantando a guardar el helado en el congelador cada vez que se usa y para exteriores, donde no hay congelador, permite que se preserve este postre en el estado óptimo. Por lo tanto, tiene una calificación de dos. Finalmente, en relación al uso de estrategias, Mariana cumplió con todos los pasos de listas combinadas, por lo tanto, tiene una calificación de tres. Hoy estuvimos viendo cómo trabajar la estrategia de listas combinadas que, como ven, es muy divertido y permite generar ideas muy atractivas. Se trata de combinar elementos lejanos para un producto innovador. En la siguiente sesión vamos a trabajar transferencia de dominios, que es otra estrategia muy interesante. Pero antes, vamonos al reto, la idea es que desarrolles lo que se te pide en la siguiente pantalla y que autoevalúes tu propuesta conforme a la rúbrica que ya vimos.