Hola. Hoy vamos a estar trabajando en transferencia de dominios. Vamos a ver qué es este concepto y cómo nos ayuda a aportar soluciones creativas. También vamos a empezar a revisar una tipología de facetas de la innovación, que nos va a permitir identificar cuáles tenemos nosotros más desarrolladas y cuáles menos y también nos permitirá ver, en nuestros equipos de trabajo, cómo están distribuidas esas facetas. Esto sirve para que podamos conformar el mejor equipo y que tengamos una pluralidad de puntos de vista y de conocimientos para que logremos hacer justamente transferencia de dominios. Vamos a aprovechar, de esta manera, todo el conocimiento y habilidades que tenemos entre todos. Seguramente te acordarás que hace algunas lecciones, hablábamos de las personas tipo "T". Son estas personas que tienen un área de profundización muy importante, pero que, además, tienen intereses variados y han aprendido de muchas cosas en diferentes dominios. Esto no sólo resulta muy útil, sino también es divertido y genera un terreno muy fértil para aportar soluciones creativas. Vamos a empezar con la tipología de personas creativas, de acuerdo a una taxonomía que presentó Tom Kelly hace algunos años. Él habla de facetas de la innovación y con esta presentación hablaremos de cinco tipos de personas. Quizás es importante ir viendo con cuáles nos identificamos más, para tratar de ver cuáles facetas son las que están más presentes en nosotros y cuáles menos. Vamos a empezar por el "antropólogo". Los "antropólogos" son personas que tienen siempre ojos de principiante, todo lo ven con gran fascinación y con una gran sorpresa. Tienen cero prejuicios y observan siempre sin juzgar. Esto los lleva a tener muchísima empatía con los demás, a ser cero amenazantes para otros y, además, a ser muy buenos comunicadores. El "experimentador" es una persona sumamente trabajadora, sumamente curiosa, que disfruta muchísimo el input de niños y adolescentes, que aportan soluciones e ideas muy diferentes a las tradicionales. Estos "experimentadores" gozan aportando muchas soluciones y creando muchos prototipos porque están convencidos de que no hay una respuesta para cada pregunta, sino hay múltiples soluciones y prefieren explorar todas las posibles. Son personas a las que no les importa romper reglas. Los "saltadores de obstáculos" son personas muy perseverantes que siempre ven las cosas con una visión nueva, con una luz diferente. Ellos no se agitan ante el estrés, no se agitan ante las restricciones. Puede ser que no tengan mucho dinero, o mucho tiempo, muchos recursos para hacer las cosas, ellos ven cómo y lo saltan, no tienen ningún problema. Cada obstáculo para ellos es una oportunidad. Ellos siempre piensan que si su jefe les dice: "Tú concéntrate en tu trabajo y no hagas más que lo que se te pidió hacer", eso no vale y le dan la vuelta y hacen todo lo que su creatividad les dicta. El "colaborador" es una persona que tiene esta habilidad para juntar gente diversa y ponerla a trabajar de una manera armónica. Es una persona que tiene habilidades diplomáticas, tanto para mantener la motivación como para evitar que surjan conflictos en el grupo. Ellos ejercen el liderazgo desde el medio, es decir, no se notan mucho, pero hacen todo para que todo el mundo esté colaborando. Adoran la interdependencia y el trabajo basado en juegos. El "polinizador" es quizás el mayor usuario de la estrategia de transferencia de dominios. Es una persona que va como de flor en flor, tomando ideas, conceptos, elementos de un lado y de otro, de una persona y de otra para poder ir como sembrando terrenos fértiles entre todos y creando una red que aprende y que innova. En ese sentido, son personas que son capaces de ver patrones que otras personas no pueden ver. Ellos también disfrutan aprendiendo muchísimo con expertos, pero no sólo con ellos, sino también leyendo libros, viendo películas, estando en Internet mucho tiempo, yendo a galerías, a museos, en fin, su vida es estar aprendiendo, porque les gusta saber de muchas cosas y relacionarlo de una manera novedosa. Como un ejemplo de polinizador tenemos a la doctora Jacqui Bucio, ella es especialista en Lengua y Literatura y le quiero preguntar, siendo especialista en esta área, ¿cómo hace transferencia de dominios?, ¿nos das un ejemplo? Si, Lupita. Puedo pensar un ejemplo de contraseñas. Es un problema al que yo me enfrento cotidianamente por mi labor en Educación a Distancia. Manejo muchos cursos, manejo muchas cuentas en diferentes sitios de Internet y necesito manejar muchísimas cuentas, contraseñas, nombres de usuario. Para recordar las contraseñas importantes, no en todos los sitios, pero en los más importantes; y no tener que anotarlas, uso versos, versos que me dejaron marcada, versos que recuerdo mucho, que tengo muy metidos. Tomo algunos fragmentos y entonces empiezo a hacer una historia. Por ejemplo, un romance que me encanta es el Romance del Soldado y que dice: "soldadito, soldadito de la guerra viene usted". Entonces comienzo a hacer una historia, "soldadito, soldadito", son dos "eses", para tomar las primeras letras de cada palabra del verso. "Soldadito, soldadito", el segundo soldadito viene con un fusil y entonces le pongo una diagonal o puede usar el signo de pesos. "Soldadito, soldadito de la guerra", esa "G" la voy a poner mayúscula porque es una guerra muy fea, muy importante. "Soldadito, soldadito de la guerra viene usted", la "U" la voy a poner mayúscula porque se refiere con mucho respeto a la dama que está en el balcón, a los soldaditos que van pasando del regreso de la guerra. Y para dividir este verso del siguiente, uso una diagonal porque uno de los soldados se ha quitado el fusil y lo ha dejado de lado. Entonces, ya tengo un verso y si quiero hacer mi contraseña más grande, pues voy con el siguiente verso: "Soldadito, soldadito de la guerra vino usted. Sí señora de allá vengo, ¿por qué lo pregunta usted?" Y utilizo la misma técnica que pueden ver en la imagen. ¿Qué interesante esto que nos dijo Jacqui, verdad? Ahora vamos a ver cómo va tu comprensión de este tema. El día de hoy estuvimos trabajando con transferencia de dominios y quizás descubrimos al "polinizador" que todos llevamos dentro. Es importante que nos podamos conocer y podamos conocer a otros con quienes trabajamos, para siempre estar conformando el mejor equipo y así lograr los mayores resultados. Te invitamos a hacer este test para identificar cuáles facetas de la innovación tienes más desarrolladas y cuáles tienes menos desarrollada. Y en este test, vas a poder identificar cuáles son y cuáles son las características de cada una de ellas. Te va a encantar.