[MUSIC] Hola, bienvenido y bienvenida, antes de comenzar déjame hacerte una pregunta. ¿Eres un profesor innovador o profesora innovadora, y quieres saber si tu innovación es de calidad? Pues bien, por medio de este curso podrás identificar cuáles son los criterios que hacen un profesor innovador. Déjame darte una pista. Para que tu innovación sea de calidad ésta debe impactar en el corazón de la formación. ¿Cuál es este corazón, cuál es este elemento? Es el aprendizaje de nuestros estudiantes. Comencemos. La UNESCO dice que para avanzar hacia una educación de calidad es necesario integrar innovaciones concretas dentro del aula. Que estas innovaciones sean you a nivel universitario, escolar, no importa. Lo importante es que estas innovaciones sean específicas y concretas. Por lo tanto, cualquier profesor que se arriesgue a innovar está avanzando hacia el desarrollo de una educación de calidad. Es importante entonces, impactar siempre en el aprendizaje de nuestros estudiantes cuando queremos innovar. Veamos algunos aspectos que hay que tener en cuenta para considerar una innovación de calidad. Ésta debe ser coherente con los resultados de aprendizaje que yo como docente quiero que mis estudiantes logren. Si quiero identificar que ellos analicen, que ellos comprendan, que ellos reflexionen, mi innovación debe dar respuesta a ese aprendizaje. No debo innovar por innovar, siempre debo responder al aprendizaje que quiero que logren mis estudiantes. Siempre el foco en el aprendizaje. También es importante considerar que la innovación debe potenciar formas de actividad conjunta entre docente y estudiante. Ambos son protagonistas. Siempre el rol más activo lo debe tener el estudiante. Sin embargo, el docente siempre va a ser un mediador, un guía en este proceso formador. Va a elaborar de nuevas formas el traspaso de un contenido, de un significado nuevo. Debe desarrollar la autonomía y la autoregulación del aprendizaje del estudiante. Y el estudiante retribuye un sentido a este nuevo contenido, y además, se compromete con el aprendizaje. Ambos actores se comprometen con el aprendizaje. Otro aspecto a considerar dentro de una innovación de calidad es que debe complementarse idealmente con metodologías activas o con TIC, con tecnologías. Siempre con el foco en que el aprendizaje de nuestros estudiantes sea mejor y que sea también entre estudiantes. ¿Para qué innovamos? ¿Voy a entregar un valor agregado a mi clase con esta innovación, voy a hacer que mis estudiantes aprendan más, aprendan mejor, voy a enfocarme a lo cualitativo o a lo cuantitativo? Da lo mismo cuál sea esta respuesta, siempre que el foco sea el aprendizaje. Todo lo que yo hago como docente debe estar enfocado en el aprendizaje de mis estudiantes. Veamos ahora 10 criterios de una verdadera innovación. Una verdadera innovación impacta positivamente en el aprendizaje de una gran mayoría de los estudiantes. Es decir, yo debo conocer a mis estudiantes, debo diagnosticar sus necesidades, conocer sus características y desde ahí identificar cuál es la mejor innovación para ese grupo o curso que tengo específicamente. El tamaño de la innovación no importa, lo que importa es que sea una innovación de calidad y pensada para mis estudiantes. Si en el fondo te dicen, no es que tu innovación es muy pequeña, no estás innovando, está equivocada esa persona. Porque aunque sea pequeña tu innovación, va impactar de todas maneras en el aprendizaje de tus estudiantes, siempre que sea llevada a cabo de manera eficiente y efectiva. Para innovar es importante modificar rutinas de enseñanza uno parte modificando la forma en que uno hace la clase generalmente. Pues bien, ésto es una buena forma de empezar porque de todas maneras impactamos en cómo el estudiante va a comprender un determinado contenido con esta nueva forma de enseñanza. Ahora, hay que tener cuidado porque una buena innovación es aquella que no se limita sólo a la enseñanza, sino que está enfocada al aprendizaje y a la evaluación del aprendizaje de mis estudiantes. Cambios específicos y pequeños generan grandes impactos y cambian la manera en que comprenden los estudiantes un contenido y ésto se mantiene en el tiempo, por largo tiempo. Entonces, hay que considerar que una innovación no porque sea grande va a impactar. A veces pequeños cambios, entregar una frase, un ejemplo para explicar, un contenido nuevo va quedando al estudiante en su memoria a largo plazo, y siempre va a acudir a ese recuerdo, a esa memoria, para entender ese determinado contenido. Otro aspecto importante es que una innovación de calidad y una buena innovación es que es valorada tanto por mis estudiantes como por los demás profesores, mis colegas en el fondo. Es importante tener este feedback, esta retroalimentación de mis estudiantes cuando yo hago la innovación, les pregunto cómo se sintieron con esta innovación, si aprendieron. Pero también es importante recibir el feedback de mis compañeros, entonces para esto es importante el siguiente punto, difundir la innovación, compartir tu experiencia, las evidencias, los resultados de tu innovación. Uno no debe quedarse con esa información, debe compartirla, debe generar una comunidad de aprendizaje y una comunidad de práctica con los demás profesores. Ahora, el siguiente punto es importante porque muchos profesores que hacen clase en universidades son profesionales de diversas disciplinas, y no han sido formados en docencia, con metodologías, con didácticas. Se capacitan muchas veces en estas temáticas. Entonces, el profesor que quiere innovar, generalmente se respalda por aspectos desde la teoría. Y por eso es importante que nosotros compartamos nuestras evidencias, para que las demás personas tengan la posibilidad de ver cómo a nosotros nos resultó, cómo lo hicimos y que otras personas puedan replicar eso. Porque estamos todos enfocados hacia un mismo logro, que es potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Ahora no hay que tener miedo, porque una innovación pequeña puede irse perfeccionando en el tiempo, puede ser escalable. En el fondo, preguntarse siempre sí puedo hacer más y puedo mejorar mi innovación. Generalmente la respuesta es sí, entonces yo debo darme el tiempo de pensar cómo mejorar, considerar todas retroalimentaciones y variables que estoy teniendo de mi innovación y que sea escalable. Siempre ir potenciándola. Y por último, una innovación verdadera genera impacto fuera del aula. Es decir, yo como docente debo preocuparme de movilizar aquellos conocimientos y habilidades que pueden ser desarrolladas por el estudiante más allá del aula. Que les sirva para la vida, que tenga competencia y habilidades, personales y profesionales, para llevara cabo una exitosa carrera. Pues bien, hemos revisado ciertos aspectos importantes de una innovación de calidad. Ahora podrás considerarte sí eres un perfil de profesor innovador o no. Sí tienes este perfil. Veamos a continuación aquello. Un profesor innovador es aquel que siempre encuentra la forma de que sus estudiantes aprendan, siempre está buscando nuevas formas de hacer que sus estudiantes aprendan, y aprendan mejor. Siempre está buscando mejorar su innovación. Pasa mucho más tiempo en comparación con sus colegas preparándo y planificando sus clases. Siempre está interesando en aprender cómo enseñar bien, cómo ser un buen docente. Considera y sabe que la innovación es un riesgo, pero lo toma como una oportunidad siempre de mejorar en el aprendizaje a sus estudiantes. Se arriesga, está disponible para enseñar, tanto dentro como fuera del aula. Es decir, se da al tiempo y les informa a sus estudiantes que pueden acudir a él para seguir formándolos fuera del aula si tienen dudas o si tienen algunos comentarios que no quedaron claros. Es decir, darse el tiempo para sus estudiantes. Es un profesor que innova con ayuda o sin ayuda. Lo puede hacer de manera autónoma leyendo desde la teoría, cierto. Pero además aprovecha los recursos que le entrega la institución educativa en la que está, con la experiencia de otros profesores, centros de apoyo docente, asiste a congresos, seminarios. Es una persona tanto autónoma como que pide ayuda del resto. Las dos maneras está bien, y esta motivado por la educación. Por la educación país, por la educación de la institución en la que se encuentra. Es un profesor que la educación lo motiva y encuentra que es un puente para hacer un cambio. Y como bien dice Ken Bain, es un profesor que sabe mucho de su campo, de su disciplina. Es muy competente en lo que sabe. Sin embargo, no conoce en el fondo algunos conceptos de metodología, de didáctica, ¿cierto? Pero aún así, la innovación no le hace conflicto, sino que la innovación es una manera que potencia el modo y la forma en cómo este profesor va a entregar este contenido que maneja a la perfección. Entonces, podemos concluir que una innovación de calidad en la educación, es aquella que es coherente con los resultados de aprendizaje de mis estudiantes. Si yo hago un pequeño cambio, si entrego una novedad en un contenido, estoy innovando, si quiero potenciar competencias disciplinarias y habilidades blandas en mis estudiantes, estoy innovando. Si sistematizo, si comparto mi innovación con la comunidad de aprendizaje con la que estoy formándome con mis colegas y demás profesores de la universidad, estoy innovando. Si me anticipo a algunos problemas que pudieran ocasionar no sé, algún fracaso en mi innovación, malas notas en mis estudiantes. Me estoy innovando, me estoy anticipando para establecer mejoras en mi innovación. Cuando yo integro a mis estudiantes en el proceso formativo, cuando les entrego un rol activo estoy innovando. Cuando todo el foco de mi innovación está puesta en el aprendizaje de mis estudiantes, estoy impactando en el corazón de la formación, en los aprendizajes de mis estudiantes. Te invito a ser un profesor innovador, te invito a perderle el miedo a innovar. Éxito en tu innovación.