[AUDIO_EN_BLANCO] Hola. Bienvenidos al módulo dos del curso donde veremos una introducción a la plataforma Arduino. El objetivo de este módulo es que ustedes aprendan lo básico que necesitan para entender un código de Arduino, hacer sus propios códigos, y también entender códigos que puedan encontrar en Internet más adelante. Vamos a partir con la primera lección que son los primeros pasos con Arduino, donde veremos lo más básico. Primero vamos a hablar de lo que son los microprocesadores. Y después de eso veremos qué es la plataforma Arduino. Acá tenemos en nuestro sistema electrónico nuestra última actualización, donde ya hablamos de todos estos bloques. Y nos vamos a centrar en lo que es el procesador. Hay muchos tipos de procesadores. Lo que nosotros vamos a usar son los microprocesadores, que también se llaman microcontroladores. ¿Y qué es un microprocesador? Es un dispositivo integrado que contiene algunas unidades de procesamiento digital, tiene registros, y tiene entradas y salidas. Entonces esto nos permite hacer una máquina secuencial, como ya lo hablamos en el módulo anterior. Y las entradas y salidas nos permiten comunicarnos con el exterior, que es el mundo real. Y normalmente, lo que a nosotros nos interesa, son programables. Entonces, ¿cómo uso un microcontrolador? En términos de hardware, yo necesito varias cosas. Por ejemplo, en esta placa acá tengo un microcontrolador y para poder usar ese microcontrolador necesito, por ejemplo, un oscilador. Ese oscilador tiene que conectarse con condensadores. Necesito un circuito para poder programarlo. Y ese circuito generalmente requiere algunas resistencias conectadas a la alimentación. Y por supuesto, también necesito alimentación, que eso está aquà regulada con reguladores de voltaje. Entonces en general, se requiere un cierto circuito para poder usar un microcontrolador lo que muchas veces no es muy sencillo si es que uno no tiene experiencia armando circuitos. En cuanto a software, también se requieren varias cosas porque uno hace un programa, normalmente en C, y después requiere algún tipo de compilador que usando headers y bibliotecas me genera un programa. Posteriormente yo necesito algo, que no vamos a entrar en mucho detalle, pero que usa más bibliotecas. Que en realidad tiene mucha información del procesador en sÃ. Y junta varios archivos, incluyendo mi código compilado para finalmente tener un programa que está listo para cargar. Y una vez que el programa está listo para cargar, yo además necesito un dispositivo programador que dependiendo del procesador que use puede no ser muy fácil encontrarlo, o puede ser un poco caro. Entonces, en general se requieren algunos conocimientos avanzados. Se requiere bastante software. Se requiere un programador y eso muchas veces puede ser un poco prohibitivo para alguien que no tiene la experiencia de trabajar con microcontroladores. Entonces, acá llegamos a la plataforma Arduino. Arduino es una plataforma de código abierto que está basada en hardware y software fácil de usar. O sea, Arduino no es ni la tarjeta de desarrollo ni el software. Es una combinación de toda la plataforma que en conjunto, permite hacer todo el proceso que se llama el toolchain. Me da todas las herramientas que necesito para escribir un código con el software, cargarlo con un simple cable USB y tengo todo el hardware necesario en esto, que es una tarjeta de desarrollo. Hay una gran variedad de tarjetas de desarrollo y tienen todas diferentes funcionalidades y accesorios. Otras cosas importantes de la plataforma Arduino es que es una comunidad mundial. Se ha expandido muy rápidamente, hay miles de personas en el mundo usando Arduino. Y por esto mismo hay muchas fuentes de información y foros. Además esto se relaciona mucho con lo que se denomina el makers movement. Básicamente, hoy en dÃa cualquiera puede aprender a usar Arduino y hacer sus propios proyectos electrónicos, lo que hace unos años parecÃa imposible. Y para aprender un poco más sobre esto les recomiendo que vean este video que muestra como Arduino, que es una herramienta open source, es decir de código abierto. Cualquiera puede replicar una placa Arduino. Cualquiera puede acceder a toda la información que hay en Arduino. El cómo esto permite, en todo el mundo, generar proyectos electrónicos hechos por gente que no tiene conocimiento de electrónica, que no estudiaron ingenierÃa eléctrica y que sin embargo pueden hacer proyectos muy impresionantes. Durante este curso vamos a hacer ejemplos prácticos de programación y construcción de circuitos. Por lo tanto se recomienda tener una tarjeta de desarrollo básica para poder hacer los ejemplos. Lo que nosotros vamos a usar, lo vemos aquÃ. Durante este módulo vamos a usar una placa de desarrollo Arduino uno. Vamos a usar un protoboard. Ya vamos a hablar más sobre esto. Vamos a usar un potenciómetro de 10 kilo ohms. Puede ser más, puede ser menos. Lo importante es que sea de esa orden de magnitud. Dos botones, dos resistencias de 10 kilo ohms, una de 220 ohms. Lo mismo, no es importante que sea del valor exacto, pero que sea de esa orden de magnitud. Un led, y cables. Si no tienen acceso a todo esto, pueden hacer simulaciones en esta página que está aquÃ. Esta página les permite hacer simulaciones, tanto de la programación del Arduino como de las conexiones eléctricas con el protoboard. Por lo tanto, pueden probar todos los experimentos que vamos a hacer aquà creando una cuenta en esta página. Y lo último es que este módulo está basado en la información disponible en la página de Arduino. Toda la información está sacada de ahÃ. Y por supuesto, para profundizar en estos temas, se recomienda que visiten esta página. Algunos aspectos nosotros los vamos a ver con poca profundidad y pueden ver más información en la página. Otros aspectos los veremos con más completitud. Pero siempre es bueno que, cuando tengan una duda, su primera fuente de información sea la página de Arduino. También acá hay otra página que tiene bastante información de Arduino. Y, por supuesto, en Internet está lleno de tutoriales, está lleno de ejemplos de gente que ha compartido los códigos que ha hecho. Por lo tanto, otra muy buena herramienta, que es una herramienta fundamental en general en programación, es Google. En general, cualquier duda que usted tengan alguien ya la ha preguntado. Cualquier problema con el que se encuentren, alguien ya lo ha visto. Por lo tanto lo segundo que tienen que hacer es buscar en google el problema con el que se encuentren y seguramente van a tener una respuesta, o pueden llegar incluso a un tutorial que explique en detalle los problemas por los que ustedes están pasando. Y ahora ustedes tienen que instalar el software. Para eso hemos subido una tarea donde van detallados los pasos porque las próximas clases lo vamos a empezar a usar, y vamos a aprender a hacer un programa básico y cargarlo al microcontrolador. Muchas gracias.