Hola. Continuamos con minimización de suma de productos. ¿Cómo es la receta de minimización? Hay que obtener todos los implicantes primos para la función dada. Luego, reconocer cuál es el conjunto de implicantes primos esenciales, aquellos que son absolutamente imprescindibles para tener la función que queremos; y si ese conjunto contiene todos los "minterms", entonces ese es el "cover" de mínimo costo, y estamos listos. Si no incluye todos los "minterms", hay que elegir implicantes primos no esenciales que incluyan a los "minterms" que faltan y discriminando de acuerdo al de mínimo costo. Este es un ejemplo. Aquí están los implicantes primos en azul, estos que están acá. Este es un implicante primo. Este es primo porque no podemos hacer ningún grupo más grande. Este es un implicante primo porque no podemos hacer un grupo más grande. Es un implicante primo porque no podemos hacer un grupo más grande. Y son esenciales porque sin ellos, por ejemplo, este 1 estaría fuera. O sin este, este 1 estaría afuera. O sin este, este 1 estaría afuera. Entonces, ¿cuál de los implicantes primos, entre el rojo y el verde, vamos a elegir para minimizar la función? Piénsenlo un poco. ¿Cuál podríamos elegir? Porque si elegimos el rojo, estaríamos cubriendo todo y no necesitamos el verde. Si elegimos el verde, estaríamos cubriendo todo y no necesitaríamos el rojo. Pero, ¿cuál de los dos elegimos? Bueno, el de mínimo costo. ¿Cuál es el mínimo costo? Probablemente el verde porque el verde me da un grupo más grande, y el verde, por lo tanto, resulta en una expresión más pequeña. Así que elegimos el rojo. El rojo es un grupo más pequeño, por lo tanto, da una expresión más grande. Otro ejemplo. Implicantes primos esenciales están en azul. Entonces tenemos este implicante primo esencial, este implicante primo esencial y este implicante primo esencial. Y luego tenemos otros implicantes primos que no son esenciales. Está este, que no esencial si tenemos este y este habilitados. Luego está este verde, tampoco es esencial si es que tuvimos este y este. Finalmente, está el rojo, que tampoco es esencial, si es que ya incluimos el azul grande y este otro que está acá. Podríamos haber elegido eso, pero también podríamos haber elegido este rojo, este verde, este naranja y todo este azul, y listo. Entonces, no siempre es tan obvio cuál conjunto o cuál "cover" es el que debemos elegir. Luego tenemos este otro. Este otro es interesante porque se ve un patrón. Aquí está el verde, el rojo, el naranja y el morado. Son cuatro posibilidades, pero también tenemos otras cuatro, que son: este azul, este azul, este azul y este azul. Y son equivalentes, son realmente equivalentes. Y en algunos casos, como se ve en este ejemplo, ni siquiera tenemos que incluir implicantes primos esenciales, porque puede ser que entre todos terminamos cubriendo... Por ejemplo, este podría ser un implicante primo esencial si incluimos este y este; pero si en cambio incluimos este y este, entonces el rojo deja de ser necesario. ¿Qué aprendimos hoy? Minimización a partir de suma de producto y vimos con varios ejemplos que a veces no es obvio qué es lo que queremos hacer. A veces no nos resulta obvio, pero está bien. Para eso existe el "Computer Aided Design". Gracias por ver esta clase.