Hola, soy Florencia Paolini. Hoy les voy a hablar acerca de las finanzas básicas de una empresa. Podemos ver una empresa como un conjunto de personas que tienen dinero e invierten este dinero para obtener una rentabilidad. Este dado dinero invertido en la empresa lo podemos llamar "activo". Activo es el conjunto de herramientas que tiene una empresa para obtener una rentabilidad. ¿Qué tipo de herramientas podemos incluir adentro de este activo? Cada negocio tiene sus particularidades, pero en la mayoría de los casos, encontramos un monto que es de largo plazo como maquinarias, equipos, instalaciones, al que llamamos activo fijo, y otro monto destinado a la operación de dichos activos llamado "activo corriente". Dentro del activo corriente, se suele incluir el dinero disponible para hacer frente a las obligaciones de la empresa denominado "caja y bancos", las cuentas por cobrar de los clientes y los inventarios de materia prima y producto terminado. La empresa se suele valer de estas herramientas, de estos activos, para llevar adelante su negocio. ¿Cómo podemos evaluar qué tan bien está gestionando la empresa estos activos? Existe un indicador, muy utilizado, que relaciona las inversiones en activo y la ganancia del negocio en cierto período llamado "rentabilidad del activo"; es un porcentaje y me indica cuánto se alcanzó de ganancia en relación a lo que se invirtió. ¿De dónde se obtienen los datos para calcular dicho indicador? El monto de activo que tiene una empresa se registra en un documento contable denominado "balance". El balance es la foto de la empresa en un momento determinado y nos da información acerca de las inversiones de un negocio en marcha y sus fuentes de financiamiento. El monto de ganancia del negocio se registra en otro documento contable, el estado de resultados, que muestra las pérdidas y ganancias que obtuvo la empresa durante un período determinado, que puede ser un año, un semestre, un trimestre. Allí se suelen registrar las ventas de bienes o servicios, los costos de ventas y los gastos generales, sean administrativos, de logística o comerciales. ¿Cómo mejorar la rentabilidad del activo de un negocio? Observando la fórmula la respuesta parece ser muy simple, o aumentamos las ganancias, o disminuimos la cantidad de inversión que tenemos en el activo, o ambos. Para poder entender un poquito más de qué depende esta rentabilidad del activo, podemos dividir esta fórmula en sus dos componentes. Por un lado, vemos que tenemos el margen. ¿Qué es el margen? El margen es lo que gano en relación a lo que tengo invertido en el activo. ¿Qué es la rotación?, que es la otra parte de la fórmula. Las rotación es las veces que logro vender el activo. Depende el tipo de negocios, hay empresas que trabajan por margen, otras por rotación, o por margen y rotación. Una empresa de consumo masivo, por ejemplo, generalmente trabaja por rotación. No gana tanto por cada peso que vende, pero sí logra vender mucho por cada peso que tiene invertido en el activo. Yendo al otro extremo, una joyería probablemente tendrá un margen muy alto, pero una baja rotación. Si bien sería muy deseable, es difícil lograr en el largo plazo un esquema de negocio con mucho margen y mucha rotación. ¿Por qué? Porque si el negocio es tan atractivo es probable que entren competidores que, con el tiempo, harán que baje el margen o la rotación del negocio. Si un negocio logra mantener este esquema de alto margen y alta rotación en el tiempo es porque, muy probablemente, existan barreras que frenan la entrada de competidores en el mercado. ¿Cuáles pueden ser estas barreras? Puede ser el acceso a un recurso natural, puede ser una fuerte inversión en activos fijos, puede ser una regulación, entre otras cosas. Con esta información adicional entonces, ¿cómo podemos mejorar la rentabilidad de nuestro negocio, la rentabilidad del activo? Podemos mejorar el margen o mejorar la rotación. ¿Cómo mejoramos el margen? El margen lo podemos mejorar aumentando las ventas, disminuyendo los costos directos, disminuyendo los gastos generales. Por otro lado, ¿cómo podemos mejorar la rotación? La rotación la podemos mejorar disminuyendo la cantidad de activos fijos, deshaciéndonos de los activos fijos innecesarios, disminuyendo la cantidad de inventarios, mejorando los plazos de cobro a nuestros clientes, entre otras cosas. Al analizar nuestro negocio, es muy importante detenernos a conocer cuál es su fortaleza, si el margen, si la rotación, o ambos, para poder monitorearlos y así poder alinear la estrategia de nuestro negocio.