Hola, soy Pablo Alegre, profesor de Dirección Comercial. En este módulo de marketing vamos a tocar temas como el análisis comercial, haciendo hincapié en el análisis del consumidor, para luego analizar cómo se desarrolla y posiciona una marca y, finalmente, cómo se desarrolla una campaña de marketing digital. El análisis de la situación comercial consta de entender tres temas relevantes que nos permitirán llevar adelante un diagnóstico de situación para, a partir de ahí, definir la acción comercial. Las "cinco C's" tienen tres componentes relevantes y dos secundarios, que son consecuencia de los anteriores. Los tres primeros son el contexto, que es el mercado, el consumidor o cliente, y los colaboradores. Los segundos son la compañía y la competencia. Para analizar el contexto, hay que tener en cuenta la relación del consumidor con el mercado donde compite la empresa, el ciclo de vida de ese mercado y su situación económica, la situación del consumidor y el nivel de innovación que tiene el mercado, el nivel de competencia, y aquellas métricas que sean relevantes. Al analizar la relación del consumidor con el mercado donde compite la empresa, necesitamos hacernos preguntas como, ¿qué significa la categoría para el consumidor?, ¿qué relevancia tiene en su vida?, ¿cuán cercana le resulta?, ¿con qué frecuencia piensa en ella? En definitiva, cuán cotidiana es la relación entre ambos. Cuando una categoría no es muy relevante para el consumidor pero la consume con cierta frecuencia, las empresas ahí encuentran una oportunidad para generar altos márgenes cuando comercializan los productos. Los mercados maduros también ofrecen oportunidades para las PyMEs porque son negocios de nicho, donde las empresas grandes no pueden competir porque, justamente, no es atractivo el volumen y el dinero que hay detrás de dicho segmento. Las métricas que pueden resultar relevantes incluyen el tamaño del mercado, ya sea en dinero como en volumen; la proyección de crecimiento de dicho mercado, también en dinero y volumen, que indica el origen del crecimiento; las participaciones de mercado de los competidores; la proyección de crecimiento de la compañía y de la competencia; la proyección de participaciones de mercado, el margen, en dinero y en porcentaje, a través de toda la cadena de valor, es decir, fabricantes, distribuidores, mayoristas y minoristas, y los puntos de venta.