[MÚSICA] Estamos comenzando nuestra segunda semana. Después de haber aprendido sobre qué es un emprendimiento social cómo se diferencia de los otros emprendimientos por medio de su misión social y además de haber recordado los objetivos de desarrollo sostenible con los que comenzaremos a trabajar. Esta semana todos deben haber elegido o al menos identificado un problema social, el cual les interesa solucionar o cambiar, y es por eso que trabajaremos en la exploración e ideación para crear un emprendimiento social, empezando por el diseño centrado en las personas. Hablemos un poco de la definición de este término. Human Center Design o diseño centrado en las personas es un proceso, un conjunto de técnicas utilizadas para crear soluciones nuevas con y para las personas. La razón por la que este proceso se llama centrado en las personas es por el hecho de que en todo momento el proceso involucra en la perspectiva humana, es decir está centrado en los beneficiarios de esta nueva solución. ¿Cuál es la definición? Podríamos definirlo así, un enfoque creativo para la resolución de problemas que tiene por objetivo comprender en profundidad las necesidades, esperanzas y aspiraciones de las personas para conseguir resolver sus problemas a través del diseño de experiencias, productos y/o servicios. El diseño centrado en las personas comienza con la gente y termina con soluciones innovadoras hechas a medida, para satisfacer sus necesidades. Cuando entendemos a las personas con las que vamos a trabajar, no solo con la mente sino con el corazón y la voluntad como dice Otto Charmer en su teoría U, y luego diseñamos desde su propia perspectiva, no solo llegaremos a respuestas inesperadas sino que también a ideas con las que ellos van a identificarse. Por lo mismo, una característica clave en este enfoque es la empatía, quienes se involucren en el proceso deben necesariamente conectarse de manera profunda con las personas, para las cuales se va a diseñar esta solución. Ahora, ¿cómo nos conectamos profundamente con ellas? Si bien existen muchos procesos para realizar este diseño, para este curso utilizaremos como características fundamentales el proceso de las tres lupas del diseño centrado en las personas propuesto por Ideo. Decimos que un buen emprendimiento social que surge del diseño centrado en las personas, debe pasar por estas tres lupas. Primero que nada el escuchar y entender lo que las personas necesitan podemos llegar a comprender lo deseable. Una vez identificado lo deseable, empezamos a buscar soluciones que sean factibles. Es decir, todo aquello relacionado con la técnica, tecnología, capacidades de la comunidad, etcétera, que sea posible realizar. Y por último la solución debe pasar el filtro de lo viable, y esto es casi siempre que el proyecto sea sostenible económicamente hablando. Comenzamos siempre desde lo deseable en un proceso de inmersión que nos permite avanzar hasta desarrollar una solución que podamos ubicar en las intersección de estas tres lupas, es decir que sea deseable, factible y viable. Como dijimos anteriormente, no existe consenso ni una definición oficial para el diseño centrado en las personas. Durante el desarrollo de este curso y ahora puntualmente para definir las etapas del proceso, recurriremos nuevamente a lo que propone Ideo. Vamos a hablar de las etapas del proceso. Primero esta la fase de escuchar o de inspiración. Esta etapa es exploratoria y nos enfocamos en comprender a nuestros potenciales beneficiarios. Es una etapa de divergencia, you que el objetivo es juntar la mayor cantidad de información posible. Observaremos sus vidas, escucharemos sus sueños y deseos, nos sentaremos con ellos para que nos cuenten sus vidas y trataremos de vivir sus vidas por algún momento o tiempo para así poder definir nuestro desafío. Luego pasamos a la etapa de crear, aquí tomamos todo este aprendizaje y vivencia de la etapa anterior para analizarlo y llegar a identificar oportunidades de diseño. La meta durante esta fase generar una gran cantidad de ideas, testearlas e ir refinando la solución. En esta etapa convergemos al analizar y divergemos al generar muchas ideas. El proceso finaliza con la etapa de entregar. La etapa anterior se trata de generar ideas, esta es sobre implementación. Como bien dice su nombre, se trata de converger y llevarlas a cabo, de entregar algo concreto y tangible. Además de tangibilizar el emprendimiento social, en esta etapa diseñamos su integración y su contexto, cómo va a entrar al mercado, cómo va a relacionarse con la comunidad, etcétera. Como tip para recordar estas etapas, te aconsejamos memorizar sus fases en inglés, hear, create and deliver. Esto nos da la sigla CHD que usamos también para referirnos al Human Centered Design. Para comprender mejor esta herramienta de diseño de las diferencias sustanciales que se generan cuando diseñamos un emprendimiento social, centrándonos en las personas, te invitamos a ver la TED talk, A warm embrace, that saves lives [INAUDIBLE]. Un gran abrazo que salva vidas. [AUDIO_EN_BLANCO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> Como habrás podido ver, el éxito y valor social que genera Embrace >> surge principalmente debido a la acabada comprensión de los beneficiarios que realizaron Jane y su equipo. Muy distinto habría sido por ejemplo ponerse a diseñar una nueva incubadora sin salir de un laboratorio. Estos estudiantes en cambio escucharon, conocieron y compartieron gente como Sevita, les doiió la muerte de su hija Rani, además pudieron conectarse con la sociedad de sus carencias, vivieron su realidad. Luego crearon tomando la experiencia, destacando que la solución debía ser local, sin electricidad, de bajo costo, llegando a iterar mil veces las ideas propuestas hasta finalmente entregar una solución simple y diseñar un emprendimiento social adaptado a la realidad local. Al día de hoy Embrace Innovations ha ayudado a 200.000 bebés en 22 países gracias a haber hecho un diseño centrado en las personas. Aquí menciona casi al final del video Jane, tres principales principios que resumen todo este concepto, entender el usuario, entender la raíz del problema y buscar una solución simple. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]