Ahora vamos a comenzar con los BJT. Los BJT o transistores bipolares son otras válvulas de corriente distintas a los MOSFET que se utilizan de otra forma. Fue el primer transistor de uso realmente masivo. BJT significa transistor bipolar de unión o bipolar junction transistor. Está formado por un sándwich de regiones NPN o PNP entonces son uniones NP o PN espalda con espalda, también se llaman transistor bipolar y asà es como lo vamos a llamar nosotros. Vamos a hablar de transistor bipolar solamente. El BJT puede operar como fuente dependiente asà que como fuente de corriente controlada asà que puede ser un elemento de activo y ayudarnos a hacer amplificadores o también puede actuar como interruptor controlado por voltaje. Asà que podemos hacer casi las mismas cosas que en el MOSFET un poco diferente. Es posible fabricar a cientos de BJTs en un solo chip y también es posible integrarlos en MOSFETs en unas tecnologÃas que se llaman Bi-CMOS, que tienen transistores bipolares y CMOS, son más caros que los CMOS pero son más interesantes. El BJT tiene tres regiones operativas: corte, activa y saturación. En corte el transistor está apagado, es como un switch abierto, tiene alta resistencia y no pasa corriente. En región activa el transistor conduce y la corriente del transistor es sensible al voltaje entre dos terminales entonces se convierte en una fuente de corriente controlada por voltaje y puede amplificar. En región de saturación el transistor está encendido, el switch está cerrado, deja pasar corriente y presenta una baja resistencia. Saturación corresponde a la región de triodo en el MOSFET, recuerden que en el MOSFET hay tres regiones: corte, triodo y activa que también le llamábamos saturación. Eso es incómodo porque estaba en el MOSFET, habÃa corte activa o saturación y triodo. Entonces tienen nombres distintos pero se puede prestar esta confusión porque saturación en MOSFET y en BJT significan cosas diferentes, por eso que en MOSFET no hablamos de saturación sino hablamos de región activa. Esta es la curva corriente de colector, los terminales son: colector, emisor y base, y las curvas son corriente colectora en función de voltaje y colectora emisor. Entonces es parecido al MOSFET, son curvas diferentes en función de Vbe y cuando Vbe crece pasamos a una curva más arriba. Existen como dijimos dos sabores, están los NPN y los PNP, y son complementarios asà como en el CMOS está el EMOS y el NMOS. En región activa las ecuaciones que modelan al BJT son: Ic o sea corriente de colector, Is que es una corriente de saturación por e a la VBE / VT donde VT es CT / q, voltaje térmico que dijimos que era como 25000 Volts a temperatura ambiente. Aquà hay un tremendo cambio respecto de los MOSFET. La corriente colector en región activa, o sea aquÃ, es beta veces la corriente de base. Aquà también hay corriente pero es pequeña, beta es grande y es del orden de 100 tÃpicamente. Entonces corriente colectora es como 100 veces más grande que la corriente de base. Estás son las ecuaciones más importantes y después las vamos a ver con mucho más detalle. ¿Para qué sirven los BJT? Vamos a hacer un algunas aplicaciones en un par de láminas más. Entonces el BJT como dije tiene tres terminales. Base cuya corriente IB o voltaje Vbe controla otra corriente. Entonces aquà está mi BJT base, se llama base porque originalmente el primer BJT fue construido sobre un sustrato de germanio que era la base y ese correspondÃa al terminal de base. Después está el colector a través del cual circula corriente y después está el transmisor a través del cual circula corriente IE. IE es distinto de IC porque hay un IB metido por medio. La flechita en el sÃmbolo marca el emisor. Como dije un sándwich NPN o un sándwich PNP en la práctica se fabrican de esta forma con la región N altamente dopada, con la región de emisión perdón altamente dopada, con la región de base muy delgada y con la región de colección con gran área; en CMOS se pueden construir también. Asà se ve el sÃmbolo del NPN y asà se ve el sÃmbolo del PNP, cuidado con la ubicación de los terminales. El BJT discreto se ve asÃ, esto es un To y 92 es el encapsulado. ¿Cómo podemos usar el BJT? Podemos usarlo para amplificar, mediante BJTs es posible construir amplificadores. Este es un ejemplo sacado de alguna I pero en el fondo podemos construir amplificadores igual a como lo hacemos con MOSFET y con los amplificadores es posible construir construir casi todos los bloques circuitales que conocemos. Interruptores. También los BJTs nos sirven para encender y apagar cosas, por ejemplo encender y apagar motores, hacer compuertas lógicas TTL, Transistor Transistor Logic, que es un tipo de compuerta lógica digital que nos son tan usadas como las MOS, no son tan baratas como las MOS o tan integrables, pero son usadas todavÃa. Encendido y apagado de cargas circuitales como motores o estufas. Amplificador clase D, deberÃamos averiguar lo que es un amplificador clase D, seguramente es distinto al clase A, B, AB, C y otros, etcétera. El BJT a perdido protagonismo en la operación como interruptor frente a las mejores caracterÃsticas del MOSFET sin embargo todavÃa lo usamos en muchas aplicaciones. Este capÃtulo es muy parecido a lo que vimos en MOSFET. Vamos a ver primero estructuras del BJT y algunas curvas, algo de eso you miramos muy por encima. Después vamos a hablar del funcionamiento del BJT, modelos matemáticos y modelos increméntales con pequeñas señales para ser amplificadores. Luego vamos hablar de la polarización en BJT corriente, amplificadores elementales y variantes que como you se imaginan hay como tres tipos, BJT como interruptor y capacitancia de los BJTs. Eso concluye esta clase, gracias por venir.