[MÚSICA] [MÚSICA] El último apartado del documento integrador de este curso es calidad. Después de haber integrado los elementos de estrategia, mercado y finanzas en el documento final deberemos tener mucho cuidado en dónde ubicar la empresa y cuáles son las responsabilidades ambientales y de calidad que esta tiene. Así es que acompáñanos en esta última parte de calidad. >> El apartado 6 es calidad. 6.1 Ubicación. La empresa considera que el factor más importante para determinar la ubicación física de la empresa o negocio es por favor selecciona alguna de las siguientes opciones, cercanía al cliente, cercanía a la materia prima o cercanía a los proveedores. >> Recuerda que. >> En algunos sectores manufactureros los ingresos de las empresas dependen fundamentalmente de que las instalaciones >> estén cerca de los consumidores potenciales. Sin embargo tenemos la alternativa de ubicar a la empresa cerca de los lugares donde tenemos los insumos productivos, es decir tendremos menos costos de distribución. >> Motivo por el cual ha decidido que las 3 alternativas más viables para ubicar la empresa son indica 3 opciones >> en donde puedas ubicar tu empresa o idea de negocio atendiendo el criterio que hayas considerado como más importante en el punto anterior. Escribe el domicilio completo, calle, número, código postal, colonia o localidad, municipio, estado y país. Adicionalmente, al realizar un análisis de la ubicación, las opciones anteriores cuentan con las siguientes características. La actividad se calificará de forma vertical, es decir cada columna tendrá su calificación independiente con un mínimo de 0 puntos y un máximo de 21 puntos por columna. La opción más viable para tu empresa o idea de negocio será la columna que obtenga mayor puntos. De cada una de las siguientes opciones que elegiste, escribe la información que se te solicita. Califica del 1 al 3 cada una de las opciones, con base en los criterios que se proporcionan. Al final, suma los puntos y la que tenga mayor puntaje serpa la mejor opción para la ubicación de tu idea de negocio. Los criterios que deberás anotar son domicilio, adquisición o renta, servicios, acceso a áreas de comunicación, seguridad, cercanía a fuentes de mano de obra, cercanía a fuentes de materia prima, cercanía a los clientes. ¿Existe algún beneficio fiscal? Sí o no. La opción que tenga la mayor calificación total es la más conveniente para tu empresa o idea de negocio. Tomando en cuenta los criterios anteriores, la ubicación y escribe el domicilio de la ubicación con mayor puntaje. 6.2 5 S Sistema de Producción Toyota. Después de haber implementado las herramientas de 5 S, es decir clasificación, orden, limpieza, normalización, y mantener la disciplina. >> No olvides que. >> 5 S derivan del nombre [EXTRANJERO] que significan separar innecesarios, situar los necesarios, suprimir >> la sociedad, señalar las anomalías y seguir mejorando. >> Ha obtenido como resultados y escribe una descripción de antes de la implementación y una del después. En la empresa se observaron los siguientes beneficios de forma específica. En la siguiente tabla explica los beneficios que ha experimentado o experimentará la empresa o idea de negocio, si te es posible coloca una fotografía del antes y después de haber implementado la herramienta 5 S. Enlista al menos 3 beneficios, si son más aumenta el tamaño de la tabla. Escribe la descripción antes de la implementación. El efecto y la solución. Se debe considerar un punto por cada beneficio que consideres. Proporciona evidencia física de la implementación colocando una imagen de antes y después con su descripción. 6.3 5 R. Implementa por lo menos algunas de las 5 R e indica qué beneficios genera o generará para tu empresa o idea de negocio. >> No olvides que. >> Rechazar se enfoca evitar la compra de materiales ecológicamente agresivos, es decir aquellos que van a dañar al medio ambiente y por ende no debemos usarlos en nuestros procesos productivos. Reducir es minimizar el material de desecho, mientras que reusar es volver a usar materiales de desperdicio en la medida que sea posible. Reformar es reusar esos materiales en una forma diferente, es decir darles un uso nuevo mientras que reciclar es la máxima de las 5 R porque utilizaremos esos materiales como recurso de un proceso productivo. >> Rechazar. Enlista 3 elementos o adquisiciones que puedas dejar de comparar y que tengan un impacto ambiental en tu empresa. Reducir. Enlista 3 materiales y sus respectivos procesos que puedas reducir su consumo. Reusar. Enlista 3 insumos y sus respectivos procesos que puedas volver a utilizarlos. Reformar. Enlista 3 insumos y sus procesos que puedas volver a usarlos en una forma diferente. Reciclar. Enlista 3 materiales que puedas reciclar para volver a emplear su materia prima nuevamente. Apartado 7, conclusiones. Escribe el nombre de la empresa, ha determinado como misión y escribe la misión, lo cual la define, a diferencia de sus competidores en el mercado por y escribe la idea diferenciadora. Se proyecta en un periodo de 5 años como, y escribe la visión. Los principales valores de la empresa son, y enlista por lo menos 3. Los principales objetivos de la empresa son, coloca 3 objetivos. Los resultados del estudio de mercado de, escribe el nombre del producto o servicio, que va a ofrecer la empresa. Con un precio de lanzamiento al público de. Se distribuyen las plazas. Está dirigido a, y escribe el mercado meta. Los principales clientes de, escribe el nombre del producto o servicio, se localizan en. Los canales de distribución del producto o servicio son. La, escribe el nombre de la empresa, ha establecido el estimado anual y mensual de ventas. La estrategia de promoción y comunicación de, y escribe el nombre del producto o servicio, es. Con esa penetración vendiendo x unidades al año, los ingresos anuales estimados son de, y escribe la cantidad, y tu flujo de efectivo neto de, y escribe la cantidad, con lo cual comenzarás a crear tu capital de trabajo para el futuro. La empresa ha definido que la mejor opción para ubicarse físicamente es, atendiendo a un criterio de, y selecciona algunos de los siguientes, cercanía a los proveedores, clientes o materia prima. Con esto terminamos la integración del documento final de la especialización fundamentos estratégicos empresariales. Esperamos que te sea de utilidad para poner en marcha tu empresa o idea de negocio. Muchas gracias. >> Muchísimas gracias por habernos acompañado en estos 5 cursos que conforman el programa especializado >> fundamentos estratégicos empresariales. En esta ocasión aprendimos no únicamente sobre estrategia, sobre mercado o sobre finanzas, también aprendimos a cómo integrar un documento que nos ayude a tomar decisiones, para poder implementar una empresa o idea de negocio. Esperamos que con este curso puedas lograr ese objetivo de crear tu empresa o mejorar las situaciones actuales de un negocio actualmente en marcha. A nombre de Samida, de Daniel, la Universidad Autónoma de México, a través de la coordinación de universidad abierta y educación a distancia, y de la facultad de contaduría y administración, te deseamos mucho éxito en esta empresa o idea de negocio. Muchísima suerte y hasta la próxima. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]