[MÚSICA] Para la parte integradora del curso 5, dentro del apartado de mercado, podrás aplicar los conocimientos adquiridos dentro de segmentación de mercado, técnicas de investigación, todo lo referente al marketing mix, abarcando desde precio, plaza, promoción y producto, y con ello realizarás una efectiva planeación de marketing, y además podrás realizar la planeación de mercadotecnia de tu producto o servicio. >> 4. Mercado. 4.1. Planeación estratégica de la mercadotecnia. La empresa que está ofertando, y escribe el producto o servicio que estarás lanzando al mercado. La oferta de valor principal del producto es. 4.2. Investigación de mercado. Los resultados del estudio de mercado del producto que va a ofrecer la empresa ha determinado la distribución o desplazamiento del producto en los siguientes puntos. Para esto, deberás identificar la plaza. >> Recuerda que. >> Lla plaza se refiere al lugar en donde nuestros clientes adquieren nuestros productos y servicios. ¿Qué es lo que debemos cuidar? Nuestro producto debe estar disponible en el sitio adecuado, en el momento oportuno, y la cantidad suficiente. Estos son factores muy importantes para el cliente al momento de decidir su compra. >> ¿Ha determinado el precio de introducción de? Y escribe el nombre del producto o servicio. Este será el monto que el mercado está dispuesto a pagar por el producto o servicio. >> No olvides que. >> Nuestra política de precios debe hacer sentir al consumidor un valor mayor por su dinero y beneficios adicionales por lo que está comprando. >> ¿Ha determinado el producto? Y escribe las especificaciones de empaque, presentación y diseño. 4.3. Sistemas de información. La investigación de mercado utilizó como base de sistema de información. Deberás describir aquí las herramientas: cuestionario, encuesta, mail, etcétera. 4.4. Análisis empresarial. 4.4.1. Segmentación de mercado. Escribe el nombre del producto o servicio, y a quién está dirigido demográficamente, es decir, describe la población en términos de edad, sexo, ingresos, ciclo de vida familiar, entre otros. Ahora, escribe a quién se dirige en términos de nivel socioeconómico, es decir, describe la población en términos de sueldos, salarios, clases sociales, puestos o profesiones. A continuación, escribe a qué parte de la población se dirige de acuerdo a los estilos de vida, aspectos conductuales o psicológicos, es decir, describe a la población en términos de hábitos de consumo. 4.4.2. Mercado objetivo o meta. El mercado objetivo o meta es. Para escribirlo, apóyate en los resultados del estudio de mercado. >> Recuerda que. >> Debemos delimitar específicamente a quiénes vamos a dirigir nuestro producto. Lo primero que tenemos que preguntarnos es: la edad, el sexo, la localidad adonde va a ir dirigido. Tenemos que revisar bien si ese producto you está introducido en el mercado, y posteriormente, con estos datos o con esta información, nosotros podemos definir nuestro mercado meta o nuestro mercado objetivo. >> El valor de las ventas del mercado del producto o servicio al que deseas penetrar es. Considera el mercado objetivo por el precio de introducción del producto o servicio. 4.5. Análisis de ventas y distribución de mercado. Los principales clientes de tu producto o servicio se localizan en. Ahora deberás identificar, describir, si los clientes son a nivel nacional, internacional, local o regional. Asimismo, deberás describir el porcentaje de participación en el mercado del producto o servicio. Toma en cuenta los resultados de la investigación del mercado al que analizaste. Realiza una gráfica circular. >> No olvides que. >> La participación del mercado es el porcentaje en el mercado que tenemos cubierto con nuestros productos >> o servicios. ¿Cómo podemos calcular el porcentaje de participación de nuestra empresa en el mercado? La participación del mercado es igual al total de ventas de la empresa en valor, sobre el total de ventas del mercado en valor. Se obtiene un índice de competitividad que nos indica que también nos estamos desempeñando en el mercado con relación a nuestros competidores. >> 4.6. Análisis de la conducta del consumidor. El resultado de la investigación del mercado arrojó que los principales motivadores de compra del mercado meta de tu producto o servicio son. Recuerda que debes considerar el reconocimiento de las necesidades del consumidor, evaluación de opciones, su solución al problema que lo lleve a la decisión de compra. >> No olvides que. >> El reconocimiento de las necesidades que viene o deriva de una situación problema >> o de necesidades de beneficios específicos, la evaluación de opciones, es decir, qué necesito tener para adquirir ese bien o servicio, se evalúa desde la calidad, el precio, la flexibilidad, el tipo de entrega y, sobre todo, la confiabilidad del producto. Resolución de problemas, en la resolución de problemas debemos establecer todo aquel impedimento que esté presente para la compra de nuestro bien o servicio. La decisión es el punto al que nos hace llegar el tema de la mercadotecnia, o la planeación estratégica de la mercadotecnia, es decir, el momento de compra del cliente. Implementación y evaluación después de la compra: una vez que el cliente adquirió nuestro producto o servicio, él delimitará si fue acorde a su necesidades y si le dio la satisfacción que él esperaba. >> 4.7. Distribución y penetración de mercado. Tu producto o servicio se distribuye a través de. Enuncia los canales de distribución elegidos con base a los resultados de la investigación. >> Recuerda que. >> ¿Cómo pueden ser los canales de distribución? Esto podría ser desde el fabricante al consumidor o, pasando del fabricante, mayorista de origen, mayorista de destino, minorista y consumidor. >> 4.8. Análisis de oferta y demanda. La empresa ha establecido. Aquí deberás escribir el estimado anual y mensual de ventas. 4.8.1. Características del producto. Escribe las características de tu producto o servicio, es decir, considera la descripción de producto, empaque, diseño, presentación y funcionalidad. 4.8.2. Política de precios, estrategia de precios. Ahora deberás escribir la estrategia de precios de tu producto o servicio. Toma en cuenta los siguientes factores, paridad con el dólar, inflación, oportunidad del mercado, nivel de competidores y el precio que pagará el cliente. Anota el precio de lanzamiento. 4.9. Estrategia de promoción. Menciona la estrategia de promoción. La estrategia de comunicación comercial del producto o servicio es: los canales de publicidad, los medios masivos, los semimasivos, los online, prensa, digital, punto de venta, entre otros. 4.10. Plan de marketing y ventas. Aquí deberás enunciar las acciones, el responsable y las fechas en que se realiza cada una de las siguientes tareas: segmentación, producto, promoción, presupuesto e implementación. 4.11. Presupuesto. Aquí deberás anotar el presupuesto de mercadotecnia y lo que necesitarás para el lanzamiento de tu producto. >> Recuerda que. >> Un ejemplo de control presupuestal de mercadotecnia puede referirnos a una tabla muy sencilla en Excel. En la primera columna pondremos las categorías o rubros. Segunda columna, pondremos presupuesto total o rubro. Tercera columna, pondremos lo gastado hasta el día de hoy. Cuarta columna, pondremos el presupuesto restante. Y en la quinta columna, pondremos el presupuesto restante en función de porcentaje. Esto nos va a dar una referencia del avance que llevamos del gasto acumulado. >> Utiliza el presupuesto gastado para el lanzamiento del producto o servicio. Toma como referencia el rubro Gastos hasta hoy, de la tabla Control presupuestal, del módulo Presupuesto. [MÚSICA] [MÚSICA]