[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, gracias por acompañarnos en el quinto y último curso del programa especializado Fundamentos Empresariales. En este curso elaborarás un documento en el cual aplicarás lo aprendido en Introducción a la Estrategia, al Mercado, a las Finanzas y en Calidad. El objetivo de la actividad final es que realices una simulación de un documento de un plan de negocios. Este documento deberá ser sencillo, claro, y ayudarte a tomar decisiones en todo lo que hemos aprendido a lo largo de este curso. En esta primera parte del documento, deberás integrar la misión, visión y los valores, es decir, lo fundamental de la empresa y lo cual le dará vida a tu empresa o idea de negocios. Acompáñanos. >> Muchas gracias por habernos acompañado en los cuatro cursos de >> la Especialización Fundamentos Estratégicos Empresariales. Hemos llegado al final. Realizaremos un documento que será como una guía para establecer los términos más importantes de tu idea de negocio e implementarlo. Este documento integrará las actividades realizadas. Este documento se conforma de los siguientes apartados, portada, índice, resumen ejecutivo, planeación estratégica, estructura organizacional, mercado, finanzas, calidad y conclusiones. Encontrarás instrucciones marcadas en azul. No olvides borrarlas al terminar. Portada. El título es Caso Final del programa especializado en Fundamentos Estratégicos Empresariales. Deberás colocar el nombre la empresa o idea de negocio. Tú eres el autor, así que describe tu nombre. También indica la fecha en que realizaste el trabajo. Este trabajo tendrá los siguientes apartados y se reflejarán en el índice. Resumen ejecutivo, planeación estratégica, giro de la empresa, misión, visión y valores, objetivos, matriz FODA, análisis PEST, estructura organizacional, organigrama, definición de puestos, mercado, planeación estratégica de la mercadotecnia, investigación de mercado, sistemas de información, análisis empresarial, análisis de venta y distribución de mercado, análisis de la conducta del consumidor, distribución y penetración del mercado, análisis de oferta y demanda, características del producto, política de precios, estrategia de promoción, la estrategia de comunicación comercial, planeación de marketing, presupuesto, finanzas, flujo de efectivo, determinación de los ingresos, integración de costos, gastos de operación, depreciación del período, base gravable, utilidad neta, flujo de efectivo neto, integración de datos, calidad, ubicación, 5S, 5R y conclusiones. Recuerda que al terminar tu trabajo deberás anotar la página en la cual se encuentra cada apartado. Resumen Ejecutivo, en este apartado, escribe cuál es tu inquietud personal para crear una empresa. Cuáles son tus motivaciones personales, de mercado, profesionales, todo aquello que has considerado para querer desarrollar una idea de negocio en un proyecto. Recuerda que tu resumen ejecutivo no deberá exceder de una cuartilla, deberá ser redactado en tercera persona, siendo esta la empresa. Apartado 2. Planeación estratégica. 2.1. Giro de la empresa. Anota el nombre de la empresa y después a qué se dedica. Utiliza la idea de financiadora y medidas claves de éxito. Después la empresa tiene por objeto, usar la idea diferenciadora y medidas claves de éxito. >> Recuerda que. >> Esta es la idea o el enfoque que hace que nuestra empresa u organización, >> sobresalga y que sea diferente del mercado, de los competidores y es la razón por la cual nuestros clientes irán con nosotros y no con la competencia. En tercer lugar, combinaremos la idea diferenciadora y las medidas de éxito en un objetivo que sea tangible y medible. De esta forma podremos crear sistemas y responsabilidades. >> Los principales interesados de la empresa son. >> Recuerda. >> Que la empresa es una serie de intereses entre accionistas, empleados, gobierno, comunidad, sociedad, organizaciones no gubernamentales, etcétera. >> 2.2. Misión, visión y valores. La empresa ha definido su misión. ¿Cómo? De igual manera la empresa ha determinado como visión. Los valores de la empresa son y enlista por lo menos nueve. >> Recuerda. >> Los estudiosos de la administración como Philip Kotler y Gary Armstrong, definen a la misión >> como el elemento más importante de la planeación estratégica, porque nos va a permitir saber quiénes somos, qué buscamos, qué hacemos, donde lo hacemos, porqué lo hacemos y para quién trabajamos. La visión por eso, es el primer paso de cómo queremos vislumbrar el futuro de la empresa. Los valores, gobiernan las relaciones personales al interior de la organización, guían los procesos de negocio, clarifican quiénes somos, articulan lo que representamos, ayudan a explicar porqué hacemos negocios en la forma que los hacemos, guían cómo debemos enseñar, informan en cómo recompensar, guían en tomar decisiones, apuntalan a toda la organización, no requieren una justificación externa, son los principios esenciales y son fuente de ventaja competitiva. >> 2.3. Objetivos. Actualmente los planes a corto plazo de la empresa son. Recuerda que estos objetivos deben ser medibles en tiempo y unidades, o en porcentajes. Por otro lado, los planes a largo plazo son. >> No olvides que. >> Los objetivos son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar en un período de tiempo y a través del uso de recursos con los que dispone >> o planea disponer. >> 2.4 Matriz FODA. La empresa ha determinado como fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas las siguientes. Coloca tus respuestas en los recuadros. Con base en la matriz FODA, la empresa tiene una estrategia de tipo y elige una de las estrategias. Estrategia ofensiva, de reorientación, defensiva, de supervivencia. 2.5. Análisis PEST. La empresa, ha identificado los siguientes elementos de los ambientes político, económico, social y tecnológico, que pueden impactar su desempeño. Tercer apartado. Estructura Organizacional. 3.1. Organigrama. La empresa tiene la siguiente estructura funcional. Utiliza el organigrama funcional. >> Recuerda que. >> Los organigramas funcionales incluyen las principales funciones que tienen asignadas cada una de las áreas, además de las unidades y sus interrelaciones. >> 3.2. Descripción de puestos. La empresa tiene los siguientes puestos. Ahora describirá los puestos que están en el organigrama funcional. En lístalos. Después deberás describir cada uno de estos puestos como siguientes puntos. Puesto, función básica y responsabilidades. Realiza las descripciones de acuerdo a los puestos que existen en la organización. Recuerda describir los puestos del organigrama funcional. [MÚSICA] [SONIDO]