[MUSIC] Hola, bienvenidos al primer módulo de proyecciones financieras, y en este caso iniciaremos con las variables. Dentro de las variables vamos a encontrar lo que es el riesgo país y lo que nos puede afectar dentro de las decisiones que se toman en los países. Cuando puedan caer en algunas moratorias, falta de pago de los intereses, y de lo que nos pueda contraer su misma falta de pago. Ahora, podemos comentar que existen tres conceptos fundamentales para los cuales los países puedan caer precisamente en en moratoria, falta de pagos de capital e intereses, y que eso va a provocar que el riesgo país cada vez sea más alto. Tenemos el riesgo soberano, en el riesgo soberano es a donde los acreedores que poseen títulos gubernamentales exigen el pago de los mismos. Pero algunas ocasiones las naciones o las estatales no pueden cumplir con estos compromisos, you sea por escasez de dinero o por algunos compromisos contraídos financieramente, y entonces los acreedores pueden exigir el pago de sus derechos. Tenemos el riesgo de transferencia. Aquí existe la posibilidad de que no se puedan pagar tanto al capital como intereses, debido a que puede haber una escasez de divisas en este país por algunas situaciones económicas adversas. En este caso podemos tener un ejemplo, en aquellas empresas que se puedan encontrar en países no en el cual les pertenece, dependiendo de la situación económica, política, social, inclusive lo que son en divisas, aquellas empresas necesitan salir del mismo. En los cuales ellas van a incurrir en algunos costos de transferencia, dado que you no pueden continuar ejerciendo sus actividades empresariales en ese país. Por último, tenemos el riesgo genérico. El riesgo que pueden tener las empresas si están trabajando en esos países que tienen un riesgo muy alto. ¿Cuáles pueden ser estos riesgos? Pues precisamente las devaluaciones, la inestabilidad política, la económica, y por ello ese riesgo se hace cada vez más elevado. El riesgo país es medido por el EMBI. El EMBI fue creado por una empresa que se llama J.P. Morgan, a donde ella se basa en situaciones financieras de bancos, de casas de bolsa, de diferentes instrumentos para sacar esas tasas a donde se mide el riesgo país. Tenemos modelos de evaluación, dentro de ellos hay algunas tasas de descuento. Consideremos que en estas de tasas de descuento de los países emergentes deben de sujetarse a las condiciones que prevalecen en el mismo país. Pero hay que tener en consideración que se pueden tener algunos ajustes de la misma, dados de que haya algunas estabilidades económicas o políticas de la misma. El que nosotros ajustemos esta tasa nos va a llevar a que podamos tener algunos resultados lo más acertadamente posible de acuerdo a las condiciones económicas en las cual prevalece ese país emergente. Hay que tener en consideración en dónde se está aplicando este riesgo país. Recordemos que los inversionistas lo que más quieren es el máximo rendimiento por las inversiones realizadas en sus empresas. Pero si estas inversiones se están dando en un país emergente, el riesgo es muy alto, cosa contraria que no suceda en un país que no tengan ese tipo de riesgos. Hay que tener en consideración que lo antes mencionado no es sino para que nos pueda ayudar a tomar alguna decisión para poder maximizar aquellos recursos que los accionistas están depositando en sus empresas. Así entonces you sabrás que hacer en el caso de que sean algunos países emergentes o si te encuentres en algunos de los que no lo sean. Anteriormente mencionado de lo que es el riesgo país, a esto nos lleva a que tengamos unas tasas de riesgo. En las tasas de riesgo en los países emergentes hay algunas condicionantes, que las debemos de considerar a efecto que nos puedan ayudar en un futuro, en un corto plazo. Y tenemos tasas libres de riesgo. En las tasas libres de riesgo recordemos que están o pueden estar vinculadas con aquellos indicadores que las instituciones gubernamentales nos puedan dar. Con ello nosotros debemos de considerar que está implícita la inflación, punto muy relevante para que cuando tengamos que tomar nuestras decisiones empresariales y financieras, lo tengamos en cuenta para poder dar un resultado lo más a pegado a la realidad. De todo lo que hemos estado comentando como qué es el riesgo país, entonces canalicemos toda esta idea para lo que pueda ser una creación o pueda ser destrucción de valor en las empresas, que puedan estar en aquellos países de economías emergentes. Al considerar el riesgo en la tasa de descuento, podemos tener dos escenarios esenciales. En el primero de ellos podemos diversificar lo que son los flujos de efectivo o instrumentos derivados. En ello, pues you podemos tener alguna operación tanto en el mismo flujo o en los otros instrumentos y pudiéramos estar llevándolo en diferente forma a efecto de no dejar todos en uno de ellos. Ahora bien, tenemos el segundo, en el caso de que nosotros nos encontremos con una fuente de riqueza en el extranjero, debemos de considerar el aquél riesgo país para poderlo tener en lo que es nuestro ingreso. Haciendo mención de estas proyecciones financieras, recuerda que tienen la finalidad de que tú puedas tomar las mejores decisiones con estas bases, con ello mismo vas a poder lograr hacer más riqueza en tu propia empresa. [MUSIC]