[MUSIC] Hola, ¿qué tal? Te doy la bienvenida al módulo de estados financieros proforma. Los pronósticos financieros son una herramienta esencial para la toma de desiciones en las empresas a futuro. Los estados financieros proforma son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera de las operaciones si estos acontecieran. Las transacciones financieras que se hacen en las empresas, estas deben de ser reconocidas en los estados financieros, independientemente de la fecha en las que se consideren realizados. Los estados financieros se pueden considerar en dos grupos, los que son proforma y los que son proyectados. Estados que contienen operaciones reales y que muestran además hechos posteriores a la fecha de corte. Los hechos posteriores pueden haber ocurrido you a la fecha de emisión de los estados financieros, o bien puede decirse que este grupo considera operaciones consumadas. A estos estados financieros se les va a llamar estados financieros proforma. Para considerarse operaciones consumadas es necesario que se hayan realizado y las que están aún pendientes de realización. Que existan convenios, contratos en firme, acuerdos del consejo de Administración o de Asamblea de Aaccionistas. Aprobación de la emisión de las obligaciones y acciones, convenios de adquisición de la empresa, fusiones, etc. En general este tipo de actividades modifican sustancialmente la situación financiera de la empresa. Estados que muestran los resultados y la situación financiera basada en proyectos que se supone se realicen como planes futuros. O, simplemente, la proyección de las tendencias observadas, así como estados que formulen con hipótesis sobre el pasado o el presente con el objeto de mostrar los resultados y situación financiera si tales hipótesis se hubieran realizado o hubieran sucedido. En este caso a estos estados financieros se les va a llamar proyectados y no precisamente proforma. El objeto de un estado financiero es proporcionar información sobre las operaciones realizadas. Un estado de situación financiera informará sobre la situación financiera. Un estado de resultados mostrará en forma cómo se generó la utilidad o la pérdida. Un estado de cambios en la situación financiera mostrará las fuentes de donde se obtuvieron los fondos o recursos, así como la aplicación que se hizo de ellos. El objeto de los estados financieros es básicamente mostrar la información financiera en una forma retroactiva, sobre aquellos acontecimientos que pudimos haber considerados como sustantivos para que pudieran modificar la situación financiera de la empresa. El objeto de las proyecciones en los estados financieros es básicamente saber cómo vamos a estar nosotros en un futuro sin que estas operaciones se hayan considerado sustancialmente en la información financiera. Los estados financieros proyectados y proforma suelen elaborarse para cuando la empresa necesita saber cómo se va a encontrar financieramente en un futuro, de aquellas operaciones que son trascendentes a determinada fecha. Ahora bien, las transacciones y los hechos posteriores pueden ser de la siguiente manera. Emisión de obligaciones, esta operación origina recepción de recursos externos y consecuentemente su efecto en la estructura financiera de la empresa, que puede ser inversiones en activos, pago de pasivos, disminuciones de capital, o bien una combinación de ellos mismos. Tenemos la emisión de acciones. Al planearse un aumento de capital a través de una emisión de acciones para que sea suscrita por futuros accionistas, deberán mostrarse sus efectos en la situación financiera de la empresa. Con el fin de dar a conocer la conveniencia de suscribir las acciones y juzgar sobre las futuras posibilidades de rendimiento de las acciones que están en circulación. ¿A quiénes les puede interesar a los estados financieros proyectados y proforma? Accionistas y propietarios. Los dueños o accionistas de una empresa se encuentran interesados en conocer cuál sería la situación financiera de la entidad. Incluyendo uno o varios efectos proyectados, o hechos ocurridos con posterioridad a la fecha de estados financieros. Y en su caso, con el fin de aprobar transacciones que estén bajo su decisión. Administradores. Para los administradores que tienen bajo su responsabilidad el manejo y los resultados de la entidad, estos estados son una herramienta necesaria para la planeación de las operaciones y toma de decisiones presentes y futuras. Acreedores, les interesa vigilar la seguridad de sus créditos y en su caso, para oponerse a aceptar la o las transacciones propuestas, aumentos, o reducciones de capital, fusiones, etc. Una vez que hemos tocado este tema de lo que son los estados financieros proyectados y proforma, nos pudiéramos preguntar, ¿para qué nos pueden servir? De los temas de lo que es los estados financieros proyectados y los estados financieros proforma, existe una armonía con los métodos de evaluación económica. Dado que en ellos tenemos la decisión de aceptar el proyecto y, si es así, tenemos que considerar esa información financiera en ellos mismos. No olvides realizar los ejercicios de los estados finacieros proforma con la información que más adelante se te va a mandar. [MUSIC]