[MÚSICA] [MÚSICA] Nos vamos a fijar ahora especialmente en entender estos dos conceptos de fondo de maniobra y de necesidades operativas de fondos, que van a ser muy necesarios para la estructura de este curso. Fijaos, ¿os acordáis cómo funciona el balance que tenÃamos a la izquierda, activo corriente y activo fijo? Esos activos, para que la empresa funcione, se financian básicamente con los accionistas, con deuda a largo plazo del banco y luego con pasivo corriente, que es la deuda a corto plazo del banco, esa tarjeta de crédito, la lÃnea de crédito, los intereses, los taxes que debemos a Hacienda y los proveedores, las facturas que no hemos pagado todavÃa a nuestros proveedores. Las necesidades operativas de fondos, es aquella necesidad que nosotros tenemos para poder operar. Son los fondos necesarios para operar en la empresa. Fijaos, a corto plazo, nosotros tendremos que invertir dinero en clientes porque, aunque vendemos, no cobramos inmediatamente. Por lo tanto, tenemos unas facturas que todavÃa no se han cobrado. Y, por otro lado, necesitamos existencias para ventas futuras. Estas dos cosas tienen que financiarse, y requieren unos fondos. Ahora bien, como nosotros pagamos, no pagamos al contado a los proveedores, sino que les pagamos a lo largo de una serie de dÃas, eso you nos da un poco de margen y you nos da una cierta financiación, ¿no? Por eso, aunque compras, no pagamos inmediatamente, por eso las necesidades operativas de fondos las definimos como lo que necesitamos, que es clientes, más existencias, menos lo que nos está financiando los proveedores. Es muy sencilla esta fórmula, pero es muy útil, porque con esto entendemos cuáles son las necesidades que tenemos. Porque las tendremos que financiar, esas necesidades. Si os fijáis, estas necesidades operativas de fondos son un uso de fondos. O sea, en realidad, tienen que estar del lado de los activos, porque es una necesidad, no una financiación, sino una necesidad. Necesito esto para poder operar, necesito activo fijo, necesito clientes, necesito existencias para que mi empresa funcione. El activo fijo, muchas veces, requiere decisiones estratégicas por parte de la dirección. Pero las NOF, normalmente, son decisiones de las operaciones diarias que pueden ser modificadas por mandos intermedios. Por ejemplo, un comercial puede ofrecer a un cliente, por decir, te voy a dar diez dÃas extra de pago o 20 dÃas extra para atraer a ese cliente o para poder venderle más. Y luego, por otro lado, también es muy importante saber que las NOF están directamente relacionadas con las ventas. Si las ventas son más grandes, las NOF van a ser más grandes; si las ventas me caen, las NOF me van a caer de modo general. ¿Por qué? Porque son clientes, existencias y proveedores, y esas tres partidas van directamente ligadas a las ventas. El fondo de maniobra, ¿qué es? Pues es un fondo para maniobrar, que es, los fondos que tenemos a largo plazo disponibles para poder financiar las NOF, una vez que hemos financiado el activo fijo. Con los fondos a largo plazo, que son los recursos propios o el patrimonio neto, más la deuda, financiamos el activo fijo. Y, una vez que hemos financiado el activo fijo, nos queda un poco de fondo de maniobra para poder financiar las necesidades operativas de fondos. Ahora lo veremos con un grafiquito que quedará incluso más claro. El fondo de maniobra lo definimos como patrimonio neto, más la deuda a largo plazo, menos el activo fijo. Como veis, al ser una fuente de fondos, una fuente de financiación, tiene que estar en el lado del pasivo. Por otro lado, si las necesidades operativas de fondos son mayores que el fondo de maniobra, entonces vamos a necesitar pedir crédito. Y si las necesidades operativas de fondos son inferiores al fondo de maniobra, tendremos un exceso de caja. Vamos a verlo con un gráfico que os quedará muchÃsimo más claro. Vamos a ver un ejemplo muy sencillo. Un balance sencillo que no tiene caja; tenemos diez en clientes, cinco en existencias y diez en activo fijo. Y esto lo estamos financiando con un patrimonio neto de cinco, deuda a largo plazo de diez, crédito de cinco y proveedores de cinco. Fijaos, si incluimos aquà el concepto de necesidades operativas de fondos, ¿cómo se simplificará nuestro balance? Bueno, hemos dicho que las necesidades operativas de fondos, las NOF, son clientes, más existencias, menos proveedores. Clientes diez, más existencias cinco, 15; menos proveedores, que son cinco, y nos quedará diez. Por lo tanto, el fondo de maniobra será diez. Las necesidades operativas de fondos, las NOF, serán diez. Nuestro balance se podrá resumir en necesidades operativas de fondos diez y activo fijo diez. Y esto lo estamos financiando con el crédito, deuda a largo plazo y el patrimonio neto. Fijaos, lo único que he hecho ha sido desaparecer los proveedores para incluirlos en la parte izquierda, de modo que se nos quede de modo neto lo que necesitamos para operar. Si dando un paso más allá, incluimos el concepto de fondo de maniobra, es el patrimonio neto, más la deuda a largo plazo, menos el activo fijo. Fijaos, la deuda a largo plazo, más el patrimonio neto, son fuentes de financiación a largo plazo que utilizo yo para financiar el activo fijo. Esos diez más cinco, 15, los utilizo para financiar el activo fijo, que son diez. Una vez que you he financiado el activo fijo, ¿qué me queda? Pues me quedarán, en este caso, cinco. Y ese cinco, es el fondo de maniobra que es el fondo que tengo yo para maniobrar. Los cinco, como veis, no son suficientes para financiar las necesidades operativas de fondos. Por lo tanto, vamos a tener que acudir al banco y pedir un crédito de cinco. Como veis, hemos pasado de un balance en el que habÃa ocho partidas a un balance en el que solo hay tres partidas, incluyendo los conceptos de necesidades operativas de fondos y de fondo de maniobra. Quizá, algunos de vosotros habréis visto en clase o en algún libro de texto que el fondo de maniobra se define como activo corriente, menos pasivo corriente. Quiero dedicar un minuto a esto para que quede exactamente claro. ¿Qué es el activo corriente? ¿Y qué es el pasivo corriente? ¿Esa definición de fondo de maniobra cómo se corresponde con esta definición que estamos dando en IESE de fondo de maniobra, que es patrimonio neto, más deuda a largo plazo, menos activo fijo? Pues vamos a mirarlo. El activo corriente son los clientes, más las existencias. El pasivo corriente son los proveedores, más el crédito. Por lo tanto, la diferencia entre el activo corriente y pasivo corriente, os dais cuenta de que es cinco. Y de que eso es exactamente igual al fondo de maniobra que hemos calculado nosotros. Por lo tanto, el resultado numérico es exactamente el mismo, fondo de maniobra definido como patrimonio neto, más deuda a largo plazo, menos activo fijo. Es exactamente el mismo número que definido como activo corriente, menos pasivo corriente. Y si es el mismo número, ¿para qué utilizamos esta definición y no la otra que está en los libros de texto? ¿Porque queremos confundirlos a vosotros? No, sino porque tiene mucho más sentido a nivel intuitivo y a nivel económico. Fijaos por qué. En la definición de los libros de texto tradicionales, fondo de maniobra se define como activo corriente, menos pasivo corriente. Un activo menos un pasivo, quizá tendrÃais a pensar que es un activo. Y el fondo de maniobra no es un activo, es una fuente de financiación. Es un pasivo. Por lo tanto, definirlo como activo menos pasivo, puede llevar a la interpretación errónea de que se trata de un activo, y no es activo, sino una fuente, es un fondo, por eso se llama fondo de maniobra. Y segundo, en la misma palabra opone corriente. Y nosotros podemos, intuitivamente, errar el camino pensando que algo corriente, menos algo corriente, tiende a ser algo corriente y volátil que cambia mucho. Y no es verdad, porque el fondo de maniobra no varÃa tanto, porque es patrimonio neto, más deuda a largo plazo, menos activo fijo, que son tres partidas que no varÃan tanto con las ventas. Es bastante estable, de hecho. Por eso utilizamos esa medida. Ahora entendemos mejor lo que significan estos conceptos de necesidades operativas de fondos, las NOF, y el fondo de maniobra. Podemos ahora retomar y volver al caso de Polipanel, y hacer el diagnóstico del problema. [MÚSICA] [MÚSICA]