[MÚSICA] [MÚSICA] Fijaos, Crecimiento Sostenible El Crecimiento Sostenible serÃa aquel para el cual el Fondo de Maniobra crezca a la misma velocidad que las NOF. O sea, que esas dos lÃneas sean realmente paralelas. Os voy a dar un par de formulitas que os gustarán. Si lo que necesitamos es que el Fondo de Maniobra crezca más o igual que las necesidades operativas de fondos, podemos llegar a un formulita. Tened paciencia, no es muy complicada, pero vamos a llegar a esta ecuación. El crecimiento de las NOF, vamos a asumir, lo que buscamos es que sea más pequeño o igual que el Fondo de Maniobra. El crecimiento de las NOF a qué es igual, pues fijaos, las NOF, si las ponemos como porcentaje de las ventas, se pueden definir NOF, igual a NOF como porcentaje de las ventas, por las ventas. Muy sencillo, ahora veréis por qué hacemos esto. Y un crecimiento de las NOF lo podemos poner como las NOF como porcentaje de las ventas, por el aumento de ventas. Esto por un lado. Luego por otro lado, el crecimiento del Fondo de Maniobra. Fijaos, si no cambia nada más, el Fondo de Maniobra va a crecer con el Beneficio neto, y el Beneficio neto también lo podemos definir como Beneficio neto entre ventas, por ventas. Ahora veréis por qué hago esto. Esto será lo mismo que el Return On Sales, el ROS por las ventas. Y las ventas es lo mismo que las ventas en te menos uno, mas el incremento de ventas. Cuando tengo estas dos expresiones, el crecimiento de las NOF lo pongo igual al Crecimiento del Fondo de Maniobra, entonces voy a tener, que esas dos expresiones que tengo a la izquierda y a la derecha tienen que ser iguales. Y fijaos, si yo ahora despejo, voy a tener, divido en las dos partes por las ventas en el perÃodo anterior, y nos va a quedar NOF por el incremento de ventas, dividido entre ventas, en el perÃodo anterior, igual a las ROS por ventas, mas el incremento de ventas, dividido entre ventas en te menos uno. El incremento de ventas, partido por las ventas del año anterior, es el crecimiento, la G, el Growth, el crecimiento, por lo tanto lo podemos llamar G. Fijaos que esa fórmula acaba diciendo que el crecimiento es igual al ROS, dividido entre las NOF como porcentaje de las ventas, menos el ROS. Este serÃa el crecimiento sostenible. Cuál es la interpretación de este crecimiento sostenible. Cuanto mayor sea mi ROS, mayor será el numerador, y más pequeño será el denominador. Cuanto mayor sea mi ROS, mayor será el crecimiento sostenible. El ROS es la rentabilidad. Cuanto mayor beneficio tenga, más seré capaz de crecer, más crecimiento podré tener. Por otro lado, las NOF, cuanto mayor sean las NOF, menos podré crecer, porque las NOF son necesidades que tengo. Imaginaos que no necesito nada para crecer, entonces el crecimiento podrÃa ser muchÃsimo. En el caso de PolyPanel, fijaos, el ROS en el año 2008 es uno punto siete, y las NOF es el veinte por ciento de las compras. Si aplicamos esa formula sencilla al caso de PolyPanel, cuál es el crecimiento sostenible de PolyPanel, nueve con tres por ciento. Esta empresa puede crecer de manera sostenible solo un nueve por ciento, y está intentando crecer al 25 por ciento. Por tanto ahà hay un mismatch. Por eso tenemos una necesidad creciente de crédito. Si la empresa no hace nada, el crecimiento máximo que puede obtener es ese nueve con tres. Y si quiere crecer a un 25 por ciento, eso no es sostenible, a no ser que aumente el ROS. La subida de precio, fijaos que efectos tendrÃa. Por un lado, el crecimiento sostenible aumentarÃa a más de nueve coma tres por ciento, porque si subimos los precios el ROS va a subir. Por lo tanto esa G va a subir de nueve a diez, 11, 12, 13, 15, 18. Por otro lado, si subimos los precios, el crecimiento real en vez de ser 25, va a bajar un poquito, porque perderÃamos algunos clientes. Como habeis visto, lo que tendrÃamos que conseguir es que ese crecimiento real que estamos intentando obtener, que es de 25 por ciento, y el crecimiento sostenible, que solo es un nueve por ciento, si aumentamos los precios, el crecimiento sostenible va a subir, y el crecimiento real va a bajar un poquito, porque perderÃamos algunos clientes. Vamos a poner un ejemplo, si subiéramos los precios un tres por ciento, fijaos, en la columna de la derecha pongo pérdidas y ganancias del 2008, asumiendo que los precios son solo un tres por ciento más alto. Fijaos que pasamos a tener ahora mismo un ROS, un Return On Sales, un beneficio neto sobre ventas de cuatro con cinco, en vez de uno con siete. Esto es un salto muy grande, muy significativo, que supone que nuestro crecimiento sostenible va a subir un montón. Fijaos, si lo calculamos de nuevo, el crecimiento sostenible va a ser en vez de uno con siete, va a ser cuatro con cinco, dividido entre 20, menos cuatro con cinco, que va a ser exactamente 29 por ciento. Aquà you no tendrÃamos un problema de sostenibilidad, porque crecer al 25 por ciento estarÃa por debajo de ese crecimiento sostenible que serÃa un 29 por ciento. Conclusión, conclusión. Qué conclusión sacamos de este caso. Que si quieres crecer sin financiación, necesitas ganar suficiente dinero. Dicha la conclusión de otro modo, crecimiento, el crecimiento no lo es todo. Crecer cuesta dinero, y hay muchas empresas que mueren de éxito. Uno de los principales aprendizajes de este caso, es que el crecimiento de una empresa tiene que ser organizado, tiene que ser un poquito orgánico, en el sentido de que tienes que ser capaz de producir suficientes beneficios para financiar tu propio crecimiento. No es malo ir al banco, el banco te va a dejar dinero probablemente, pero lo que no puede ser es que el todo el crecimiento lo financie el banco, y el banco vaya adquiriendo el todo el riesgo que supone invertir en una empresa. En esta empresa en particular, lo que veÃamos es que este margen del 23 por ciento resulta escaso. Y aunque el director de la empresa, Mr. Lichtenstein, empezó muy bien hace cuatro años, con una polÃtica de precios muy baja, con un servicio muy bueno y con buenas referencias, tiene que cambiar alguna cosa dentro de la estrategia de la empresa, para hacerla sostenible. En este caso, tendrÃa que subir un poquito los precios para que la empresa sea sostenible. Es muy común, que veréis en otros ejemplos, que una empresa con gran volumen de ventas como Walmart, o como empresas retail mucho más grandes, tienen un margen, en vez del 23, 25, un margen de solo el 15, del diez, del 11. Por qué, porque el volumen de ventas es muchÃsimo más grande, comparado con los gastos operativos que va a tener. Sin embargo, un pequeño minorista normalmente suele tener un margen entre un 25, y un 30, en este especÃfico sector, y en este caso concreto. Esto es una regla muy general, que luego puede cambiar por sectores y por paÃses, obviamente. Una regla de oro aquà es observarlo, compararlo con la industria, y hacer el análisis que hemos hecho. [MÚSICA] [MÚSICA]