¡Hola! Bienvenidos al curso de finanzas personales. Aquí aprenderás a administrar tus recursos financieros. Realizaremos un presupuesto familiar, el cual nos permitirá llegar al final del mes o de la quincena, haciendo que nuestro dinero rinda mejor sin efectuar gastos innecesarios. El primer paso para organizar nuestras finanzas es elaborar un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta de planeación, pero ¿qué es un presupuesto? ¿Cómo se hace un presupuesto? Lo veremos a continuación. Para comprender el presupuesto debemos remitirnos a su definición. La Real Academia de la Lengua Española lo define como: es un "motivo, causa o pretexto con el que se ejecuta algo", "es un supuesto o suposición". "Es el cómputo anticipado del costo de una obra o de los gastos y rentas de una corporación." Es la cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etcétera." El presupuesto es un plan que expresa de manera cuantificable cómo vamos a administrar los ingresos de la familia y cuáles son las actividades en las que creceremos esos gastos. Y todo esto con el fin de garantizar la sustentabilidad. Esto quiere decir que vamos a partir de los ingresos que percibe la familia, vamos a planificar cuáles son los gastos y aquellas actividades en las cuales vamos a gastar. Vamos a tomar en cuenta que esta resta nunca podrá ser mayor a cero. ¿Por qué? Pues porque los egresos no pueden ser mayores a los ingresos. Calcular el presupuesto nos sirve para conocer cómo se integran la magnitud de los gastos, realizar las compras de forma racional y no emocional. Funciona también como una guía para tomar decisiones de compra. ¿Cuál es el objetivo primordial del presupuesto familiar? Es lograr el equilibrio entre el ingreso y el gasto. Además, es una herramienta de planeación, y nos va a permitir equilibrar las entradas de efectivo y los recursos en el hogar con aquellos gastos necesarios para el buen funcionamiento del mismo. De esta forma el presupuesto familiar nos permite observar el comportamiento en el tiempo entre dos variables: el gasto y el ingreso. Es importante recordar que el valor del dinero a través del tiempo disminuye. Por eso debemos considerar que los precios aumentan, mientras que los ingresos pierden su poder adquisitivo. El presupuesto familiar es una herramienta que también nos permite ver de forma clara estas perspectivas, ya que se deben tomar en cuenta en el momento de hacer el presupuesto de forma semanal, mensual, o incluso quincenal. Ahora bien, ¿qué necesitamos para hacer el presupuesto familiar? A partir de ahora puedes descargar el formato que está en la página y, lo más importante es recordar que debemos tener todos los documentos necesarios para armar nuestro presupuesto. En primer término necesitamos todos los ingresos. Los ingresos pueden ser no únicamente el salario, también algún bono, alguna contraprestación que de forma esporádica vamos a recibir. Estos deben ser semanales, quincenales o mensuales. Por otro lado, si el sueldo no es fijo, se debe considerar un monto mínimo y un monto máximo probable. Debemos considerar aquellas partidas presupuestarias que sean al final del año, como el aguinaldo o algún fondo de ahorro. Las prestaciones económicas como la prima vacacional, la prima de productividad, son ingresos que, aunque no son fijos, los podemos destinar al ahorro, pero debemos considerarlos en el patrimonio familiar. La segunda parte del presupuesto familiar lo integran todas las salidas de dinero. Es decir, todos los gastos. Puede ser que sean insignificantes. Algunos serán variables y algunos serán fijos. Lo importante es cuantificar e identificar cada uno de estos elementos. No importa cuán pequeño sea el gasto, desde una propina o unos dulces, hasta gastos importantes como la adquisición de un bien o los bienes duraderos que vamos a adquirir en el hogar. Todo debe estar presupuestado. Desde las comidas, el vestido, los gastos en el supermercado; la educación propia o de los hijos; el transporte, el cuidado personal, incluso las visitas al museo o al cine; los regalos de los seres queridos, los insumos para el cuidado de la casa: el pago de la luz, renta, agua, gas, telefonía celular o fija; los pagos a tarjetas de crédito, incluyendo los intereses, y aquellos hábitos que tenemos, como el tabaco, el café por la tarde o servicios contratados de forma mensual, como el club deportivo o un servicio de Internet. El tercer paso del presupuesto familiar es restarle al ingreso todos los gastos. Si el resultado es positivo, quiere decir que hay un excedente. Lo cual no debes gastar. Es más bien un indicativo que tienes poder de ahorro. Por el contrario, si el resultado fue negativo, hay una falta de recursos. Lo cual es prácticamente imposible, pero nos quiere decir que estamos en necesidad de solicitar un crédito. Así es que es momento de cuidar los recursos y gastar menos. Debemos de identificar claramente cuáles son aquellos gastos innecesarios y que de manera constante, incluso imperceptible, van mermando el ingreso familiar. La segunda opción es solicitar un crédito, pero ten cuidado. En el momento en que empezamos a financiar los elementos básicos del presupuesto familiar, como la leche, el pan o la comida, esto nos puede traer más problemas y no son una solución inmediata. Del crédito hablaremos en el tema cuatro. Esperamos que todavía nos sigas acompañando. No olvides descargar y utilizar los formatos del reto Mi presupuesto de este tema, te serán muy útiles en tu vida personal. Además, te invitamos a revisar el video de recomendaciones para que prepares correctamente tu presupuesto.