[MUSIC] Hola, bienvenidos al curso de Marketing Mix. Mi nombre es Fernando Cortiñas, profesor de marketing del IE Business School en Madrid, donde soy profesor desde mi graduación en la Harvard Business School, en el año 1992. >> Hola, mi nombre es Maite Aranzabal. Yo soy MBA graduada de Wharton, con más de 30 años de experiencia profesional en retail y consultorÃa. También profesora de marketing del IE en Madrid. Y profesora, o co-profesora en este curso. >> Estamos en la torreta de un Leopard L2, en el Regimiento de InfanterÃa Acorazada Alcázar de Toledo 61, perteneciente a la Brigada Acorazada Guadarráma XII, del ejército de tierra Español, a quienes queremos agradecer profundamente su colaboración en la filmación de este vÃdeo, y por habernos autorizado a participar aquÃ. En el dÃa de hoy, en el regimiento en la base de El Goloso. Ustedes se preguntarán, ¿qué están haciendo estos dos arriba del carro de combate más moderno de los ejércitos de Europa? Sin más, es un pequeño homenaje a Jack Trout y a Al Ries, coautores del best seller titulado Marketing de Guerra, un clásico publicado a finales de los años 80s. Para Trout y para Ries El marleting es una guerra, y para ellos esta guerra no es una guerrea de productos, sino que es una guerra de percepciones que celebra en un campo de batalla muy peculiar que es la mente del consumidor. Tenemos que considerar que en esta guerra nuestra compañÃa u organización tiene que lidiar con entidades y elementos externos tanto como internos a la propia empresa en el frente externo tenemos enemigos que son los competidores, aliados que son los canales de distribución, asà como un montón de otros agentes llamados stakeholders que provienen del entorno al que damos en llamar contexto y que afectan a todos los contendientes. Entre ellos podemos citar los proveedores, a los reguladores Los medios de comunicación, los grupos de defensa al consumidor, grupos medioambientales, y todo tipo de entidades que pueden influir desde fuera en nuestro panorama competitivo. Pero, como contendientes en esta lucha, también tenemos diferentes herramientas para administrar, que son internas a nuestra organización. Entre ellas podemos citar a los recursos humanos, financieros, productivos, recursos logÃsticos, maquinarias, etcétera. Estrategia implica planificar cómo se va a pelear la guerra a largo plazo, considerando nuestras fuerzas comparadas con las del enemigo, y teniendo en cuenta el contexto o el campo de batalla donde se va a pelear. En una visión porteriana tenemos que entender cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades, a fin de poder capitalizar las oportunidades y al mismo tiempo minimizar o evitar los impactos de las amenazas que provengan del entorno externo. Nuestra estrategia, entonces, deberÃa ser el resultado de tal análisis. Pero esta será tema de otro curso. >> Una vez que se haya definido la estrategia de marketing, debe ser implementada o implantada. Esto es lo que llamamos marketing operativo. Debe tomarse un número de decisiones para implantar y ejecutar la estrategia básicamente a nivel de las llamadas cuatro P´s, que se conocen como marketing mix el término marketing mix fue acuñado por Neil Borden, presidente de la American Marketing Association y profesor de la Harvard Business School, en un trabajo de 1953 titulado The Concept of Marketing Mix. La idea, sin embargo, se hizo universal en la década de los 60 de la mano del profesor de Harvard Jerome Mcarzin. El marketing mix es una herramienta de gestión que aun se utiliza ampliamente en el mundo del marketing para tomar decisiones importantes que lleven a la ejecución de un plan de marketing. Está compuesto por las llamadas cuatro P´s, producto, precio, promoción y plaza. En una visión un poco simplificada, podrÃamos decir que el marketing no es más que de vender un producto o servicio a un cliente, a un cierto precio, a través de un número de canales de distribución a los que también denominamos plaza, utilizando un conjunto de herramientas de comunicación a los que denominamos promoción por lo tanto, este curso estará organizado alrededor de esta idea de las cuatro P´s. >> En mi caso yo voy a desarrollar las primeras dos P´s de esas cuatro, que son la P de producto y la P de precio. Mientras que mi colega, la profesora Aransábal va a ser la responsable de desarrollar las últimas dos, la de plaza y la de promoción. Esperamos verlos todos pronto a lo largo de este curso. Adiós, hasta luego. [MUSIC]