Hola. Durante esta sesión te voy a explicar en qué consiste la metodologÃa del Business Model Canvas. Para empezar, tomemos en cuenta que la innovación y modelo de negocios no es un concepto nuevo; no obstante, la escala y la velocidad con la que los negocios novedosos e innovadores transforman el mercado en la actualidad, requieren que reaccionamos más ágilmente. Se plantea el reto de desafiar los modelos de negocio existentes en el mercado, planteando ideas disruptivas, o rejuvenecerlos planteando ideas incrementales. A diferencia de los modelos de negocio tradicionales que se enfocan solo en la búsqueda de ingresos y beneficios para la empresa, ahora se plantea una estructura de un modelo de negocios en la cual podamos identificar de forma en que una empresa crea, entrega y captura valor. En otras palabras, ¿cómo generar rentabilidad centrándose en el cliente? Tomando en cuenta que tenemos un mercado de clientes en constante cambio por influencia de diferentes factores de nuestro entorno, debemos estar preparados para atenderlo de forma ágil y asertiva. Para ello, requerimos actualizarnos de forma constante en referencia a las nuevas tecnologÃas y nuevas formas de comunicar, nuevas formas de comercializar o distribuir y nuevas formas de consumir de parte de los clientes, para poder saber cuáles son esos puntos que debemos reforzar o actualizar en nuestras empresas. La metodologÃa Canvas, introducida en 2009 por Alexander Osterwalder, quien en su rol de consultor, acompañaba a las empresas a mejorar sus negocios, presenta en su publicación "Business Model Generation", un gran aporte que nos permite la adaptación ágil de nuestro negocio a los cambios que se puedan presentar. Asimismo, ayuda a generar estrategias para mantener en el mercado nuestros negocios establecidos y sacar adelante nuevos negocios propuestos. Al ser una herramienta visual, facilita la comprensión y análisis de la información relevante del negocio para nuestro equipo de trabajo, y asà promover el aporte conjunto desde diferentes puntos de vista. Al tener en un solo lienzo los elementos importantes de nuestro negocio, nos permitirá detectar nuestras fortalezas y debilidades, lo cual nos facilitará el desarrollo de lÃneas de acción de alto impacto que no hayamos podido identificar previamente, asà como las brechas existentes para el alcance de nuestros objetivos. Al ser una metodologÃa sencilla de aprender, puede ser utilizada en diferentes tipos de rubros y se puede plantear en diferentes escenarios, tanto en negocios en donde haya un equipo de trabajo conformado, como en negocios donde haya un solo emprendedor. Con este modelo se persigue innovar para ser diferencial, no solo a nivel de la propuesta de valor, sino en todos los aspectos que involucren fortalecer nuestra empresa o emprendimiento, dado que se potencia con el uso de este modelo la creatividad y el análisis. Con el modelo de negocio Canvas cubriremos nueve aspectos básicos para cualquier negocio y desarrollaremos esto en el siguiente orden. Primero, segmento de clientes. Segundo, propuesta de valor. Tercero, relaciones con clientes. Cuarto, canales. Quinto, actividades clave. Sexto, recursos clave. Séptimo, socios clave. Octavo, estructura de costes. Y noveno, fuentes de ingresos. El análisis de estos aspectos nos dará una mayor claridad: ¿qué es lo que haces?, ¿cómo lo haces?, ¿a quién o a quiénes te diriges? Y, ¿cómo estás ganando? De manera que podrás mejorar o transformar la forma en la que estás gestionando tu negocio, enfocándote en la generación de un mayor valor para tus clientes. Recuerda que este modelo no es estático. Puedes realizar diferentes propuestas para tu negocio e irlo mejorando en el tiempo. Asimismo, puedes simular diferentes escenarios y elegir el modelo que mejor rentabilidad te provea o te convenga. Aprovecha al máximo esta metodologÃa, comprendiendo el funcionamiento de cada componente y asà poder plasmar un adecuado modelo de negocio para tu startup o empresa. Nos vemos en la siguiente sesión.