Hola, el dÃa de hoy hablaremos sobre los recursos clave y las actividades clave que necesita una empresa desde el modelo de negocio. Y definiremos cuáles son los más convenientes para cada uno. Empecemos con los recursos clave. Estos permiten a las empresas crear y ofrecer una propuesta de valor definida. Llegar a su público objetivo, generar las relaciones con su cliente y con ello recibir ingresos. Cada tipo de negocios precisa recursos clave distintos. Por ejemplo, una compañÃa que se encarga de construir artÃculos de tecnologÃa de alta gama necesita instalaciones de producción que conlleva una inversión bastante grande. Mientras que una empresa de diseño depende más de los recursos humanos y el talento de su personal. La forma común para categorizar los recursos clave son. Recursos fÃsicos, recursos intelectuales, recursos humanos y recursos económicos. Es importante mencionar que estos recursos pueden ser propios de la empresa o pueden ser tercerizados. A continuación, analizaremos cada uno detallando la variedad que puede encontrarse según cada negocio. Si hablamos de recursos fÃsicos, debemos preguntarnos qué activos fÃsicos necesita nuestra empresa o negocio. Estos pueden ser instalaciones de fabricación, edificios u oficinas, vehÃculos, maquinarias, sistemas operativos, centros de distribución o venta y redes de distribución. El segundo grupo son los recursos intelectuales. Estos pueden ser marcas, información privada, patentes, derechos de autor, asociaciones, bases de datos de clientes, entre otros. Cabe mencionar que estos elementos han tomado mayor importancia de la consecución de un modelo de negocio más sólido. Por ejemplo, Nike y Sony tienen como recurso clave el nombre de su marca. Microsoft y dependen del software y la propiedad intelectual asociada que desarrollaron a lo largo de los años. Asimismo, debemos hablar de los recursos humanos, un recurso que todas las empresas necesitan. Aunque en diferente medida, dependiendo del modelo de negocio. Por ejemplo, en una empresa de creatividad o de educación, los recursos humanos son fundamentales. Lo mismo sucede en una empresa farmacéutica, donde su modelo de negocio se basa en un gran número de cientÃficos expertos, asà como un equipo comercial amplio y muy bien capacitado. El siguiente recurso es también de vital importancia y su uso o cantidad depende de cada modelo de negocio. Estamos hablando de los recursos financieros. Que pueden ser garantÃa económicas, dinero en efectivo, lÃnea de crédito, cartera de opciones sobre acciones. No solo dependemos de este recurso para hacer funcionar a la empresa, sino que puede haber variantes en su consecución de acuerdo a cada modelo de negocio. Algunas empresas de telecomunicaciones solicitan fondos a los bancos y mercados de capitales. Y luego usan una porción de los ingresos de la empresa para ofrecer financiación a los compradores de equipos. Ahora, hablemos de otro punto importante, las actividades clave, que las podemos definir como las acciones más importantes que debe realizar una empresa para lograr sus objetivos. Estas actividades también varÃan de acuerdo al modelo de negocio. Algunos ejemplos de actividades pueden ser desarrollo de software, gestión de la cadena de suministro, resolución de problemas, entre otras actividades. Las actividades clave pueden dividirse en estas categorÃas, producción, resolución de problemas, plataforma o red en la producción. También encontramos las fases de diseño, fabricación y entrega de los artÃculos o productos. Las empresas que laboran insumos o maquinarias están más enfocadas en la fabricación. Mientras, las de arquitectura se centran en la fase de diseño, y las de venta online se centran en la correcta entrega. Las actividades de resolución de problemas se encaminan a dar soluciones a problemas individuales de cada usuario. Normalmente, en esta categorÃa, encontramos a las empresas de servicios, consultorÃas, hospitales, entre otras. Donde lo importante es la gestión de los datos y la constante capacitación. Como tercera categorÃa en este punto, tenemos a las plataformas o redes. En este caso, podemos mencionar a empresas que hacen uso de redes o plataformas de contactos, software, o empresas que basan su funcionamiento en una plataforma. Por ejemplo, Linio, Uber o Facebook. Para esta categorÃa, se debe considerar ampliamente la gestión de la misma, el servicio al cliente y la publicidad que le haga la plataforma. En este capÃtulo, hemos aprendido a reconocer recursos clave y actividades clave para nuestro modelo de negocio. Recuerden que los tipos o clases de recursos y actividades dependen de la naturaleza y necesidades de cada modelo de negocio. Espero que esta sesión les haya sido de mucha utilidad, y no olviden aplicarla a su propio modelo canvas. Nos vemos en la siguiente sesión.