[MUSIC] —Hola, Miguel Ángel. La sesión pasada realmente estuviste muy mal. Los comentarios e ideas que compartiste, aportaron muy poco a nuestros participantes. -Tienes razón, creo que pude haberlo hecho mejor. ¿En qué aspecto consideras que mejorar para ser más efectivo como maestro? —Hola amigos, como pudieron observar, hemos iniciado nuestra sección con un comentario crítico hacia el desempeño del maestro Miguel Ángel. Pero él, que es muy bueno en comunicación asertiva, implementó una técnica que ahora me obliga a fundamentar mi comentario, y si este es útil, le ayudará a obtener una retroalimentación que mejorará su desempeño. Esto lo logra debido a que asume una posición de aceptación de la crítica y no una posición defensiva. -Hola a todos, la asertividad es una técnica psicológica con un enfoque conductual, que nos permite integrar los aspectos cualitativos y los defectos de nuestra personalidad en una autoestima sana, en una imagen que tenemos de nosotros mismos que nos permita salir adelante en cualquier situación de crítica o de manipulación. [SOUND] —La habilidad asertiva te permite enfrentar con mucho éxito la crítica o el halago manipulador, sobre todo porque te sientes seguro con tu propia personalidad, sabes que tienes aspectos que puedes mejorar, pero también reconoces que hay aspectos inmejorables en ti. -Por cierto, Paty, hoy vienes guapísima y la verdad que tu trabajo, tu desempeño aquí en el programa ha sido espléndido. Oye, me gustaría mucho que el viernes te pudiera yo dejar a mi hijo porque vamos a ir mi esposa y yo a una cena, y ya sabes que Diana solamente te confía mi hijo a ti. —Agradezco tu confianza y la de tu esposa, y me halagan tus comentarios. También creo, estoy de acuerdo en que la participación dentro del programa ha sido muy buena, sin embargo, no puedo apoyarte con el cuidado de tu hijo. -Bien, aquí vemos cómo Paty, que también maneja en una forma espléndida la asertividad, sabe recibir la manipulación, el halago exagerado, y de una manera firme pero amable no acepta que yo le cuelgue una actividad que no tiene por qué hacer y tampoco tiene por qué darme ninguna explicación. Esto es lo que llamamos una habilidad asertiva, una técnica asertiva. —La asertividad es una técnica conductual que nos ayuda a afirmar nuestra personalidad a partir de la aceptación de nuestras cualidades y defectos. Lo que nos permite expresar libremente nuestros sentimientos y opiniones de una manera directa, firme y honesta, sin dejar de respetar los derechos y opiniones de nuestros interlocutores. -Okey, Paty, la asertividad viene de la palabra aseverar, personalidad al aceptarnos tal y como somos, con cualidades y defectos. De hecho lo hemos comentado, estamos hablando de una autoestima sana. Pero aquí la pregunta es, ¿qué tiene que ver esto con las habilidades gerenciales? —Mucho. Imagínate que una persona en el rol directivo sea susceptible a la crítica, al chantaje o a la manipulación. Estaría haciendo lo que otros le dicen que tiene que hacer, en lugar de hacer lo que él sabe que es bueno para su empresa y la situación. La técnica asertiva nos permite fortalecer nuestra inteligencia emocional, pues nos proporciona elementos que nos ayudan a desarrollar habilidades sociales, habilidades para el autocontrol y un adecuado manejo de los conflictos. -Desde luego, en actividades, en el rol directivo es muy importante que no mostremos actitudes pasivas, porque francamente en ocasiones, como jefes, huimos de los conflictos, huimos de tomar decisiones, huimos de afrontar nuestra responsabilidad, a veces hasta dejamos que se pisoteen nuestros derechos. Se habla de una conducta pasiva que no nos ayuda en nada en nuestro desarrollo personal. A veces, por el contrario, somos demasiado agresivos y, como somos jefes, pensamos que solamente nosotros tenemos la razón y la opinión de nuestros colaboradores o socios, pues simulamos que la oímos, pero realmente no lo hacemos. Entonces esta conducta tampoco nos lleva a ningún lado. [SOUND] De hecho, con la conducta agresiva, en lugar de solucionar problemas, nos metemos en otros que puedan ser inclusive peores. La clave está en que aprendamos a expresar tranquilamente nuestras ideas, sin dejar de oír a los demás y tampoco pensar que nuestra verdad es la única que vale la pena ser escuchada. Cuando lo logramos, y somos genuinos y sinceros, estamos siendo asertivos, pues si no teníamos razón, lo aceptamos, aún siendo jefes. Si la tenemos, no nos vanagloriamos. Y si no existe acuerdo, por la emotividad de la situación o por la cerrazón de nuestros interlocutores, tratamos de llegar a un acuerdo real, en donde podamos volver a analizar la situación en un momento menos complicado. ––Para mí, las técnicas asertivas han sido de gran utilidad, sobre todo en los ámbitos en donde me desarrollo, el ámbito familiar, el ámbito laboral o social, pues me permiten sentirme muy cómoda conmigo misma, independientemente de los comentarios que me puedan realizar mis familiares, mis amigos, mis compañeros de trabajo o mis jefes. Puedo decirte que mi autoestima es la piedra angular de mi comunicación asertiva, pues me permite ganar confianza y respeto por mí misma. Y una ganancia importante, aprendo a vivir sin complejos, es decir, sin la necesidad de compararme con nadie más, salvo conmigo misma. -Pues, como ven, la asertividad es toda una filosofía de vida, es una manera de vivir con mucho más tranquilidad, con mucho más efectividad y eficiencia en nuestras relaciones interpersonales. Y nos permite lograr algo que pareciera difícil, sobre todo por las presiones familiares, sociales y laborales a las que hemos estado sujetos durante toda la vida. Tenemos derechos que son importante que tengamos muy en cuenta. ––Tenemos derecho a ser el único juez de mi conducta, siendo responsable de la misma. -Tenemos derecho a ser respetados y tomados en cuenta. ––A expresar nuestro punto de vista. -A triunfar, aún cuando nuestro éxito incomode a los demás. ––A tomar decisiones por nosotros mismos. -A equivocarme y cometer errores, nadie es perfecto. ––A decir no o a decir sí, sin sentir culpa. -A trabajar o dedicarme en lo que me gusta, este es importante. ––E incluso a decidir no ser asertivos. -Pues con este tema damos fin al curso dos, gestión del talento humano. Esperamos que haya sido muy productivo y provechoso para todos ustedes y no dejen de participar en el foro, va a ser muy interesante su participación. Gracias. ––Les reitero la invitación para participar en el foro. Muchas gracias por su atención. [MUSIC]