[MÚSICA] Marcel Duchamp es un artista central en la Historia del Arte, sus ready made rompieron con la forma de entender el arte a partir del siglo XX. Ready Made como su nombre lo indica es un objeto you producido que es introducido por el artista en el mundo del arte. El término acuñado por Marcel Duchamp en 1915. se utiliza para designar obras de arte producidas a partir de objetos de la vida cotidiana, con poca o ninguna intervención del artista. El primer ready made identificado retrospectivamente fue la rueda de bicicleta de 1913, un taburete de cocina con una rueda de bicicleta adosada. Esta obra es un aided ready made o ready made ayudado o corregido, lo que implica una acción del artista en su realización. El secador de botellas de 1914, es el caso de un ready made puro. Duchamp, compró este objeto en mayo o junio de 1914, en el bazar del Hotel de la Ville y no introdujo ninguna modificación en él. El objeto era habitual en las cocinas de la época, se utilizaba para secar botellas o frascos en un momento en el que era común la reutilización de envases para la fabricación de conservas caseras. Fuente, es el ready made más famoso. Para su realización, Duchamp compró un mingitorio Bedfordshire Standard en JL Mott Iron Works, que quedaba en la 118 de la Quinta Avenida de Nueva York. Escribió sobre él la firma R Mutt, 1917 y lo envió de forma anónima al salón de la Sociedad de Artistas Independiente. Duchamp formaba parte de esta sociedad de artistas que organizaba exposiciones en las que no se rechazaba ninguna obra, ni se daban premios, pero Fuente fue demasiado y la obra fue rechazada. Para mostrar su disconformidad, Duchamp renunció a la Sociedad. Unos días más tarde, Duchamp publicó un artículo en The Blind Man revista que producía junto a un grupo de artistas vanguardistas. El artículo titulado The Richard Mutt Case, el caso Richard Mutt, y acompañado por una foto del mingitorio tomada por Alfred Stieglitz, resultó una ferviente defensa de la obra. En la foto se puede observar que el mingitorio estaba girado en 90 grados, apoyado sobre un pedestal. Allí se lee, la Fuente del señor Mutt no es inmoral, eso es absurdo, no es más inmoral que una bañadera. Es un accesorio que se puede ver en cualquier vidriera de una plomería. Si el señor Mutt hizo o no hizo la Fuente con sus manos, no tiene importancia, él la eligió. Tomó un artículo ordinario de la vida cotidiana y lo colocó de tal manera, que su significado útil desapareció bajo un nuevo título y punto de vista. Creó un nuevo concepto para ese objeto. Además Duchamp estableció que no quería que a Fuente se la observara por la blanca belleza de la losa. El ready made cuestiona muchas de las bases con las que se entendía la obra de arte hasta ese momento. La primera propuesta innovadora del ready made es el hecho de que una obra de arte no tiene que ser necesariamente algo producido artesanalmente por el artista. Una obra de arte también puede ser un objeto producido industrialmente, comprado, o encontrado. Por lo tanto, no sólo se problematiza el origen de la obra de arte sino también, el lugar y el oficio del artista, quién a partir de este momento no necesita you, ser el productor manual de sus obras de arte. Además el ready made rechaza la idea de belleza en la obra de arte al momento de elegir un objeto, Duchamp no quiere que nuestra mirada busque una belleza desatendida en él. Por otro lado, el ready made cuestiona la unicidad de la obra de arte. Si bien es cierto que ciertas técnicas artísticas permite que exista más de un ejemplar de la misma obra, el grabado, la escultura, la acera perdida, de cualquier forma estas obras se producen artesanalmente de mano del artista y en una cantidad limitada. En el caso de Fuente lo cierto, es que la original de 1917 se perdió y Duchamp rehizo la obra a partir de 1950. El hecho de que la obra única y original de 117 se haya perdido, no es ningún problema. Cualquier otro mingitorio de producción industrial, puede suplir al extraviado. Finalmente el ready made nos pone, tal como propone Arthur Danto, ante la paradoja de los indiscernibles. Hasta ese momento, una persona podía distinguir una obra de arte de un mero objeto, con sus ojos. Para decirlo simplemente, si es una arcilla es una cosa, si es un cuadro pintado al óleo o una escultura en bronce, es una obra de arte. Sin embargo con Fuente, nos encontramos frente a un objeto que se ve igual a cualquier otro mingitorio pero que sin embargo, no es igual a cualquier otro mingitorio, porque Fuente es una obra de arte, mientras que el resto de los mingitorios son útiles o cosas. Por otro lado, que Fuente sea una obra de arte, no cambia al resto de los mingitorios, elevándolos a la categoría de obra de arte. Puede que Fuente sea una buena o una mala obra de arte, eso no está en discusión. Ahora bien, ¿qué es lo que hace que Fuente sea una obra de arte? Que el artista Duchamp, lo eligió. Fuente nos permite ir más allá en la frontera de la definición de la obra de arte, para darnos cuenta de que la diferencia entre una obra de arte y una cosa es una diferencia ontológica. Está en el ser de los entes, el ser obra de arte, el ser cosa o el ser útil. El problema de la definición de la obra de arte entonces, abandona definitivamente el campo de lo visual, you que nuestros ojos no ven el ser de los entes. La definición de la obra de arte pasa ahora al campo de lo filosófico. Lo que sucedió aquí fue que en el arte, se logró ir más allá de sus definiciones heredadas. La diferencia entre una obra de arte y una cosa siempre fue una diferencia ontológica, pero a partir de Fuente es que podemos reflexionar sobre eso. Fuente es una obra de arte conceptual, la primera en su tipo. Al ser conceptual, you no importa la manufactura y ni siquiera el objeto mismo, que puede ser reemplazado. Esta propuesta de Duchamp es la base de todas las neo-vanguardias de los 60s desde el pop en adelante, donde el concepto de apropiación será central. [MÚSICA]