Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Rodrigo Urcid Puga. Quiero darte la bienvenida al siguiente tema: "El método de casos". A continuación te daré una breve explicación y ejemplos de lo que es esta metodología de aprendizaje. El objetivo es que comprendas cómo esta dinámica educativa se convierte en una herramienta fundamental para el proceso de aprendizaje y enseñanza. Recuerda que el método de casos se enfoca en un tratamiento antropológico cualitativo, donde la práctica y la teoría se conjuntan. Al método de casos lo podemos definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores y observadoras de una situación de la vida real que envuelve una o más decisiones. Para que tenga éxito, no solo debe contener el problema, sino la información básica que conduzca a una solución. Una de las principales ventajas que ofrece es que instala al participante dentro de una situación real y brinda la oportunidad de dramatizar enfoques y decisiones. Esto, de una u otra forma, lo prepara para la acción. Esta metodología le brinda al estudiantado la oportunidad de adquirir un entendimiento general de los problemas que pudiesen encontrar. Además, ayuda al desarrollo de habilidades y destrezas para su solución de forma sistemática. El método de caso lo podemos definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una situación de la vida real. Esta envuelve una o más decisiones. Para que tenga éxito, no solo debe contener el problema, sino la información básica que conduzca a una solución. Una de las principales ventajas que ofrece es que instala a quién participa dentro de una situación real y brinda la oportunidad de dramatizar enfoques y decisiones. Esto, de una u otra forma, lo prepara para la acción. La utilidad del método de casos se enfoca en aproximar al individuo a las condiciones de la vida real mediante el desarrollo de talentos como visión, autoridad, comunicación y liderazgo. Además, fomenta tanto el conocimiento de la naturaleza humana como de su psicología. El método de casos permite conocer, interpretar, generar hipótesis, contrastar, reflexionar, diagnosticar y analizar diferentes alternativas de solución de un hecho o problema que en él se plantea. Su uso requiere del conocimiento profundo del caso, preparar y aplicar técnicas de dinamización, dirección del análisis del diálogo y de la síntesis. Uno de los factores clave para enseñar con esta metodología es que quien facilita las sesiones, no es el centro de la clase. Por el contrario, el profesorado deja el control al estudiantado y solo guía con preguntas y solicita la argumentación de las proposiciones realizadas. El método de casos contribuye al desarrollo de las habilidades del ser humano. Además, presenta las siguientes características: permiten la aplicación de conceptos teóricos y técnicos de la vida real, ayudan al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones, requiere de participación activa, replican situaciones de crítica, de riesgo o incertidumbre, contribuyen a dar un enfoque práctico, y por último, pero no menos importante, promueven el autoaprendizaje y actualización en la profesión. Toda metodología tiene éxito si conocemos sus requisitos. En este sentido, el método de caso se compone de los siguientes: exactitud, es decir, fidelidad en la narración de los hechos. Dos, objetividad cuando no hay lugar a opiniones. Tres, claridad, pues no debe haber confusión. Cuatro, lógica en la redacción y cinco, sensibilidad a la importancia de los detalles. Finalmente, es indispensable fomentar la discusión de los casos y aunque no existe un orden universal, se pueden presentar las siguientes cuatro fases: Uno, enumeración de los hechos, es decir, se fijan principios de causalidad y se define el problema. Número dos, identificación y presentación de las alternativas. Aquí interviene la creatividad para la búsqueda de opciones. Número tres, valoración, comparación y alternativas. Consiste en evaluar las tesis y los diferentes puntos de vista. Y en cuarto lugar, selección de la mejor alternativa, es decir, es la última fase en la que no necesariamente se llega a una decisión final. Como pudiste observar, el método de casos es un estilo de enseñanza bastante completo y mucho más común de lo que se pudiera creer. Esta metodología es altamente formativa, pero requiere disciplina, preparación y todo evidentemente es parte del profesorado. Lo importante aquí es que sepamos distinguir sus características esenciales, aplicarlas y crear una relación con el marco teórico que se estudia.