En esta sección hablaremos de innovación, que es la creación de algo nuevo que genera valor. ¿Recuerdas de lo que hablamos al inicio de este curso? ¿De que existen dos actitudes ante el cambio, una reactiva y otra proactiva? Pues bien, ahora nos moveremos hacia el lado proactivo de esa ecuación. Ahora buscaremos ser nosotros los que crearemos cambio en nuestro entorno. Mira a tu alrededor. En serio, mira a tu alrededor. Observa los objetos que te rodean. ¿Qué objetos son? ¿Cómo son? ¿Por qué son asÃ? Seguramente hay objetos que has comprado, o los tienes ahà en tu escritorio, en tu cajón y los compraste porque los necesitabas. O a lo mejor alguien los compró para cubrir alguna necesidad especÃfica y tú los usas. Mira este slide, esta silla, por ejemplo, ¿qué clase de silla es?¿Notas sus caracterÃsticas? En la parte superior del respaldo tiene una agarradera, es ligera. Aparentemente, es apilable, ha sido diseñada para una función muy especÃfica. Es la silla que encuentras en salas de conferencias, en eventos. ¿Quién la diseñó asÃ? ¿Por qué la diseñó asÃ? ¿Quién decide gastar dinero comprando una silla como esa? Por lo visto, mucha gente, al grado que hay empresas que subsisten fabricando este tipo de sillas. O, ¿qué me dices de esta caja? Solo de verla, me da hambre. Es muy sencillo, es una hoja de papel encerado, doblada y asegurada con una pequeña pieza de alambre. ¿A quien se le ocurrió esta genialidad? ¿Por qué hizo este producto asÃ? O, ¿ quién creó este producto, por ejemplo? ¿Cómo se le ocurrió la idea de acomodar los pañuelos de esa forma? ¿Alguna vez al comprar pañuelos desechables te has detenido a pensar en el negocio que existe detrás del diseño, fabricación y venta de este producto? O de un producto tan sencillo como el humilde clip. En este momento, en algún lugar, hay personas haciendo funcionar máquinas que fabrican clips, cada vez menos, por supuesto, pues la necesidad de sujetar papeles es cada dÃa menor, por lo que es probable que este producto sea cada vez más difÃcil de encontrar en el mercado en el futuro cercano. Todos estos productos, en mayor o menor grado, son creados siguiendo métodos. Los métodos que se usan para crear productos en el mundo fÃsico son muy similares también a los que se usan para crear productos digitales. ¿Alguna vez has pensado cómo se diseñó una app o una página web o un programa de software? De la misma forma, las interacciones de las personas con productos y servicios también pueden ser diseñadas y creadas. Es decir, que siguiendo estos mismos métodos, puedes diseñar y crear experiencias de usuario. Pero te preguntarás, ¿quién crea productos? ¿Quién crea servicios? ¿Quién crea experiencias? ¿Qué clase de personas son? Déjame decirte que todos, absolutamente, tenemos la capacidad de crear cosas nuevas. Tú también puedes hacerlo. Te voy a contar algo que para mà es muy significativo. Hace ya un buen número de años, leà sobre una entrevista que le hicieron a Steve Jobs en 1994. Es muy importante la fecha, el año. En esos años, Jobs era considerado alguien que habÃa sido exitoso en el pasado, casi por accidente, pero en ese momento no le estaba yendo muy bien como empresario. Era el CEO o director general de dos compañÃas que no parecÃan tener mucho futuro. Una de ellas era Next. Next, era una compañÃa que habÃa comenzado vendiendo computadoras muy adelantadas a su época, pero que no tuvieron éxito comercial y que sobrevivÃa en ese año, ya no vendiendo computadoras, sino vendiendo software, vendiendo sólo el sistema operativo de dichas máquinas llamado "Next Step". La otra compañÃa de la que Jobs era director general, era Pixar. Era una empresa desconocida en 1994 que en ese momento estaba a punto de la quiebra, y en el proceso de terminar una producción llamada "Toy Story", que estaba haciendo en asociación con Disney. En ese momento, en 1994 faltaba más de un año para que Toy Story se volviera un éxito de taquilla, faltaban dos años para que Pixar saliera a la bolsa, volviendo a Jobs millonario, y faltaban tres años para que Apple comprara Next, que ahora Next son las computadoras Macs que puedes encontrar de Apple. Y con ello, Jobs volverÃa a la empresa de sus amores. Considera esta situación al escuchar lo Jobs dice en dos breves párrafos en esta entrevista que le hacen para hablar de la historia de Silicon Valley. Y él, cuando le preguntan cuál es uno de los aprendizajes que él le puede transmitir a la gente, comenta lo siguiente. PermÃteme leerte lo que él dice, y te lo digo textualmente. DecÃa Steve Jobs en esta entrevista: "Cuando creces, tiendes a que te digan que el mundo es como es y que debes de vivir tu vida dentro de ese mundo: trata de no golpear demasiado contra las paredes, trata de tener una linda vida familiar, diviértete, ahorra un poco de dinero, pero," decÃa Jobs, "esa es una vida muy limitada. Tu vida puede ser mucho más amplia una vez que descubres un hecho sencillo: y este es que todo lo que te rodea en tu vida fue hecho por personas que no eran más inteligentes que tú y tú puedes cambiarlo, tú puedes influenciarlo, tú puedes construir tus propias cosas que otras personas pueden usar. Esa es probablemente la cosa más importante que he aprendido", decÃa él. El quitarnos esa noción errónea de que la vida es asà y que asà debes de vivirla, en lugar de abrazarla, cambiarla, mejorarla, dejar tu marca en ella. Una vez que aprendas eso, vas a querer cambiar la vida y hacerla mejor, porque está en mal estado en muchas formas. Una vez que aprendes eso, no volverás a ser el mismo y ahà terminó la frase de Steve Jobs. Es una promesa interesante, ¿no crees? Dice: "No volverás al ser el mismo una vez que descubras que todo lo que te rodea en tu vida fue hecho por personas que no eran más inteligentes que tú y tú puedes construir tus propias cosas que otras personas podrán usar". Pero podrÃas decir: mi trabajo no consiste en crear cosas, no, esa no es mi profesión, eso es para arquitectos y diseñadores o algunos tipos de ingenieros. Yo trabajo en finanzas, por ejemplo, en recursos humanos, en contabilidad. Ese es un mito y es una creencia errónea. Todos tenemos esta capacidad. En la siguiente lección, demostraremos que cualquier persona puede cambiar el mundo creando cosas mejores o cosas nuevas, siguiendo un método muy sencillo.