[MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Y cuando una reacción llega a este estado de equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo sin que se produzcan cambios visibles en el sistema. Sin embargo, el equilibrio químico se alcanza cuando las rapideces de las reacciones en un sentido, y en otro, se igualan, y las concentraciones de los reactivos y los productos permanecen constantes. Esto quiere decir que la velocidad de disociación del tetraóxido de dinitrógeno que les presentó esta ecuación, va a ser igual a la velocidad de reacción de las moléculas del dióxido de nitrógeno para formar el tetraóxido de dinitrógeno. Va a ser igual a la velocidad de reacción del dióxido de, de estas moléculas de dióxido de nitrógeno, para formar el tetraóxido de dinitrógeno. Por eso vamos a ver que las concentraciones no cambian, porque es un proceso dinámico. Y bueno, aquí vamos a imaginar que esto es un matraz, bueno, parece un matraz, donde vamos a poner tetraóxido de dinitrógeno que es incoloro, que es un gas incoloro, y cuando lo ponemos, lo cerramos, se empieza a disociar, y se empieza a formar el dióxido de nitrógeno. Este dióxido de nitrógeno, ¿que va a suceder?, es de color café. Entonces, vamos a ver que va a ir apareciendo cada vez más este color porque se están disociando más moléculas de tetraóxido de dinitrógeno, hasta que lleguemos a un punto donde no veamos un cambio de coloración. Y si nosotros no vemos un cambio de coloración, quiere decir que la concentración de estas especies no está variando. Ahora, ¿qué pasa cuando nosotros ponemos moléculas de dióxido de nitrógeno? Va a pasar lo mismo. Si vamos a poner moléculas de dióxido de nitrógeno, que van a ser de un café intenso, y van a formar tetraóxido de dinitrógeno, que es de un color, o sea, es incoloro. Entonces, vamos a ir perdiendo color hasta que lleguemos a un punto donde you no veamos un cambio de coloración. En ese punto, llegamos al equilibrio porque las concentraciones de reactivos y productos no van a variar. Y bueno, si nosotros empezamos con una mezcla de ambos componentes, tanto del reactivo como del producto, igual vamos a llegar a, vamos a poner la mezcla y el color del matraz va a ir cambiando hasta que se establezca el equilibrio y you no tengamos cambios en la coloración. Bueno, es importante que tengan en cuenta que esto es dinámico. No se está interrumpiendo la formación de dióxido de nitrógeno ni la formación de tetraóxido de dinitrógeno. El cambio de color you no se va a observar porque las dos rapideces son iguales. La remoción de moléculas de dióxido de nitrógeno es tan rápida como su formación. Y las moléculas de tetraóxido de dinitrógeno se forman a la misma velocidad, perdón, con la que se disocian. Y bueno, vamos a tener un equilibrio aquí físico, perdón, cuando tenemos un equilibrio entre dos fases. Por ejemplo, la evaporación del agua en un recipiente cerrado a una temperatura determinada es un ejemplo de equilibrio físico. Vamos a tener en equilibrio la fase líquida y la fase gaseosa. Aquí les presento tres gráficas de la reacción que acabamos de, de ver, del tetraóxido de dinitrógeno y del dióxido de nitrógeno. Y podemos ver que la primera empezamos con moléculas de dióxido de nitrógeno que, conforme pasa el tiempo, se va a ir formando el tetraóxido de dinitrógeno, hasta que lleguen a un punto donde las concentraciones you no van a cambiar. Y aquí, por ejemplo, pueden observar que empezamos con tetraóxido de dinitrógeno. Primero teníamos tetraóxido de dinitrógeno y la concentración fue bajando, y la del dióxido de nitrógeno aumentó hasta que llegaron a un punto de equilibrio donde la concentración no varía. Y aquí podemos ver que se alimentan ambos, tanto el tetraóxido de dinitrógeno como el dióxido de nitrógeno. E igual la concentración del tetraóxido de dinitrógeno en esta caso aumenta, y la del dióxido de nitrógeno disminuye, hasta llegar a un equilibrio. Si se dan cuenta, el equilibrio es diferente en cada una de las tres partes, la concentración de equilibrio es diferente. Y depende de la concentración de alimentación, depende de la concentración inicial. Ahorita vamos a ver una gráfica donde vamos a ver esto. Nosotros tenemos concentraciones iniciales del dióxido de nitrógeno en diferentes concentraciones, y del tetraóxido de dinitrógeno, tenemos diferentes. Y aquí vamos a tener que las concentraciones de equilibrio van a ser diferente, porque dependen de las iniciales. Pero las relaciones de concentración de equilibrio, en este caso si relacionamos las concentraciones, igual vamos a ver que son diferentes. Pero cuando relacionamos el cuadrado de la concentración del dióxido de nitrógeno entre la concentración del tetraóxido de dinitrógeno, obtenemos una constante. Y si se fijan, esta constante lo que quiere decir es que la concentración está elevada al coeficiente estequiométrico del dióxido de nitrógeno. Y aquí el coeficiente estequiométrico pues es 1, es como si también estuviera elevado el coeficiente estequiométrico, y tenemos una constante. [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] [MÚSICA]