[MUSIC] Hola. Mi nombre es Pedro Hidalgo, yo voy a ser su profesor de Marketing Gerencial. Y estoy seguro que esta clase va a ser una clase muy entretenida para ustedes, donde aprenderán conceptos que les van a servir para su vida profesional. Mi currÃculum, ustedes lo podrán leer con cuidado. Pero en resumen, yo he sido profesor en la Facultad de EconomÃa y Negocios en la Universidad de Chile por más de 20 años. Pero antes tengo una experiencia como ejecutivo en importantes empresas en Chile. Y además he sido profesor invitado en universidades y escuelas de negocios en Estados Unidos, en Europa, y Latinoamérica. He participado como acreditador de varias escuelas importantes de negocios en Sudamérica. Y adicionalmente, tengo bastante número de paper publicado en journals importantes, como el Journal Advertising Research, el Journal of Business Research y otros. Bueno, partiremos con nuestra clase. Quisiera que ustedes no siguieran viendo la lámina, sino que pensaran algunos minutos sobre esta pregunta. Es decir que pudieran pensar qué es lo que es el marketing, por qué ustedes entraron a esta clase. ¿Cómo se lo podrÃan explicar a sus alumnos con sus propias palabras? Y lo otro es si ustedes piensan que el marketing en el área de la administración. ¿Qué es capaz de hacer que los clientes, you sea consumidores finales o industriales, compren cosas que no necesitan? Un minuto para responder. Bueno, espero que hayan pensado. Mucha gente seguramente habrá respondido que sÃ, porque piensan, que el marketing es la parafernalia que adorna cualquier cosa. Y hace que la gente compre productos que no necesita. Pero eso no es cierto. Nadie puede hacer que usted haga lo que no quiere. Y además, si usted no le gusta algo, usted no lo va a comprar. Hay muchos ejemplos de productos que han fracasado porque hay nuevas tecnologÃa que han satisfecho mejor las necesidades y deseos de los consumidores. Ejemplo, Kodak, la gigante de las fotos you no existe. IBM, que producÃa computadores especialmente mainframe, no existe. Netscape you ha sido reemplazado por otros navegadores. Blockbuster tampoco existe ¿y eso por qué?, porque ustedes los consumidores you dejaron de preferirlo, dejaron de comprarlo. Y hay muchos productos que ni siquiera llegaron al mercado, simplemente porque no pasaron las pruebas de mercado. Entonces, ¿qué es o cómo funciona el marketing? Como ustedes ven en la lámina, existe un grupo de consumidores que son el mercado, que tienen necesidades y deseos y demanda. ¿Qué es lo que es la demanda? La demanda es la necesidad y el deseo más poder de compra. Es decir, eso podrÃa significar que si nosotros vamos a Grecia por ejemplo, y preguntamos cuál es la bebida preferida de los consumidores en Grecia, la gente podrÃa decir Coca-Cola. Sin embargo, la demanda de Coca-Cola puede que esté muy baja. ¿Y por qué? Porque hay un tema contextual en Grecia que la economÃa no está bien, y eso hace que no exista demanda por Coca-Cola. Pero lo que no significa que no exista deseo por Coca-Cola. Entonces, ¿qué es lo que uno debiera hacer en las empresas? Es exactamente averiguar cuáles son las necesidades y deseos de los consumidores. ¿Por qué la gente cree que las empresas dominan a los consumidores? Porque muchas veces los consumidores no saben lo que quieren. Y no son capaces de decir lo que quieren. Y es la empresa la que le muestra a uno un Smartphone. Y le dice, mire, usted se puede comunicar de mejor forma con este Smartphone que como lo hacÃa antes en un teléfono fijo. O como lo hacÃa antes escribiendo cartas, etcétera. Por lo tanto, eso es lo que debiera hacer una empresa orientada al consumidor, y frente a esa necesidad y deseo de desarrollar productos. ¿Cuáles productos? Aquellos productos que tengan valor para el consumidor porque él los prefiere y que los satisfaga. Entonces, por ejemplo, hoy dÃa you prácticamente nadie usa las cámaras fotográficas de bolsillo, ¿qué es lo que usa? El Smartphone. ¿Por qué? Porque el Smartphone tiene una cámara fotográfica tan buena o mejor, o de mejor calidad, que las máquinas fotográficas de bolsillo. Y esas también se han dejado de usar. ¿Y por qué la han dejando de usar? Porque usted prefiere sacar fotos con el Smartphone y enviarla inmediatamente por WhatsApp. Y entonces cuando ese producto tiene valor para usted se produce el intercambio, es decir, ¿qué es lo que usted hace? Que usted obtiene ese Smartphone que le da WhatsApp, que le da fotos, que le permite comunicarse, que le permite, tener una agenta, etcétera. Y usted está dispuesto a intercambiarle a la compañÃa su dinero, o sea usted está dispuesto a entregar su dinero por algo que usted quiere y valora. Entonces, ¿cuáles son los cinco puntos los cuales podemos reducir qué es el proceso de marketing? Primero, entender el mercado y las necesidades y los deseos del cliente. Diseñar una estrategia de marketing orientada las necesidades y los deseos de ese cliente. Elaborar un programa de marketing que tenga valor superior, es decir que sea algo que usted valore, que esté dentro de los requerimientos que usted está buscando. Establecer relaciones redituables y lograr la satisfacción del cliente, es decir por un lado lo que las compañÃas quieren obtener utilidades. Es decir las compañÃas hacen un programa de entregarle algo que usted quiere y valora, pero también ellos quieren tener utilidades, si no las compañÃas no podrÃan existir. Es decir, al obtener utilidades las compañÃas obtienen accionistas o dueños que las manejan, y que reciben las utilidades y entregan empleo y crecimiento a los paÃses. Por lo tanto, también las empresas crean un valor social. Y por último, captar el valor de los clientes, es decir que los clientes permanezcan durante, por siempre, durante el tiempo más largo posible como clientes. De tal manera debe también otorgarle utilidades y calidad para el cliente. Entonces, por último, ¿qué es lo que es el marketing? El marketing es el proceso de planear y ejecutar la conceptualización, precio, promoción y distribución de ideas, productos y servicios. Con el fin de crear intercambios de largo plazo que satisfagan las necesidades y deseos y objetivos de las personas y organizaciones. E iremos explicando esta definición en las próximas clases, y no se olviden de que les dejaremos alguna tarea o algo qué leer para que puedan profundizar. Nos vemos.