[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Los nuevos dispositivos de telefonía móvil incorpora la tecnología conocida como Near Field Communication, o de campo cercano, que permite que se comuniquen dispositivos a muy corto alcance. Así, acercando a menos de diez centímetros el móvil a un terminal que sea compatible para que nazca la comunicación entre ellos, lo cual permite a su vez que se realicen múltiples operaciones de pago obviando la tarjeta de crédito física se relacionan entre sí y se permite pagar obligaciones pecuniarias. Esto ha permitido que estas operaciones de pago sean un nuevo nicho de negocio para empresas que representan una alternativa a la banca tradicional. Near Field Communication, también conocido por sus siglas NFC, es un estándar definido por el NFC forum que consiste en un consorcio con múltiples participantes que provienen del mundo de la telefonía, de las tarjetas de crédito, entidades financieras, empresas tecnológicas, fabricantes de dispositivos, cuya característica frente a la tecnología que hemos visto RFID o a la tecnología Bluetooth, es que opera a corta distancia como se acaba de indicar. También es posible el pago móvil como una comunicación remota mediante el uso de un SMS, o mediante el WAP internet. En el caso de un mensaje o el uso de un SMS, el pago se ejecuta porque se envía un PIN en un mensaje, un SMS, al móvil. Y el dinero con el que se paga procede de una cuenta bancaria, de una tarjeta de crédito o de débito, o de una tarjeta prepago asociada al teléfono móvil. En el caso de utilizar la tecnología WAP internet, se trata de una comunicación wireless para acceder a la información a un sitio web desde el móvil. Y la compra se realiza a través de ese sitio web o mediante un interfaz que está pre-instalada en el móvil, una aplicación, que ha facilitado you la impresa a su cliente. Para realizar pagos con el móvil empleando esta tecnología NFC se requiere, en primer lugar, que el teléfono móvil you incorpore esa tecnología desde fábrica. Es decir, que aparezca diseñado con ella. Desde 2014, prácticamente todos los terminales you la llevan incorporada de serie. En segundo lugar, que los terminales de los puntos de venta también incorporen esa tecnología. A partir de finales de 2015, you todos los terminales de los diferentes puntos de venta tienen que poseer esa tecnología. En tercer lugar, se necesita que el móvil incorpore un monedero electrónico, un wallet, que consiste en una aplicación que permite gestionar el proceso de pago. En cuarto lugar, para minimizar el riesgo de fraude, se puede precisar de una tarjeta SIM donde se van a almacenar los datos. La tarjeta se encuentra presente en todos los móviles disponiendo de un espacio de almacenamiento para guardar los datos de las tarjetas de crédito como de las aplicaciones que tienen que acceder a esos datos. Por lo tanto, cuando pagamos con el móvil, el monedero se encarga de gestionar el proceso de comunicación con tagless, con el terminal del punto de venta delegando en la aplicación instalada en la tarjeta SIM la captura de los datos de la tarjeta de crédito o de débito. Además, en la SIM se puede encargar datos de tarjetas pertenecientes a distintas entidades financieras. Los monederos móviles se usan habitualmente como sustituto del ticket en papel. Por ejemplo, cuando queremos entrar a un evento o en un transporte, o queremos enseñar el seguro del coche, o el seguro médico o para obtener determinados descuentos o determinados cupones. También sirven para transferir dinero entre las personas o para pagar productos con el dinero de la tarjeta que tienen asociada. La conexión entre el entorno bancario y el entorno móvil se lleva a cabo mediante unas plataformas, las denominadas TSM, o Trusted Service Manager. Estas plataformas conectan directamente con la SIM permitiendo realizar operaciones de alta, de bloqueo, modificación de los datos almacenados y relativos a una tarjeta finanaciera concreta. El pago mediante móvil con tecnología NFC es muy útil para realizar microoperaciones de pago como por ejemplo de 20, 25 euros. Incluso con el teléfono apagado, se pueden realizar estas operaciones si se encuentra en modo automático, puesto que la tecnología NFC alimenta, se alimenta de la tarjeta SIM que contiene el teléfono móvil. Hacía finales de 2014, VISA y MasterCard crearon un sistema de pago móvil en virtud del cual los datos de las tarjetas de crédito se hallaban almacenados en la nube en lugar de en la tarjeta SIM. Este sistema es conocido como el Host Card Emulation. En la actualidad, la Tarjeta Virtual Móvil de Bankínter o el Wallet de BBVA ofrecen este tipo de servicio. Los protocolos de seguridad que se emplean son muy importantes para asegurar la autenticidad y la veracidad de las operaciones de pago así como el cifrado de la comunicación entre el móvil y la nube o el suministro de tokens que caducan al poco tiempo y que deben necesariamente irse renovando. [MÚSICA] [MÚSICA]