En esta oportunidad, vamos a ver cómo es la secuencia de construcción del cuadro de resultados proyectado del plan de negocios, su relación con las inversiones necesarias para la realización del proyecto, el flujo de fondos y los ratios financieros. Desde luego que damos por sabido cómo se elabora un cuadro de resultados, un plan de inversiones, y un flujo de fondos, como asà también, el cálculo del valor actual neto y la tasa interna de retorno. Comenzamos por el cuadro de resultados correspondiente al momento inicial, al que llamaremos Supra cero, y que hemos estimado con los valores de ingresos, producto del análisis de mercado y los egresos, en función de la estructura de costos derivada del análisis organizacional. A los efectos de la explicación de la mecánica de armado, trabajaremos a moneda constante, es decir, Ceteris Páribus. No consideraremos inflación ni modificación de precio de venta o de costos, o lo que es lo mismo, asumiremos que, en todo caso, las variaciones para un signo y para el otro son de la misma magnitud, en el perÃodo considerado. Proyectamos el cuadro de resultados en "n" perÃodos, siendo estos los que representen de la mejor manera el tipo de negocio que estamos evaluando. Para una PYME industrial, normalmente se toman tres o cinco años, para un comercio podrÃan ser seis semestres, y para una startup tecnológica podrÃan ser cuatro trimestres. Al ser a moneda constante, la proyección de ingresos variará, siguiendo a la evolución del volumen de ventas, el que puede ser lineal o seguir una trayectoria, por ejemplo, de mayor crecimiento al principio, para ir aplanándose en el tiempo. En el caso de los costos, los variables seguirán proporcionalmente el volumen de ventas, y los directos y los fijos según la actividad. Una vez proyectado el cuadro de resultados, incorporamos el plan de inversiones. Definido el plan de inversiones y elaborado el cuadro de resultados proyectado, estamos en condiciones de construir el flujo de fondos y el flujo de fondos acumulado. Al resultado neto del proyecto le sumamos las fuentes de financiamiento, el capital propio, el financiamiento puro del proyecto, y otras fuentes de financiamiento, obteniendo de esta manera, el total de fondos disponible. Restamos el monto de la inversión y su amortización, obteniendo el flujo de fondos y el flujo de fondos acumulado, y finalmente calculamos el valor actual neto y la tasa interna de retorno.