Hola. Todos ustedes conocen qué significa y cómo se elabora un cuadro de resultados de la empresa, conocido también como "Cuadro de pérdidas y ganancias", o P&L en su versión abreviada en inglés. El cuadro de resultados refleja los logros de una gestión de la empresa en un perÃodo de tiempo determinado. Puede referirse al perÃodo que coincide con el balance, con el año calendario o con la frecuencia con la que se realiza el control de gestión. De cualquier manera, el cuadro de resultados de la empresa se refiere a información ex post, es decir, información concerniente a hechos que ya han sucedido, venta realizadas, gastos incurridos y resultados logrados. Dependiendo del sentido, puede ser que se elabore con datos contables o con información de gestión, y suele acompañarse con acotaciones comparativas a las metas presupuestadas. Cuando hablamos de "Plan de negocios", el cuadro de resultados es intrÃnsecamente ex ante, ya que estamos proyectando hacia el futuro, trabajamos con supuestos que se apoyan en evaluaciones, análisis y decisiones que tomamos en referencia a cómo se van a comportar determinadas variables hacia adelante. Los ingresos por ventas vendrán dados por el producto de precios y volúmenes, consecuencias de un análisis de mercado y los egresos, por los costos, variables, directos y fijos necesarios para generar la propuesta de valor, de los que estamos asumiendo su valor en función del análisis organizacional. Todos estos valores están apoyados en supuestos, que, en lo general, acompañan a escenarios proyectados y, en lo particular, evaluaciones de comportamiento futuro de variables. Mientras que en la gestión empresaria se miden resultados, en el plan de negocios se aprecian expectativas en función de un plan de inversiones y se toman decisiones de hacer o no hacer el proyecto en esas condiciones, de ir o no ir, "go or don't go". En función de esa información, en la gestión empresaria se podrÃan tomar decisiones correctivas, si fuera necesario. En el plan de negocios, dentro de cierto margen, se realizan análisis de sensibilidad de las variables crÃticas del proyecto. Por otra parte, el resultado operativo o EBITDA, en el caso de la gestión empresaria, es la base con la cual se valoriza las empresas. En el caso del plan de negocios, al estar asociado a un plan de inversiones y a un flujo de fondos futuro, es la base para determinar el valor actual neto y la tasa interna de retorno. Por último, en el plan de negocios, ejercicios de la metodologÃa de "Design Thinking" del tipo "What if?" "¿Qué pasa si?" permiten realizar evaluaciones de riesgo, las que son independientes de la bonanzas o no de los resultados esperados.