Al proponernos hacer una investigación de mercado, tenemos a disposición un gran número de herramientas que nos ayudan en diferentes aspectos del estudio. El modelo Canvas, a partir de la propuesta de valor, nos asiste en identificar y determinar el nicho de mercado para quienes creamos valor, preguntándonos a quién o a quienes ayudamos en sus penas y frustraciones. Podemos, para ello, utilizar el método Persona, que nos permitirá entender mejor y definir el segmento de mercado y crear los arquetipos de clientes y sus necesidades, para luego avanzar con el lienzo del mapa de empatÃa. Se trata de entender qué necesitan, qué ven, qué hacen, qué oyen y qué sienten nuestros prospectos para, con el mapa de valor, ajustar la propuesta de valor y también definir los canales de contacto y la relación con ellos y contestarnos, ¿por qué nos elegirán? El método Persona nos permite humanizar a nuestro destinatario, describirlo, identificarlo, entender qué cosas lo influyen, cuáles son sus modelos. PodrÃamos hasta ponerle nombre. Al empatizar, buscamos ponernos en su lugar y comprender las cuestiones que influyen en su estado de ánimo, las motivaciones que lo inspiran, las razones por las cuales toma determinadas decisiones, a partir de lo cual, podremos percibir qué necesita, qué quiere cambiar, qué tipo de apoyo podemos darle. Desde el punto de vista metodológico, contamos con las herramientas de design thinking, que ustedes ya conocen y que se componen de mapear, explorar, construir y testear, cada una de ellas, con diferentes instrumentos. Mapear habla del contexto de trabajo. Explorar implica realizar la investigación. Construir significa idear y desarrollar soluciones, y testear es la búsqueda del feedback de todo el trabajo previo; correlacional, comportamiento del mercado y las fuerzas que lo dominan, tenemos el modelo de las cinco Fuerzas de Porter, que nos permitirán sacar conclusiones acerca de la dinámica competitiva, las barreras de entrada y de salida, el lugar de poder que ocupan compradores y proveedores, el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, los gremios y algunos actores que podrán ser especÃficos de cada mercado. Estas son algunas de las herramientas con las cuales podremos realizar una investigación del mercado objetivo, definiendo y conociendo mejor al decisor de compra, sus necesidades y expectativas.