[MÚSICA] Hola, ¿cómo estás? Que bueno que sigues conmigo. En este video vamos a hablar de los stakeholders o más conocidos como, los involucrados y afectados en el proyecto. Al finalizar este video, vas a conocer la definición acerca de lo que es estos involucrados y afectados. Vamos a ver las caracterÃsticas de cada uno de ellos, vamos a ver algunos ejemplos de qué son y qué no son stakeholders, vamos a ver también lo que es lo procesos diferentes que hay a lo largo del proyecto para manejar adecuadamente estos personajes. Comencemos. La definición acerca de los stakeholders, que asà lo voy a manejar a lo largo de este video, este concepto, es aquellas personas o grupos que están involucrados y afectados tanto positiva como negativamente, por los resultados que podrÃan verse por los resultados al finalizar el proyecto o a lo largo del mismo proyecto, es decir, un stakeholder puede ser un cliente, puede ser un patrocinador, quien está proporcionando los recursos económicos o financieros al proyecto, puede ser un usuario, el gerente del proyecto como tal, pueden ser proveedores, pueden ser los miembros del equipo de trabajo en el proyecto, ya sea el que está ejecutando el proyecto o administrando el proyecto, los proveedores. Todos ellos son ejemplos de stakehokders clave en este sentido. El más importante de ellos es el cliente. Claro que el cliente es a quien hay que mantener esos requerimientos, esas expectativas que desde el principio del proyecto se definieron y por lo tanto, es el personaje más importante dentro de este grupo de trabajo de llamados stakeholders. ¿Quiénes más hay acerca de los stakeholders que también son importantes y hay que considerarse? Por ejemplo, también está la comunidad sobre la cual estamos llevando a cabo el proyecto, puede ser el gobierno, puede ser también aquellas entidades externas a lo que es el proyecto que serÃa por ejemplo la competencia o las empresas que están compitiendo con lo que nosotros estamos elaborando, puede ser también otras áreas funcionales dentro de la organización o los gerentes funcionales o de operación que hay en la empresa. Aquà podemos ver una gráfica donde tenemos la relación de lo que es el Proyecto y lo que es el Equipo de trabajo del proyecto, el Gerente del proyecto, los Gerentes de otras áreas, Funcionales, Operacionales. Los Gerentes de otros proyectos, la Oficina del Proyecto, el Gerente del portafolio del Proyecto y asà respectivamente. Como podemos ver, todos ellos están relacionados en cuanto a sus intereses, en cuanto a sus expectativas que debemos de cumplir a lo largo del mismo. ¿Cuáles son los pasos que debemos de seguir para manejar adecuadamente los stakeholders a lo largo del proyecto? Bueno, el Project Management Institute, el PMI, maneja básicamente cuatro procesos, si asà lo decimos. El primero de ellos es, lo que es la identificación de los stakeholders. El segundo proceso es la planeación en la gestión de los stakeholders. El siguiente proceso es lo que se le llama el manejo del involucramiento y compromiso de los diferentes stakeholders. Este concepto se conoce más en inglés con el nombre de engagement y asà lo vamos a manejar a lo largo de estos conceptos que vamos a estar desarrollando y al finalizar, el último proceso es lo que se llama el control del involucramiento y compromiso del mismo. Estos son los cuatro procesos que maneja en su metodologÃa de trabajo el PMI. En general, ¿cuáles son las actividades que debemos realizar a lo largo del proyecto para el manejo de todos estos conceptos? Bueno, pues en primer lugar es la identificación de las diferentes personas o grupos de trabajo. Esta identificación va desde determinar cuales son sus expectativas, cuales son sus requerimientos, aquà cabe la pena mencionar que es diferente expectativa y requerimientos. Por ejemplo, una expectativa es un deseo, es algo cualitativo, algo subjetivo, es decir quiero que mi proyecto sea barato o sea de bajo costo, esa es una expectativa. Un requerimiento serÃa ya con una métrica de desempeño, algo más tangible donde ya decimos, bueno, pues el que sea barato significa que no exceda una cierta cantidad de dinero durante tanto tiempo y ahà ya estamos hablando de dos conceptos diferentes. Entonces como mencionaba, una actividad es identificar quienes son los diferentes involucrados, los afectados. Después viene el determinar cuáles son su expectativas, después viene determinar cuáles son sus requerimientos especÃficos, también cabe la pena mencionar que después hay que determinar cual es el nivel de interés que tiene para el proyecto. No es lo mismo la forma de un interés muy alto donde es vital la importancia que tendrÃa el resultado del proyecto o un interés muy bajo en ese sentido. Otra actividad es el de determinar cual es el nivel de influencia que podrÃan tener los diferentes personajes o grupos de trabajo a lo largo del proyecto. No es lo mismo un cliente que puede tener un nivel de influencia muy alto para el proyecto, que alguien que simplemente esta elaborando alguna tarea por decir algo, no tan relevante a lo largo del proyecto, entonces el interés va a ser diferente. Hay que hacer un plan de trabajo de cómo vamos a manejar estos intereses, estas expectativas a lo largo del proyecto. Vamos a hacer también después un actividad que será el hacer un plan de comunicación para manejar toda la información que vamos a proporcionarles a cada una de las partes involucradas. También viene el hacer un plan de trabajo para manejar esas expectativas, ese nivel de influencia y ese compromiso que cada una de estas personas o entidades tenemos a lo largo del mismo. Hay que comunicarse con ellos, hay que estar diciendo. cada semana, cada mes vamos a darles información, qué tipo de información, a través de qué medio de comunicación vamos a tener y asà respectivamente para finalmente hacer un control de todas esas comunicaciones y un control del compromiso que estamos elaborando con cada una de las partes.