Bienvenidos al curso de Fundamentos de Probabilidad y Aplicaciones de la Universidad de los Andes. Mi nombre es Mario Castillo y seré su profesor en este curso en compañía de las instructoras Astrid Bernal y Daniela Angulo. Soy profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y mis áreas de interés son modelos matemáticos aplicados, el análisis de decisiones bajo riesgo e incertidumbre y el análisis estadístico multivariado y sus aplicaciones en diferentes contextos. He tenido a mi cargo por muchos años la orientación y coordinación de los cursos obligatorios de Probabilidad y Estadística para los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Actualmente, como resultado de un proyecto de innovación en metodologías de enseñanza - aprendizaje en Ingeniería, el curso de Probabilidad y Estadística uno que ofrece la facultad para sus programas de pregrado se dicta bajo la modalidad de aprendizaje activo, conocido como clase invertida. La probabilidad se ha convertido en una disciplina fundamental para científicos, ingenieros, médicos, economistas y administradores, entre otros profesionales. La probabilidad es una poderosa herramienta, pero es ante todo una forma de pensar. Está en la esencia misma del ser humano, en cuyo mundo existen muy pocos eventos sobre los cuales se tiene certeza. Es entonces importante entender los conceptos básicos sobre los cuales se establecen los pilares de esta disciplina, los cuales permitirán más adelante convertir la probabilidad en una herramienta básica para la conceptualización y la solución de problemas reales. En este curso nos vamos a enfocar en estudiar conceptos básicos de probabilidad y de variables aleatorias y distribuciones de probabilidad discretas y continuas. El contenido temático del curso está distribuido en tres grandes módulos organizados de la siguiente forma. Módulo uno, conceptos básicos de probabilidad. En este módulo trataremos conceptos básicos de probabilidad, eventos y sus propiedades, probabilidad condicional, árboles de probabilidad y técnicas de conteo. Módulo dos, variables aleatorias discretas. En este módulo nos ocuparemos de estudiar variables aleatorias y distribuciones de probabilidad discretas, así como de los conceptos de valor esperado y varianza para este tipo de variables. En particular, nos ocuparemos de conocer en detalle algunas de las distribuciones discretas de mayor aplicación, tales como las distribuciones de Bernoulli, binomial, geométrica, binomial negativa y de Poisson. Módulo tres, variables aleatorias continuas. En este módulo cubriremos variables aleatorias y distribuciones de probabilidad continuas, así como los conceptos de valor esperado y varianza para este tipo de variables. En particular, nos ocuparemos de conocer en detalle algunas de las distribuciones continuas de mayor aplicación, tales como las distribuciones uniforme, exponencial y normal. Este curso está orientado a profesionales de diferentes áreas que estén interesados en adquirir conceptos fundamentales de probabilidad. El contenido del curso será particularmente útil para profesionales que quieren adelantar estudios de posgrado en ingeniería, administración y economía, entre otras profesiones y que, además, requieran una fundamentación adecuada en probabilidad. También será de utilidad para estudiantes universitarios que deseen reforzar o complementar su formación básica en probabilidad, aprovechando los diferentes recursos con las que cuenta este MOOC. En este curso hacemos especial énfasis en que los participantes logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos probabilísticos en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre. Es por esto, que el contenido del curso utiliza diferentes medios y herramientas de enseñanza - aprendizaje, tales como vídeos conceptuales prácticos, en donde se presentan y sintetizan los principales conceptos que se van cubriendo a lo largo del curso, así como la forma de aplicarlos; ejercicios de aplicación, los cuales te permitirán afianzar mejor los temas y conceptos vistos en el curso y prepararte de una forma más adecuada para presentar las evaluaciones. Y para finalizar, un caso de estudio en el cual podrás aplicar los principales conceptos cubiertos en el curso a un problema real relacionado con clientes de empresas de telecomunicaciones. La estrategia pedagógica utilizada en este curso es el aprendizaje activo. En este sentido, el curso es un medio de aprendizaje en el cual tú eres el principal protagonista. Con esta metodología esperamos que tú seas el actor más importante de tu proceso de aprendizaje. El curso contará con diferentes foros de discusión en donde podrás realizar preguntas acerca del contenido temático, así como consultas específicas sobre el uso de la plataforma. En los foros podrás interactuar con otros participantes que están tomando el curso. Para este curso no necesitas ningún prerrequisito específico o haber tomado algún curso previamente. Sin embargo, se requieren algunas bases mínimas en matemáticas y cálculo. Para aprovechar al máximo el contenido, lo más importante es tu motivación, tu disposición y la autonomía para aprender. Lo cual estamos seguros te dará una poderosa herramienta para avanzar en tu formación como profesional. En un mundo como el de hoy, en el que la incertidumbre es de sus características más importantes.