[MUSIC] Conceptos fundamentales de las bases de datos. [MUSIC] En esta clase se definirá lo que es una base de datos y por qué estas bases de datos son necesarias para realizar ciencia de datos. Además, se les entregarán algunos conceptos fundamentales que deben conocer sobre los tipos y el uso de base de datos. Los temas que revisaremos son. Tema 1, importancia de la base de datos. Tema 2, ¿qué es una base de datos? Tema 3, tipos de bases de datos. Tema 4, bases de datos relacionales y conceptos fundamentales. Tema 1, importancia de las bases de datos. ¿Por qué es importante saber qué es una base de datos? Debido a que, en general, casi todas las actividades que realizamos hoy en día involucran un almacenamiento masivo y ordenado de datos, lo que se traduce operacionalmente en una base de datos. Por ejemplo, las actividades de búsqueda datos en la web, gestión de camas críticas durante una pandemia, redes sociales, métodos de pago. Criptomonedas y tantas otras actividades. Así, hoy en día es vital almacenar, gestionar y utilizar información para apoyar diversos procesos de toma de decisiones. Estos procesos pueden llevarnos a definir búsquedas de inventarios. Fijar precios a nuestros productos, diseñar un nuevo servicios de telefonía. Definir la dotación de personal médico en un hospital, entre otras muchas decisiones que se pueden tomar día a día. En consecuencia, la competencia más buscada en ciencia de datos es tener competencias para trabajar con bases de datos. Hacer ciencia de datos requiere de herramientas adecuadas para almacenar y gestionar los datos que poseemos. Esto con el fin de procesar los datos, que no haya que programar la búsqueda y manipulación de la información desde cero cada vez que requerimos usar la misma información. Recurrir a la información almacenada de manera rápida y confiable desde cualquier parte. Tema 2, ¿qué es una base de datos? Entonces, conociendo la importancia y utilidad que tienen las bases de datos es importen responder la siguiente pregunta. ¿Qué es una base de datos? Según Microsoft, una base de datos es una herramienta que nos permite almacenar y organizar información. La información que se puede almacenar puede ser de cualquier índole, como por ejemplo información de personas, productos, mediciones, etc. Una base de datos está compuesta por tablas, pudiendo una misma base de datos contener más de una tabla. Por ejemplo, si un sistema de seguimiento de pacientes en un hospital cuenta con tres tablas. No es que el sistema contenga tres bases de datos diferentes, sino que en una misma base de datos se han dispuesto tres tablas con información específica Y relacionadas correctamente entre ellas. Para manejar una base de datos se debe contar con un sistema que permita su gestión. Estos sistemas se conocen comos sistemas de gestión de datos, data base management system o DBMS. Estos sistemas de gestión de bases de datos son programas que facilitan la lectura y almacenamiento de grandes volúmenes de datos. Y permiten almacenar los datos e interactuar con ellos de manera sencilla. Por ejemplo, se pueden interactuar con la información a través de las tablas. Por último, los datos, el sistema de gestión de base de datos y las apliaciones asociadas a ellos reciben el nombre de sistema de base de datos. Abreviado normalmente o simplemente como base de datos. Tema 3, tipos de bases de datos. Al trabajar o interactuar con una base de datos, debemos reconocer de qué tipo es. En este sentido, tenemos bases de datos relacionales donde los elementos de una base de datos relacional se organizan como un conjunto de tablas con columnas y filas. Bases de datos orientadas a objetos, donde la información de este tipo de bases de datos se almacena en forma de objetos como la programación orientada a objetos. Bases de datos distribuidas, una base de datos distribuida consta de dos o más archivos que se encuentran en sitios diferentes. Bases de datos noSQL, también definidas como bases de datos no relacionales. Permiten almacenar y manipular datos no estructurados o semiestructurados. Base de datos orientadas a grafos. Una base de datos orientada a grafos almacena datos relacionados con entidades y relaciones entre identidades. Estos tipos de bases de datos son algunas de las varias docenas de tipos de bases de datos que existen. Para efectos de este MOOC, trabajaremos siempre con bases de datos relacionales. Tema 4, bases de datos relacionales y conceptos fundamentales. Como se menciona dentro del apartado de tipos de bases de datos, el más importante para efectos de este curso son las bases de datos relacionales. Los elementos de una base de datos relacional se organizan como un conjunto de tablas con columnas y filas. Específicamente, una base de datos relacional se basa principalmente en tablas, que corresponden a relaciones. Columnas de las tablas, que son atributos con sus tipos. Y filas de las tablas, que son tuplas que contienen los datos. Para ejemplificar, en la siguiente tabla se muestra un extracto de la información con que cuenta una red de salud. Acá se puede puede apreciar que se dispone de información sobre el nombre del servicio de salud, nombre del establecimiento. Cantidad de camas en el área de cuidados intensivos, cantidad de camas en el área de cuidados intermedios, cantidad total de camas críticas. También se cuenta con información histórica sobre la llegada de pacientes. En la que se ha registrado el hospital al que llega el paciente, el diagnóstico que se conoce como GRD, grupo relacionado de diagnóstico. El día de la llegada y salida del pacient, y la cantidad de días que duró la estadía del paciente en el recinto hospitalario. Como explicitamos, en un modelo relacional se relacionan los datos a través de las tablas de la base de datos. Así, un modelo relacional permite una mayor consistencia y coherencia en el mantenimiento del modelo de datos. you que se llama relación a un conjunto de tuplas con los mismos atributos dispuestos en una tabla común, como la tabla mostrada en la lámina 22. Si se quisiera desarrollar un esquema relacional de la base de datos del sistema de salud. Solamente teniendo en cuenta la información presentada sobre hospitales e información histórica, se tendría un esquema como el presentado en la figura anterior. Se crean dos tablas. En la tabla Hospital se incorporan los atributos nombre servicio de Salud, nombre del establecimiento, número de camas en área de cuidados intensivos. Número de camas en área de cuidados intermedios, número de camas críticas totales. Y en la tabla de Información Histórica, los atributos número llegada Hospital al que llega, GRD, día de llegada, día de salida y estadía. Les invitamos a responder las siguientes preguntas. En esta clase se dio a conocer la importancia de las bases de datos para revisar ciencia de datos. También se hizo una breve descripción de qué es una base de datos, un DBMS y un sistema de datos, junto con presentar los principales tipos de bases de datos que existen. Por último, se realizó una introducción a las bases de datos relacionales, explicando sus principales componentes. Y cómo se vería un modelo relacional con la información de los sistemas de salud que le hemos provisto. [MUSIC]