En este video vamos a aprender a crear una cuenta de Twitter. A diferencia de Facebook, no existen diferentes tipos de perfiles para diferentes objetivos o personas o responsabilidades. Existe un solo tipo de perfil y, luego, la única diferencia que podemos establecer si somos una empresa o una cuenta oficial, una "celebrity", es verificar nuestra cuenta. Por lo cual, el proceso de "Sign in", de creación de la cuenta, es similar para todas las personas, empresas, "celebrities", etcétera. Debemos desplegar el menú inicial que nos brinda en su "home page", Twitter, hacemos "sign up" y empezamos a cargar los datos: "Full name", vamos a poner un nombre hipotético; un posible "mail"; un posible "password" y ponemos "sign up", y ya comenzamos a crear la cuenta en Twitter. Nos va a pedir un teléfono al igual que Facebook, y luego nos va a pedir una serie de datos. Vamos a crear nuestro "username". Fíjense que, en general, la mayoría de los nombres ya están cubiertos. Recomiendo en esto, crear los nombres lo más fácil posible de recordar, sobre todo si van a estar creando la cuenta de una empresa. Recuerden, como hicimos en Facebook también, que cuando el nombre es corto, sencillo, luego es fácil de replicar en cartelería offline, en gráfica, etcétera. En este caso, vamos a elegir alguno de los que nos sugiere que ya está disponible. Luego, nos va empezar a ofrecer conectarnos con alguna serie de influenciadores o temas de nuestro interés. Vamos a elegir algunos temas de nuestro interés, a partir de eso nos va a ofrecer algunas personas para comenzar a seguir. También nos empieza a ofrecer importar contactos, esto no lo sugiero inicialmente, hay que analizar en detalle si es algo beneficioso porque suele enviar un "mail" de invitación a esos contactos. Twitter sigue avisando que nosotros nos sumamos a la red social, lo cual es un poco invasivo, pero siempre la primera base de seguidores a veces es buena construirla con contactos iniciales, así que dependiendo de los objetivos de cada negocio, decidimos si utilizamos esta base inicial de contactos o no. Avanzamos y como les mencionaba, por último, nos va a ofrecer comenzar a seguir a una serie de "influencers", cuentas oficiales, etcétera, relacionadas 100 % a las categorías que yo seleccioné en el paso anterior. Si quiere, también nos ofrece activar notificaciones. Esta es una función muy interesante. Las notificaciones lo que nos permiten es que en nuestro "smartphone" nos llegue una notificación de la persona que estamos siguiendo y acaba de realizar un tweet. No recomiendo tener notificaciones de todas las cuentas a las que seguimos, pero si estamos siguiendo a nuestra competencia o cierto influenciador o persona que genera contenido y es de nuestro interés, recomiendo activar las notificaciones, entonces, a menudo o a diario nos vamos a enterar qué contenidos está haciendo y podamos dialogar con ellos, interactuar, "retwittearlos", etcétera. Una vez activadas esas selecciones iniciales, ya está completa la configuración. Luego, nos queda solo, al igual que en Facebook, algunas configuraciones básicas como la carga de una portada, la carga del avatar y de una bio. Algo interesante en la bio de Twitter es que existe el código de que se suele cargar con cierta informalidad esa bio, siempre dependiendo de vuelta de los objetivos de cada negocio y de cada perfil y la voz de cada marca. Pero es Twitter el espacio en donde a veces podemos jugar con cierta informalidad con nuestra marca o con nuestro perfil personal y poner algún dato divertido, algún dato de interés, etcétera. También recomiendo, en la bio, cargar lo que es el link y si creamos, como vimos en este módulo, van a ver en este módulo un hashtag de nuestra marca o una campaña particular, incluirlo en esta bio. Paso a continuación a mostrarles cómo quedaría una cuenta si nosotros la tenemos verificada, que es la única diferencia, como les decía, que hay entre una página de empresa y un perfil personal que no es una empresa o no es una "celebrity". Van a ver aquí el "check" celeste, de cuenta verificada. Fíjense como aquí ponen un detalle de la bio, el link a la web, etcétera. A continuación, luego en próximos videos vamos a ver más configuraciones referentes a listas y como ser "trending topic".