[MUSIC] Hola, ¿qué tal? En este segmento vamos a conversar contigo acerca de las características que tienen las organizaciones con las que vas a trabajar el proyecto final. Recuerda que estás fungiendo como un asesor en una agencia. Y en esta agencia tenemos dos tipos de clientes. José Antonio, haznos el favor de platicarnos cuáles son estos nuevos clientes. >> Claro que si, con todo el gusto. En esta agencia tenemos dos clientes nuevos. Uno es una empresa multinacional. Esta empresa multinacional se dedica a la infraestructura de tecnología. Es decir, ellos tienen fibra óptica, cableado estructurado, una gran cantidad de productos que son muy importante para todo lo que son los data centers. Ellos venden a través de distribuidores y subdistribuidores, más sin embargo no venden al usuario final. Por lo tanto, el reto de su estrategia con mercadotecnia en redes sociales es que necesitan aportar contenido que le ayude a sus distribuidores y a sus subdistribuidores a posicionarse mejor con los usuarios finales. Estos usuarios finales son constructoras, empresas grandes que necesitan realmente desarrollar este tipo de facilidades. Por lo tanto, a través de contenido esta empresa lo que va a poder hacer es aportar de una forma muy rica a posicionarse como la mejor opción, y esto es lo que ellos necesitan. Entonces no es algo trivial, porque finalmente, no les vas a ayudar a desarrollar una estrategia de mercadotecnia con redes sociales que esté orientada a la venta final. Sino al apoyo para posicionarse de una mejor manera. >> Ahora, es indispensable que consideres que en una empresa multinacional con esta magnitud, con estos tipos de servicios tan especializados, los productos tan especializados. También tomes en cuenta que las variables de segmentación son bien diferentes a las que usualmente empleamos cuando hablamos de un negocio que atiende al consumidor final. Mas bien esto es una buena experiencia para realizar un proyecto de comunicación digital, y sobre todo si te pareces mucho a este tipo de organizaciones, de estructuras, de empresa con estas características. En donde no necesariamente necesitas redes sociales para platicar un poquito con el usuario final. Sino más bien, eficientar la comunicación y apoyarles, como lo decía José Antonio. Apoyar esta comunicación con distribuidoores y subdistribuidores, que el fin no es socializar sino más bien tener comunicación eficiente y muy práctica para las operaciones. Y pasamos a la explicación del segundo tipo de cliente que atiende esta agencia. ¿Cuál es? >> El segundo cliente es un cliente muy interesante, es una escuela de idiomas. Esta escuela de idiomas tiene dos segmentos, uno es el Business to consumer, el segundo es el Business to business. El Business to consumer se divide en dos subsegmentos, el primero son esos alumnos que necesitan tener un cierto nivel de inglés para poder ingresar a a las universidades. El segundo subsegmento, son esos alumnos que van desde niños hasta adultos que necesitan aprender otro idioma para poder aprovechar oportunidades, para que tengan un segundo idioma. Pero sobre todo esas oportunidades que pueden ser tanto personales como profesionales que les permitan tanto desempeñarse mejor si van a viajar a algún otro lugar. Como también si quieren tener nuevas y mejores oportunidades para conseguir empleo. Un segundo idioma siempre es muy importante en estos casos. En el segundo segmento, es un segmento de Business to business. ¿Por qué? Porque aquí tenemos a las empresas que tienen relación con otras empresas internacionales. Es decir, you sea que tengan comunicación por términos de exportación, entonces tienen esa relación muy cercana y pueden también estar recibiendo ejecutivos. Por lo tanto, es muy importante para esta empresa local que sus empleados conozcan otros idiomas, sobre todo los idiomas de la empresas con las que tiene relación en el extranjero. De esta manera pueden mejorar su relación y sus expectativas comerciales, a través de esa relación que los puede hacer mucho más cercanos a la empresa. >> Ahora también de la misma manera que la empresa multinacional. Esperamos que tú puedas sentirte identificado si tu proyecto de comunicación. O el origen de toda esta capacitación que estás tomando a través de la plataforma Coursera. Tiene que ver con algún proyecto de una empresa mediana, una empresa pequeña, y aquí es donde te recomendamos tomar esta segunda oportunidad. El punto de que te puedas sentir identificado con estos dos proyectos es para poder cumplir cualquier expectativa, cualquier proyecto y tomar en consideración las limitaciones de recursos que cada uno tiene. Entonces si tu eres más parecido a una pequeña empresa, nosotros te recomendamos tomar la segunda opción de la escuela de idiomas. Nada más que considera que la escuela de idiomas tiene estos dos tipos de clientes. Los jóvenes que quieren aprender un segundo idioma, van a entrar a la universidad que también estamos considerando a las personas que quieren para beneficio personal aprender otro idioma. Y también, ahí está muy peleado el mercado, pero habrá que considerar toda la competencia que tiene esta pequeña empresa de escuela de idiomas, para poder dar atención a los empleados de otras organizaciones. Entonces de alguna manera, en los siguientes vídeos vamos a tener tips, algunas recomendaciones de cuáles son los mínimos indispensables que debe tener tu proyecto para echarlo andar. Sin embargo, no esperamos que te quedes con estos lineamientos como el básico, sino que tú puedas también aprovechar un poquito esta oportunidad para poder desarrollar algunas ideas propias. Recuerda que aquí la creatividad es importante pero tiene que estar sustentado obviamente de objetivos, estrategias, por ahí hay algunos indicadores importantes que debes considerar que más adelante veremos. ¿Cuánto tiempo tenemos José antonio para hacer este proyecto? >> Este proyecto lo tienes que desarrollar en ocho módulos, es decir, aproximadamente seis a ocho semanas, >> nos vamos a basar en el modelo SOSTAC y en siguientes vídeos te vamos a dar los tips de cómo irlos aprovechando. you conocemos todo este modelo, entonces con todo esto te deseamos mucho éxito. Seguramente va ser una oportunidad muy interesante, te va permitir desarrollarte de una forma muy práctica. >> Nos vemos entonces en los siguientes segmentos. Hasta pronto. [MUSIC]