[MÚSICA] [SONIDO] Bienvenidos a este curso MOOC, Usos Didácticos del Cine, Una Introducción al Análisis. Este curso forma parte de un proyecto de actualización e innovación docente que se realiza en el marco de la universidad, de la UNAM, gracias al Instituto de Investigaciones Estéticas y al Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, que tiene como objetivo hacer análisis y reflexión sobre los usos del cine en el campo expandido. Entre ellos está este curso que abordará los usos didácticos del cine, es decir, cómo emplear la cinematografía en las clases de enseñanza media y superior, y principalmente en humanidades y ciencias sociales. El curso se realiza producido gracias a la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, y con materiales que han sido aportados por la Filmoteca de la UNAM, el IMCINE y la Cineteca Nacional de México. A todos ellos, muchas gracias. El curso tiene una duración de 20 horas y está dividido en cinco módulos. A continuación, cada uno de los expertos que imparten los módulos les van a presentar los contenidos. >> Hola, mi nombre es David Wood. >> Yo soy María Rosa Gudiño. >> María y yo estamos a cargo del módulo 1 de este curso. En este módulo les vamos a definir brevemente el concepto del cine educativo y, además, vamos a dar un breve recorrido de algunos usos educativos que se han hecho del cine en el aula. >> Pondremos énfasis en compartir con ustedes >> que cualquier película es susceptible de ser utilizada como un instrumento de enseñanza y para eso veremos algunos ejemplos. >> Hola, yo soy Marcela García, estaré con ustedes en el módulo 2, en el que abordaremos una introducción al análisis cinematográfico, >> primero a partir de una definición, después observaremos del análisis cinematográfico y, posteriormente, abordaremos el lenguaje del cine. >> Hola, yo soy Mario Barro, también estaré a cargo junto con Marcela del módulo 2, >> y a mí me corresponderá mostrarles a ustedes técnicas y herramientas específicas para un análisis cinematográfico, y también les mostraré algunos ejemplos de aplicación de estas técnicas a disciplinas muy concretas como la historia, la filosofía o la literatura. >> Hola, soy Mariana Martínez y soy la encargada de los contenidos del módulo 3, que va a ser impartido por el doctor Mario Barro, y el objetivo principal del módulo es explorar algunos de los conceptos básicos de la estructura narrativa del cine de ficción para que, a partir de su análisis, los docentes sean capaces de hacer un uso crítico dentro del aula. >> Hola, yo soy Ana Nahmad, vamos a trabajar el módulo 4, donde abordaremos los problemas de la no ficción y el documental en la enseñanza, veremos algunas definiciones, problematizaremos los conceptos, y también algunos ejemplos >> relacionados con el uso del documental y la no ficción. El módulo lo impartiré junto con Ramón Mejía y, bueno, pues, bienvenidos. >> Cada uno de estos módulos contiene actividades y ejercicios que ustedes van a poder ir realizando hasta que lleguemos al módulo 5, otra vez conmigo, en el cual vamos a aplicar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del MOOC, >> para realizar una reflexión crítica acerca de los usos del cine en clases, buscando construir una metodología que pueda ser eficaz para todos, y también aplicar a nuestras áreas de conocimiento estas películas y hacerlo de un modo razonado. También, en el módulo 5 se llevará a cabo, pues, la revisión por pares. Por lo tanto, es importante que entre todos los que estén tomando este curso desde el principio se conozcan y haya como una construcción de comunidad y el conocimiento sea colectivo. Así que espero lo aprovechen, que lo disfruten, y de parte todos los expertos que me acompañan y de mi parte, pues, bienvenidos. [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]