[MÚSICA] Hola. Soy Enric Martí, Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador del máster de Creación de Videojuegos de esta Universidad. Dentro del curso Videojuegos de que hablamos, trataremos en este tema tres la historia de los videojuegos. Los contenidos de la presentación serán fundamentalmente una introducción a esta historia y hablaremos posteriormente de las diferentes etapas, que bajo nuestro punto de vista han tenido los videojuegos. Es importante para entender dónde estamos, dónde hemos llegado, conocer la historia de cualquier área, de cualquier ciencia. En este caso, vamos a ver un poco lo qu son de dónde venimos en la industria de los videojuegos. La historia de los videojuegos ha ido muy ligada a la informática, a los computadores, dado que los videojuegos se ejecutan, se usan en esta tecnología, por tanto, la evolución que han tenido los ordenadores en cuanto a cálculo, en cuanto a capacidad gráfica, en cuanto a interacción con diferentes dispositivos, cada evolución de este tipo, ha ido muy ligada a una evolución y un paso importante en la industria de los videojuegos. La aparición de internet en un momento determinado, no solamente proporciona cálculo y rapidez en los videojuegos, sino también proporciona interacción, conectividad, con una diferente comunidad para poder jugar juegos con diferentes jugadores. Y por tanto da un paso importante la aparición de internet a poder jugar con juegos sociales y comunicativos. Podemos decir que la historia de los videojuegos no es muy larga, creemos que es de unos 60 años. Pero ha sido muy intensa en los últimos 20 años, donde los cambios tecnológicos han influido mucho. Podemos decir que la historia de los videojuegos, podemos definirla con estas etapas básicamente, las cinco primeras. Una parte de inicios, desde cuando empiezan los primeros sistemas de computación y en el momento que aparecen, utilizar, hacer algún tipo de juego sobre estos elementos de computación, hasta el año más o menos 72. En este caso los ordenadores tienen muy pocas capacidades. A partir de los años 70 aparece la idea de máquinas recreativas, que se ponen en lugares de juego, en bares, etcétera, y estas máquinas recreativas que son ordenadores, que llevan ordenadores dentro, permiten ejecutar ciertos tipos de juegos y dan lugar a lo que serían juegos de tipo de género arcade. En el año 83 hay una caída, digamos, de la industria. Y posteriormente, el año 80 es un punto importante, por cuanto aparecen ordenadores personales y por tanto aparece la capacidad de poder hacer cálculos para uso doméstico. Esto conlleva que los ordenadores en las casas, da lugar a que los videojuegos, en estos ordenadores, tengan una difusión muy importante. Toda esta evolución hace que, digamos, que hay un salto tecnológico importante en los años 90 y aparecen tres grandes marcas de consolas que un poco marcan la tendencia del mercado durante los años 90 y principios de este siglo. La aparición de internet que a principios de los años 90 empieza a ser un poco incipiente, hace que, en los años, en la primera década del siglo 21 empieza a ser importante, da un nuevo impulso a los videojuegos, incorporando toda la parte de conectividad y multijugador. Y por último haremos un repaso de lo que sería, o creemos que sería bajo nuestro punto de vista el futuro de la industria. Los inicios son muy incipientes, en el sentido de muy básicos, muy primitivos, dado que aparecen los primeros ordenadores para uso militar y por tanto su uso está muy restringido. Se intentan hacer los primeros experimentos para aprovechar la capacidad de cálculo. También corresponden a los años 50 la aparición de los primeros sistemas de Inteligencia Artificial, con lo cual los videojuegos son una manera de poder probar algoritmos y técnicas de Inteligencia Artificial. Los primeros juegos que se utilizan por ordenador son juegos de mesa conocidos, de estrategia y la capacidad gráfica de estas pantallas y estos ordenadores es muy limitada. Los primeros juegos que veremos, son juegos basados en caracteres de texto, incluso sin elementos gráficos. Podemos decir que más o menos el primer juego que se llame como tal utilizado por ordenador sería en el año 52, Oxo, tres en raya, una tesis de Alexander Douglas, que trata sobre la interactividad entre computadores y personas. La tesis incluye un primer juego gráfico basado en el juego de tres en raya como una prueba también de algoritmos básicos de Inteligencia Artificial y como podemos ver en la transparencia, la pantalla basada en elementos puramente de texto, no hay ningún elemento gráfico. Posteriormente en el año 58, William Higginbotham crea un juego con un osciloscopio, consistente en interceptar una bola que cruza la pantalla. Esta primera idea da lugar a un juego que posteriormente será conocido como el Pong, basado en un juego de tennis de paredes. Este videojuego será comercializado en el año 72 por Atari. Posteriormente, en el año 61, Steve Rusell del Massachussets Institute of Technology crea para un ordenador ya más potente, PDP-1, un videojuego con los primeros elementos gráficos en el juego, dos jugadores, cada uno con una nave, destruyendo naves enemigas. El juego se llama Spacewar. En el año 66, Ralph Baer crea la primera consola con un procesador de ocho bits, para uso doméstico, que lanza en el mercado en el año 72. Aquí vemos un vídeo promocional del producto. [EXTRANJERO] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] Se trata de un ordenador muy simple, conectado a la televisión de la casa, con lo cual facilita un poco su implantación en las casas, en el uso doméstico. Nolan Bushnell y Ted Dabny fundan en 1972 Atari en Estados Unidos. Atari será una empresa muy importante en el desarrollo de los videojuegos, sobre todo de tipo arcade. Y presentan basado en el juego de Pong, y desarrollado por Al Alcorn en el 72, presentan una máquina recreativa con el juego del Pong, que tiene un éxito muy importante en Estados Unidos, y posteriormente, bueno, hablaremos después, posteriormente, de Atari 2600 como una consola de éxito en los años 80 basado en estos juegos. En 1976, un juego que veremos que impactó bastante, con un éxito muy bueno, fue el de Breakout, diseñado por Steve Wozniak y Nolan Bushnell, para Atari. Steve Wozniak fue un cofundador de Apple. Y este juego, también llamado Briques tuvo bastante éxito en todo lo que son máquinas recreativas. Space Invaders. La empresa Taito crea una máquina recreativa con este juego que tuvo mucho éxito en Japón. Como se puede apreciar en la pantalla, la forma de los gráficos son bastante primitivos, bastante básicos, y básicamente el uso del teclado y del disparo son muy simples. Todo esto fue un gran éxito en las máquinas recreativas, Podemos ver aquí al lado una de esas máquinas recreativas con toda su estructura. Son juegos también que en principio tienen una música muy básica, incluso sin música, con lo cual, la experiencia únicamente es visual. Tail Gunner, en 1939, diseñado por Dan Sunday y Larry Rosenthal y desarrollado por Tim Skelly es digamos el primer juego vectorial 3D en la historia. Es importante porque marca esta capacidad de todos los ordenadores que pueden tratar elementos 3D, principios simples. Pero marca una frontera importante en lo que es la representación 3D. Este juego sirvió de inspiración a muchos diseñadores dentro de lo que son los juegos espaciales, de disparo, de naves espaciales. En 1980, aparece Pacman, juego creado por Toru Iwatani, basado en un antiguo cuento japonés. Tiene un gran éxito comercial en las máquinas recreativas y en arcade. Tanto es así que el símbolo que come los puntos, ha sido un icono, dentro de los juegos recreativos de la época. Donkey Kong es un juego creado por Shigeru Miyamoto para Nintendo. Es un juego importante para la compañía, puesto que la coloca definitivamente en la primera línea del mercado de videojuegos mundiales en la época. Es un juego basado en plataformas, que empieza a tener ya unos ciertos sonidos repetitivos y simples, como puede apreciarse en el vídeo que se está mostrando. 1977 representa la segunda generación de consolas, aparece la consola Atari 2600, que básicamente presenta dos innovaciones, por un lado el joystick, que permite controlar los elementos del juego, de forma direccional, y en segundo lugar incorporando cartuchos, cada uno de ellos con un juego distinto, lo que permite que la misma consola pueda tener diferentes tipos de juegos para poder aumentar el ocio en casa. Esto empieza a formar una cierta industria de creación de videojuegos y de venta de cartuchos. Es la consola dominadora del mercado, hasta 1983. Básicamente los juegos en esta consola son juegos arcade. Esta consola coloca a Atari en el mercado de videojuegos de forma importante. Pero en 1983 aparece una crisis importante en Estados Unidos, hay una saturación del mercado, los juegos no son lo perfectos que se querría, presentan errores, hay mucha prisa en publicar títulos, y el público poco a poco se va dirigiendo hacia el cine, vídeo doméstico y otras formas de ocio. Solamente en Estados Unidos, puesto que en el resto del mundo, el mercado se va manteniendo moderadamente. Y hasta aquí finalizaríamos la primera parte de este tema tres que trata la historia de los videojuegos. Esperamos que os interese.