Chevron Left
Volver a Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur

Opiniones y comentarios de aprendices correspondientes a Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur por parte de École normale supérieure

4.9
estrellas
51 calificaciones

Acerca del Curso

La Agencia Francesa de Desarrollo y la Escuela Normal Superior de Paris lanzan la tercera edición del MOOC "Transiciones Energéticas y  Ecológicas en los Países del Sur". Esta edición se lanzará simultáneamente en 3 idiomas. ·        En español : Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur, ·        En inglés : Ecological and Energy Transitions in Southern Countries, https://coursera.org/learn/ecological-and-energetical-transitions-in-southern-countries ·         En francés : Transitions énergétique & écologique dans les pays du Sud, https://www.coursera.org/learn/transitions-energetiques-pays-du-sud/ Nadie cuestiona la necesidad urgente de asegurar un desarrollo para todos basado en el bienestar y en la distribución igualitaria de la riqueza.  Los retos de una transición para todos Hasta ahora, el desarrollo de los países del Norte se apoyaba en una creciente explotación de los recursos energéticos así como en una gran libertad de comercio e intercambio a escala mundial. Sin embargo, desde hace tiempo sabemos que este modelo ya no es sostenible, debido al cambio climático y a la sobreexplotación de los recursos que conducen a desastres sanitarios, sociales y medioambientales. El papel de los países en desarrollo ¿Cómo podemos asegurar un crecimiento justo e igualitario para todos? ¿Qué papel deben desempeñar los países del Sur en esta completa trasformación de los actuales modelos económicos, comerciales, políticos, para lograr una transición energética y ecológica eficiente? Un MOOC para contestar las preguntas Este curso gratuito en línea ofrece el punto de vista cruzado de varios especialistas en las problemáticas vinculadas con el cambio climático y el desarrollo de los países del Sur. Desde una perspectiva práctica, estos especialistas compartirán sus lecturas sobre las crisis actuales y aportarán soluciones.  De esta forma, los participantes se van a beneficiar de los análisis: - De investigadores de la prestigiosa Ecole Normale Supérieure de Paris - De expertos en la materia de la Agencia Francesa del Desarrollo, un proveedor de fondos comprometido en los países en desarrollo desde hace 75 años -De Alain Grandjean, fundador de Carbone4, que compartirá su experiencia, especialmente sobre los aspectos económicos y financieros. Programa: Semana 1: Nuestra forma de desarrollo es ecológicamente insostenible Semana 2: Los modelos económicos dominantes están obstaculizando la transición energética y ecológica Semana 3: La trayectoria de la transición energética: la descarbonización del PIB Semana 4: El modelo de una transición ecológica hacia una nueva prosperidad Semana 5: Gobernanza de la transición energética y medioambiental Semana 6: Financiamiento de la transición energética y ecológica...

Principales reseñas

JB

11 de jul. de 2020

Excelente curso en verdad explica a detalle la problemática y como solucionarlo, pero mas que nada nos enseña que la transición y el cambio positivo es posible.

CC

14 de jul. de 2020

Muy buen curso, ojala que se extienda mucho mas para que las personas se den cuenta de las necesidades actuales en el mundo con respecto al cambio climático.

Filtrar por:

1 - 25 de 26 revisiones para Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur

por Luis H P P

1 de jul. de 2020

Excelente curso. Bien estructurado. Desarrollo lógico de los temas. Un curso que proporciona una visión de esperanza para la situación actual del cambio climático; que demuestra que cambiar la economía de mercado actual por una economía circular, es posible y es necesaria; es posible en la medida que la voluntad política de los pueblos se imponga a la voluntad egoísta de las clases gobernante corruptas que imperan en los países del Sur.

El curso da una visión completa del problema del cambio climática que estamos viviendo, y plantea las soluciones para mitigarlo y continuar haciendo de este planeta un lugar para la vida.

por Vivian I A S

28 de jun. de 2020

El curso en mi opinión tiene la más alta calificación por su alto nivel científico y la posibilidad de aplicación en la práctica de los países de la región. Ha posibilitado el enriquecimiento de conocimientos en esta temática tan necesaria para lograr un cambio efectivo en nuestras sociedades actuales.

Desde el punto de vista metodológico el curso ha contribuido a que perfeccione el diseño de las asignaturas que imparto en la modalidad semipresencial y a distancia así como su sistema de evaluación.

He aumentado mi caudal de conocimientos en temáticas relevantes para el desarrollo de mi país.

por Roman G M

2 de jul. de 2020

En mi opinión se trata de un curso muy interesante con un contenido de calidad expresado por académicos y expertos en esta materia. Todo y que el idioma original es francés, el subtitulado, en mi caso en español, así como las presentaciones, también en español, permiten seguir el curso perfectamente. Muy recomendable para entender las claves de la transición energética a nivel global.

por Katy H L

7 de jul. de 2020

Gracias a la AFD por la oportunidad de compartir contenidos sumamente interesantes y vitales para el desarrollo de una nación y de nuestro planeta. Se amplía la visión de interdisciplinariedad que el trabajo exige para un resultado mejor de nuestro desempeño. Una oportunidad para trasladar los conocimientos a otros colegas y estudiantes. Ya somos un mayor equipo trabajando por la transición energética y ecológica. Mis reconocimiento a los conferencistas y la posibilidad de conocer personas de otras geografías. Saludos

por William d J O J

27 de ene. de 2023

Es un curso fundamental para nuestra América Latina y los demás paises del Sur. El curso aborda temas actuales en referencia a tópicos de la economía, medio ambiente, sociedad, demografía, ecología, cambio climático.

Aprendí mucho y seguro esta capacitación me ayudará a abordar temas de transiciones energáticas y ecológicas en Colombia, en departamentos como Cesar y La Guajira, donde existe explotación de carbón y pobreza en las comunidades locales.

Saludos. Bendiciones a todos los profesores, profesoras y colaboradores

por CARLOS S O C

3 de jul. de 2020

Es un curso muy completo para entender las interacciones que tienen los países del norte con el clima mundial y como somos nosotros los del sur que debemos pagar los platos rotos y mendigar financiación para transformarnos en sustentables y alimentar a su negocio

por obenar@hotmail.com

9 de jul. de 2020

Un excelente curso, que deja conocimiento cientifico sobre la necesidad de INVOLUCRARSE en el cambio hacia el cambio climático, lo recomiendo ; muy didáctico y con expositores de nivel y exámenes acorde a la enseñanza

por Jonhatan W V B

12 de jul. de 2020

Excelente curso en verdad explica a detalle la problemática y como solucionarlo, pero mas que nada nos enseña que la transición y el cambio positivo es posible.

por Carlos

15 de jul. de 2020

Muy buen curso, ojala que se extienda mucho mas para que las personas se den cuenta de las necesidades actuales en el mundo con respecto al cambio climático.

por MARCIANO C R

8 de jul. de 2021

los profesores tienen gran dominio de los temas y transmiten conocimientos que hacen mas interesantes el aprendizaje

por Sandra h

23 de mar. de 2023

Ha sido un curso muy instructivo , da una visión de como se puede mejorar la vida en paises más desfavorecidos

por MARIA L S

4 de jul. de 2020

Muy completo y facil de cursar Acomodas los horarios como te parece lo que permite que disfrutes la cursada

por Ricardo E A Q

7 de jul. de 2020

Excelente curso virtual. Me encuentro sumamente agradecido por hacerme participe de tan prestigioso grupo¡

por SANDRA M C P

8 de ago. de 2020

El curso es muy bueno, lastima que no se cuente con un certificado al finalizar el curso.

por Héctor O E

6 de ago. de 2020

Un curso muy, con conceptos muy claros sobre la transición energetica.

por Laura d m

5 de jul. de 2020

Excelente!!

Buenos temas, buenos expositores!!

por Héctor P A

8 de jul. de 2020

Excelente curso

por Diana R

8 de jul. de 2020

Excelente curso

por Victorio R

7 de jul. de 2020

Muy buen curso!

por Sara C G O

5 de jul. de 2020

Muy buen curso!

por jose m m

19 de nov. de 2022

excelente

por Nelson M A R

17 de ago. de 2021

Excelente

por Diana M C B

17 de jul. de 2020

Muy importante toda la información que se compartió en el curso, me gustaría que las charlas, los vídeos fueran un poco mas dinámicos, menos monótonos y menos catedráticos. A mi en particular se me dificultaron un poco los conceptos económicos por esta razón creo que es necesario explicarlos con un poco mas de detalle.

La dinámica del caso de estudio me gustó mucho, ya que ayuda a pensar como implementar estas energías renovables en cada territorio de acuerdo a las particularidades de cada región geográfica con su respectiva situación política, económica y social.

por Gastón D B

10 de ago. de 2020

Muy bueno. completo, indaga en muchas areas e intereses.

por armantillo c

12 de ene. de 2023

excelente curso